5 DE ABRIL: CONGRESOS ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO

La Comisión Directiva Nacional del SINDICATO DE TRABAJADORES DE ENTIDADES BANCARIAS Y FINANCIERAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, conforme las facultades que otorgan las normas estatutarias y legales vigentes, convoca a Congreso Ordinario de Afiliados y Afiliadas y a Congreso Extraordinario de Afiliados y Afiliadas para el día sábado 05 de abril de 2025, a desarrollarse en calle Brasil 430 (CABA).

Orden del día de la Congreso Ordinario:

– 08:00 hs, acreditación.

09:00 hs, 1) apertura del Congreso a cargo del Secretario General. 2) designación de dos (2) congresales para firmar el acta. 3) Tratamiento de Memoria y Balance período financiero 01/01/2024 al 31/12/2024. Consideraciones generales. 4) Informe de la comisión revisora de cuentas.

Orden del día del Congreso Extraordinario:

– 12:00 hs, 1) apertura del Congreso Extraordinario a cargo del Secretario General. 2) designación de dos (2) congresales para firmar el acta. 3) Definición de fecha para la convocatoria a elección de autoridades de la Comisión Directiva Nacional del sindicato. 4) Elección de la Junta Electoral.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 de febrero de 2025.

LA IMPORTANCIA DE LA DEMOCRACIA Y LIBERTAD SINDICAL

Finalmente, la Justicia declaró la nulidad del despido de Carina Guzzi, trabajadora del Banco de Córdoba e integrante de la Comisión Ejecutiva de nuestro sindicato, ordenando su reincorporación definitiva y el pago de los salarios caídos.

Lo que podría ser un caso típico de conflicto por un despido, en realidad desenmascaró un claro ejemplo del entramado de complicidades necesarias para asegurar la precarización y el disciplinamiento laboral, en pos de que los bancos puedan mantener sus niveles de ganancias. En este sentido, es fundamental recordar que Guzzi fue despedida debido a sus reiteradas denuncias por maltrato y acoso laboral, sumado al hostigamiento que sufría por parte de miembros de la Asociación Bancaria, con complicidad de las autoridades del Banco. Además de arbitrario y disciplinador, su despido fue ilegal ya que contaba con fueros gremiales. 

Dicen que Dios está en todos lados pero atiende en Capital Federal. En el rubro bancario pareciera que las cosas funcionan con la misma lógica, ya que los trabajadores y trabajadoras de las provincias generalmente se encuentran desamparados ante la creciente pauperización de las condiciones de trabajo, los maltratos por parte de las gerencias y los despidos injustificados o retiros “voluntarios” a los cuales son obligados. 

Aunque quieran hacernos creer que así son las condiciones actuales del mercado laboral, lo cierto es que muchos de estos padecimientos que sufrimos podrían evitarse si los cuerpos de delegados realmente actuaran en defensa de nuestros derechos laborales en general y del convenio de nuestro sector, en particular. Sin embargo, mientras en la Capital Federal se despliegan campañas de afiches y se movilizan grandes columnas en marchas para presentarse como “combativos”, en el resto del país es común ver alianzas entre los bancos y los delegados del sindicato mayoritario, los cuales no sólo buscan impedir el surgimiento de expresiones sindicales alternativas -como SITEBA- sino que cumplen el rol de fuerza de choque contra trabajadores que el banco considera díscolos.

Entonces ¿cómo defiende sus derechos un trabajador, cuando justamente son vulnerados por la complicidad entre su patrón y el sindicato que debería protegerlo? En este modelo sindical argentino que niega la pluralidad y favorece las conducciones burocráticas ¿qué marco de acción le queda al laburante cuando se encuentra totalmente indefenso? ¿Qué hubiese ocurrido si no existiese nuestro sindicato alternativo? La lógica dice que Guzzi debería haber seguido el mismo cauce de muchos otros miles que sufren hostigamiento diario o que son despedidos injustamente, pero algo alteró esta ecuación y su nombre es SITEBA. 

Aún sin tener la personería gremial, nuestro sindicato asumió plenamente la defensa de Guzzi, tanto en su faceta legal como en el plano político. Más allá de que integrase nuestra Comisión Ejecutiva y eso le asegurase legalmente fueros gremiales reconocidos en pactos internacionales, la Constitución Nacional y la Ley de Asociaciones Sindicales, lo cierto es que las leyes son letra muerta sin la acción política que las ponga en práctica. Allí, en el plano de la legitimidad de las luchas, es donde SITEBA viene actuando desde su conformación y donde se encuentra el futuro de crecimiento para esta herramienta gremial para las y los trabajadores bancarios.

En tiempos donde los derechos laborales son pisoteados por propios y ajenos, reafirmamos nuestra voluntad de organización y resistencia porque no estamos dispuestos a entregar lo que conquistamos con tantos años de lucha. En todo el país, SITEBA es el nuevo sindicato bancario que se planta contra los atropellos, levantando bien alto -al igual que la CTA Autónoma de la que formamos parte- las banderas de la Libertad y la Democracia Sindical.

6 DE NOVIEMBRE: DÍA DEL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA BANCARIA

A 99 años del nacimiento de nuestra primera herramienta gremial, la Asociación Bancaria, saludamos a los trabajadores y trabajadoras bancarias en su día reivindicando el derecho legítimo que tenemos como clase para organizarnos en defensa de nuestros intereses y en pos de alcanzar más derechos y una mejor calidad de vida.

