6 DE NOVIEMBRE: DÍA DEL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA BANCARIA

A 99 años del nacimiento de nuestra primera herramienta gremial, la Asociación Bancaria, saludamos a los trabajadores y trabajadoras bancarias en su día reivindicando el derecho legítimo que tenemos como clase para organizarnos en defensa de nuestros intereses y en pos de alcanzar más derechos y una mejor calidad de vida.

Es muy rica la historia de lucha del movimiento obrero argentino, siendo vanguardia en la conquista de derechos laborales en América Latina, construyendo movimientos políticos por la Soberanía y la Liberación nacional, resistiendo dictaduras militares y enfrentando los embates del neoliberalismo. En este largo camino de lucha, los trabajadores y trabajadoras bancarias han sido protagonistas en cada una de sus distintas etapas.

Casi un siglo después, consideramos importante preguntarnos ¿para qué nos damos herramientas gremiales los trabajadores? Quienes apostamos por construir SITEBA, creemos que el sindicato es la principal herramienta de defensa que disponemos los trabajadores y trabajadoras para discutir nuestras condiciones laborales y enfrentar los abusos patronales, pero principalmente para disputar la distribución de la riqueza que nosotros mismos creamos día a día.

¿Qué ha pasado en el rubro bancario y financiero en las últimas décadas? ¿Cuál es el análisis que hacemos los trabajadores y trabajadoras ante el sostenido fenómeno de concentración de la banca? Es sabido que el sistema bancario y financiero es uno de los principales ganadores en el modelo productivo nacional heredado de la última dictadura y perfeccionado por el menemismo. Mientras obtienen fantásticas y millonarias ganancias año tras año en base a la especulación y la usura, nuestras condiciones laborales se deterioran por goteo, nuestros salarios pierden capacidad adquisitiva y vamos naturalizando una banca al servicio de sí misma y a costa de la industria nacional.

Como si fuera poco, nuestro rubro es punta de lanza en la ofensiva patronal para imponer las nuevas metodologías de ordenamiento de las relaciones laborales a través del teletrabajo, facilitando así la atomización de los trabajadores, perjudicando nuestra capacidad de respuesta colectiva y mejorando la capacidad de los bancos para aumentar sus ganancias reduciendo sus costos. Todo esto ocurre frente a una dirigencia gremial que hace la visa gorda y se recuesta en los laureles de luchas colectivas pasadas.

Es por esto que decidimos construir SITEBA. Porque sabemos que en tiempos donde las patronales utilizan todo su poder para maximizar sus beneficios a costa de nuestra calidad de vida, es cuando más necesario se vuelve contar con herramientas gremiales que defiendan los derechos que con tanta lucha hemos conquistado.

Democracia y libertad sindical son nuestras banderas, porque son estos dos principios la única garantía que tenemos los trabajadores para poder pensar un futuro digno, para nosotros y las generaciones venideras.

Por todas las luchas que dimos y por todas las que habrá que dar, ¡saludamos fraternalmente a los compañeros y compañeras en su día!

EN DEFENSA DEL TRABAJO Y LA SOBERANÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

Los trabajadores y trabajadoras bancarias que nos organizamos en SITEBA expresamos nuestro absoluto rechazo a la propuesta del precandidato presidencial Javier Milei, de eliminar el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El Banco Central es un organismo autárquico que tiene entre sus funciones, el diseñar y ejecutar las políticas monetarias y cambiarias de nuestro país. Así, entre otras cosas, regula la cantidad de dinero circulante, define las tasas de interés, la relación del peso argentino respecto a monedas extranjeras y funciona como agente financiero del Estado nacional.

Detrás de estos tecnicismos hablamos de Soberanía, en el sentido de que es el Estado quien establece y regula los lineamientos generales para el funcionamiento de la economía y su relación con el mercado internacional. Es imposible proyectar un desarrollo económico nacional sin poder regular la cantidad de dinero en circulación, establecer qué tipo de cambio y qué tasas de interés son las más convenientes para la producción y el ahorro argentino, así como controlar el buen desempeño de los demás bancos que componen el sistema financiero.

Con mentiras y desinformación, Milei busca quitarle al Estado nacional esta vital herramienta para avanzar con su plan de “dolarización” de la economía argentina, lo cual implicaría depender de la política monetaria que defina la Reserva Federal de Estados Unidos, que es justamente el Banco Central de aquel país. Queda claro que a Milei no le molesta el Banco Central en sí, sino que lo que le molesta es que Argentina tenga la capacidad de definir su destino en materia económica y financiera. Al igual que en la nefasta década menemista, el candidato de la falsa libertad pretende condenar a nuestro país a ser un apéndice de la economía norteamericana, una nueva estrella en su bandera.

Desde SITEBA reivindicamos la existencia del BCRA y llamamos a su defensa, tanto por su rol para el desarrollo de nuestro país, como también por los miles de puestos de trabajo que de él dependen en el sistema bancario y financiero nacional. Hablamos de quienes se desempeñan en el propio Banco Central, así como también de aquellos trabajadores y trabajadoras que perderían sus empleos luego de que los bancos reordenasen sus estructuras a raíz de la desaparición de las regulaciones hoy existentes. El trabajo, nuestros derechos laborales y un horizonte de bienestar e independencia para nuestro pueblo son banderas que siempre sostendremos en alto.

Por todo lo anteriormente expuesto, próximamente convocaremos a especialistas e intelectuales para debatir sobre la importancia del Banco Central en nuestra economía, con el objetivo de aportar claridad al debate político que en estos tiempos oscuros atravesamos como sociedad.