Es muy rica la historia de lucha del movimiento obrero argentino, siendo vanguardia en la conquista de derechos laborales en América Latina, construyendo movimientos políticos por la Soberanía y la Liberación nacional, resistiendo dictaduras militares y enfrentando los embates del neoliberalismo. En este largo camino de lucha, los trabajadores y trabajadoras bancarias han sido protagonistas en cada una de sus distintas etapas.

Casi un siglo después, consideramos importante preguntarnos ¿para qué nos damos herramientas gremiales los trabajadores? Quienes apostamos por construir SITEBA, creemos que el sindicato es la principal herramienta de defensa que disponemos los trabajadores y trabajadoras para discutir nuestras condiciones laborales y enfrentar los abusos patronales, pero principalmente para disputar la distribución de la riqueza que nosotros mismos creamos día a día.

¿Qué ha pasado en el rubro bancario y financiero en las últimas décadas? ¿Cuál es el análisis que hacemos los trabajadores y trabajadoras ante el sostenido fenómeno de concentración de la banca? Es sabido que el sistema bancario y financiero es uno de los principales ganadores en el modelo productivo nacional heredado de la última dictadura y perfeccionado por el menemismo. Mientras obtienen fantásticas y millonarias ganancias año tras año en base a la especulación y la usura, nuestras condiciones laborales se deterioran por goteo, nuestros salarios pierden capacidad adquisitiva y vamos naturalizando una banca al servicio de sí misma y a costa de la industria nacional.

Como si fuera poco, nuestro rubro es punta de lanza en la ofensiva patronal para imponer las nuevas metodologías de ordenamiento de las relaciones laborales a través del teletrabajo, facilitando así la atomización de los trabajadores, perjudicando nuestra capacidad de respuesta colectiva y mejorando la capacidad de los bancos para aumentar sus ganancias reduciendo sus costos. Todo esto ocurre frente a una dirigencia gremial que hace la visa gorda y se recuesta en los laureles de luchas colectivas pasadas.

Es por esto que decidimos construir SITEBA. Porque sabemos que en tiempos donde las patronales utilizan todo su poder para maximizar sus beneficios a costa de nuestra calidad de vida, es cuando más necesario se vuelve contar con herramientas gremiales que defiendan los derechos que con tanta lucha hemos conquistado.

Democracia y libertad sindical son nuestras banderas, porque son estos dos principios la única garantía que tenemos los trabajadores para poder pensar un futuro digno, para nosotros y las generaciones venideras.

Por todas las luchas que dimos y por todas las que habrá que dar, ¡saludamos fraternalmente a los compañeros y compañeras en su día!

16 DE JUNIO: ¡PARO!

En el marco del Paro convocado por la CTA Autónoma para este viernes 16 de junio ante el brutal ajuste que el Gobierno Nacional viene aplicando a nuestro pueblo siguiendo las órdenes del FMI, desde SITEBA hemos notificado al Ministerio de Trabajo de la Nación nuestra adhesión al mismo.

Los trabajadores y trabajadoras bancarias venimos perdiendo capacidad adquisitiva año tras año, con despidos por goteo en los bancos privados y condiciones laborales que empeoran día a día por la falta de regulación del trabajo híbrido. Por todo esto, mañana viernes realizaremos asambleas en los espacios de trabajo y participaremos de las movilizaciones que nuestra Central realice en todo el país.

Afiliate a SITEBA, construí un sindicalismo que luche realmente por los derechos de nuestra clase trabajadora.

GUZZI FUE REINCORPORADA AL BANCO DE CÓRDOBA

Luego de que la Justicia revirtiera el polémico fallo del juez de 1º Instancia, Cerda López, y ordenara al Banco de Córdoba la reincorporación de Carina Guzzi a su puesto, en el día de hoy la trabajadora reingresó a su lugar de trabajo acompañada por integrantes de la Conducción de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba.

La decisión judicial estableció que la reinstalación debe darse en una sucursal distinta a la de calle Bernardo O’Higgins N° 3500 donde Guzzi trabajaba, debido a las reiteradas denuncias que ella había presentado al Banco por maltrato y acoso laboral de parte de miembros del sindicato mayoritario, La Bancaria -con clara complicidad de las autoridades-, generándole diversos problemas de salud.

Cabe recordar que Guzzi es integrante de la Conducción nacional del Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA) y por lo tanto, cuenta con tutela sindical. Tanto el Banco de Córdoba como el juez Cerda López, habían omitido esta condición, violando pactos internacionales, la misma Constitución Nacional y la Ley de Asociaciones Sindicales.

El modelo sindical argentino favorece a las burocracias enquistadas en los sindicatos, que hoy -con la complicidad del Ministerio de Trabajo- garantizan los intereses de las patronales antes que defender los derechos de la clase trabajadora, aún en un contexto de brutal crisis socioeconómica. 

“El ajuste y la precarización laboral en el ámbito bancario se impone gracias al pacto entre los bancos, la burocracia y el Estado. Por eso es fundamental organizarse en SITEBA, la alternativa que construye desde la democracia y la autonomía”, expresó Pepe Peralta, Secretario General de SITEBA. 

La reinstalación de Carina Guzzi es una victoria no sólo para los trabajadores y trabajadoras organizados en este nuevo sindicato de la CTA Autónoma, sino para todos aquellos que día a día luchan por la democracia y la libertad sindical en nuestro país.