VIENEN POR VOS

La pandemia de COVID  no terminó y los trabajadores y trabajadoras bancarias y del sistema financiero todavía lo seguimos sufriendo. Desde su inicio en 2020 y a pesar de los graves riesgos, hemos puesto toda nuestra solidaridad y compromiso para continuar atendiendo a la gente y -por sobre todo- no cortar el circuito financiero, tan indispensable para que los bancos puedan mantener las ganancias extraordinarias que siguen ostentando.

La pandemia de COVID  no terminó y los trabajadores y trabajadoras bancarias y del sistema financiero todavía lo seguimos sufriendo. Desde su inicio en 2020 y a pesar de los graves riesgos, hemos puesto toda nuestra solidaridad y compromiso para continuar atendiendo a la gente y -por sobre todo- no cortar el circuito financiero, tan indispensable para que los bancos puedan mantener las ganancias extraordinarias que siguen ostentando.

Por su parte, las patronales públicas y privadas aprovecharon ese momento para comenzar a diseñar una política de reducción de personal y derechos de las y los bancarios. Lejos de ponerse a la altura de las circunstancias, sólo el Decreto gubernamental de prohibición de despidos pudo pararlos. Y aunque la pandemia no finalizó, la presión que ejercieron las patronales -en complicidad con el gremio mayoritario y la anuencia del Ministerio de Trabajo-dejaron sin efecto en los hechos el Decreto y actualmente los bancos están llevando a cabo el ajuste antes mencionado. Números más, números menos, el achique en personal hoy es de un 10 % en todo el sistema financiero, gracias al Acuerdo implícito patronal-síndico-estatal.

Por ejemplo, en el Banco ICBC esto no es ningún secreto. Como método de presión y para atemorizar a los trabajadores, en esta primera etapa ya están desvinculando (echando) a 300 trabajadores y trabajadoras, seleccionados “a dedo” como se dice comúnmente. No importa edad, trayectoria ni función.

El compañero Marcelo Villagómez, perteneciente a la conducción del sindicato minoritario -por ahora- SITEBA, ha sido incorporado a esa lista de despidos en represalia por su actividad gremial ya que SITEBA está en contra y denuncia el pacto patronal-síndico-estatal. Por supuesto que Marcelo será reincorporado, ya sea por medio de la acción gremial o por medio de la Justicia, ya que cuenta con los fueros reconocidos y tiene tutela sindical.

Por eso decimos claramente que el problema no es Marcelo Villagómez o cualquiera de los miembros de SITEBA. El problema son los despidos, la precarización y los maltratos sufridos por la totalidad de los trabajadores del ICBC (y otros bancos). El verdadero problema es el pacto patronal-síndico-estatal, que propicia y garantiza que no se respeten los derechos de los trabajadores. Para ellos, el problema somos nosotros y nosotras.

Por eso decimos: VIENEN POR VOS y cuando lleguen, ya será tarde.

Desde SITEBA estamos dispuestos a enfrentar este PACTO. Necesitamos organizarnos y frenar el achique y para eso debemos que ser muchos. Hay un sindicato que está dispuesto a representarte y luchar por nuestras condiciones laborales y de vida. Contactanos y sumate a pelear por tus derechos.

1º DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LXS TRABAJADORXS

Este 1º de Mayo conmemoramos un nuevo Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, reivindicando la historia de lucha de nuestra clase por la conquista y defensa de nuestros derechos y en pos de una sociedad sin explotación.

Hace doce años decíamos que los Mártires de Chicago volvían a caer bajo otros nombres, cuando un compañero cae luchando por exigir lo que le corresponde. Decíamos que Chicago era el Puente Pueyrredón, las vías del tren Roca, las rutas neuquinas, la Plaza de Mayo. Y como los caídos de 1886, nuestras compañeras y compañeros caídos en la lucha vivirán para siempre en la memoria del pueblo trabajador.

La pandemia de Covid-19 a nivel mundial dejó bien en claro que es la clase trabajadora la que produce y que no hay proceso de acumulación de capital sin ella. Sin embargo, esto no ha impedido que continúe la feroz ofensiva de las patronales para maximizar sus ganancias a costa de nuestra calidad de vida sino que, por el contrario, se han profundizado los intentos por quitarnos derechos y precarizar las condiciones laborales.

En nuestro país, los grandes grupos concentrados que manejan la estructura productiva vienen apropiándose cada vez más de la riqueza que producimos, incrementando la brecha de la desigualdad social. La inflación pulveriza nuestros ingresos mientras las discusiones paritarias no logran nunca recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios. Millones de compatriotas hacen malabares para llegar a fin de mes. A su vez, la desocupación y precarización laboral afecta a gran parte de la población con la complicidad del Ministerio de Trabajo. Para nuestra juventud, un empleo en relación de dependencia con plenos derechos laborales se vuelve una utopía.

Nos piden más esfuerzos para salir de una crisis que pareciera no tener fin. El pueblo trabajador sigue cargando en sus espaldas el ajuste mientras nuestros recursos se destinan para pagar una deuda externa ilegítima e ilegal que sirvió para que las grandes empresas y los bancos fuguen miles de millones de dólares al exterior. La deuda es con nuestros pibes y pibas, con nuestros jubilados y con todos aquellos que condenados a la pobreza por este modelo económico de saqueo.

Sólo fortaleciendo nuestra organización como clase trabajadora podremos enfrentar este presente y luchar por el futuro de igualdad social que merecemos. Por eso, en este Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras desde SITEBA reivindicamos nuestra condición y saludamos fraternalmente a todos los compañeros y compañeras bancarias.