ANTE LA CONDENA PRE-ANUNCIADA DE LA VICEPRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Desde SITEBA repudiamos enérgicamente los hechos de singular gravedad que vive por estas horas la República Argentina, donde la vicepresidenta Cristina Fernandez ha sido condenada a 6 años de prisión e inhabilitada para ejercer cargos públicos en un (PRO)ceso plagado de irregularidades y orquestado por la corporación judicial y mediática que responde a los sectores más reaccionarios y concentrados de nuestro país. La proscripción como método destruye el consenso social en torno a las reglas democráticas como el único camino para el acceso al Estado.

La filtración de las comunicaciones entre jueces federales, políticos del PRO y representantes del Grupo Clarín luego de la visita secreta de estos a la estancia que el magnate inglés Joe Lewis tiene en nuestra Patagonia -apropiándose ilegalmente del Lago Escondido- demuestra que, más allá de sus discursos sobre el valor de la instituciones y la república, la derecha en nuestro país no duda un segundo en cargarse toda la legalidad vigente con tal de mantener sus privilegios de clase y alcanzar el control del Estado en 2023 para seguir descargando políticas en contra de la clase trabajadora.

Estamos viviendo un momento político histórico, en el que se requiere de audacia, coraje y firmeza para tomar medidas de fondo ante los dueños del poder real de Argentina y sus lacayos dentro del poder judicial, mediático y los partidos políticos. Es imprescindible avanzar en una Reforma Judicial donde la elección de los jueces sea por mandato popular, donde se respete la independencia de poderes y la justicia sea un derecho real para nuestro pueblo y no un privilegio de los amigos del poder.

También es el momento de impulsar una Reforma Impositiva que ataque la estructura vigente, que favorece la concentración de la riqueza y la fuga de capitales, mientras los trabajadores y trabajadoras son castigados en sus salarios con una alícuota de 35% de Impuestos a las Ganancias. El salario no es ganancia y son las empresas quienes deben tributar en mayor medida, para hacer real la distribución de la riqueza en pos de la igualdad social y el bienestar general de la sociedad.

A la vista del constante silencio del poder mediático a estas cuestiones, urge reflotar el espíritu de la Ley de Medios Audiovisuales para dar pelea a lo que ya debemos decir por su nombre: las grandes empresas de comunicación, que hoy constituyen el principal sostén y fuerza de choque del poder económico. La democratización de los medios de comunicación y el derecho al acceso a información verdadera y de calidad deben ser pilares para la reconstrucción de nuestro país, en un proyecto que rompa con las cadenas que nos condenan a la pobreza y la precarización laboral, mientras las grandes empresas saquean nuestras riquezas y destruyen nuestro ambiente.

6 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LXS TRABAJADORXS BANCARIXS

En el Día de la Trabajadora y el Trabajador Bancario recordamos y homenajeamos al compañero Adolfo Ieraci, histórico luchador por nuestros derechos, compartiendo algunas de sus palabras en un comunicado que difundiéramos en 2018:

“(…) Podemos afirmar, y no creemos equivocarnos, que en los 3 últimos años, no sólo los asalariados, sino la pequeña y mediana empresa y la inmensa mayoría del pueblo vienen deslizándose por un tobogán que se va inclinando cada vez más hacia una crisis de inusitadas proporciones.

Tarifazos de las empresas energéticas que generan el achique o directamente la quiebra de empresas que a su vez replican en bajos salarios y/o desempleo (…), tasas de interés usurarias que son una invitación tentadora a la práctica de la “bicicleta financiera”, más una devaluación que impulsa un inflación que no se detiene, con un presupuesto nacional (…) que achica brutalmente el gasto público perjudicando severamente a la salud, la educación y la seguridad social principalmente, todo “blindado” en un acuerdo con el F.M.I. en base a ese presupuesto cuyos efectos son impulsar mayor recesión, crecimiento de la inseguridad y por ende… mayor represión.

Este “combo” va a ser imposible de aguantar por vastos sectores que no podrán hacerle frente, siendo empujados a situaciones desesperadas a las cuales no habrá ni subsidios ni acciones sociales que las contengan.” 

(Ver documento completo en http://siteba.org.ar/584-2/) 

Ya han pasado 4 años, pero el escenario continúa siendo el mismo y las proyecciones son igualmente preocupantes (o aún más). Por eso, queremos saludar a todos y todas en este día, invitándoles a reflexionar sobre nuestras condiciones de trabajo, nuestros derechos y nuestras necesidades como trabajadores y trabajadoras bancarias.

CENSURA: LA ALIANZA SÍNDICO-PATRONAL SE PUSO EN MARCHA

Una vez más, los que siempre se abrazaron al unicato sindical han recurrido a métodos totalmente incompatibles con la libertad y la democracia sindical. En clara connivencia, la Asociación Bancaria, con la anuencia de la Administración, ha conseguido a escasas horas del comienzo de la elección de Comisión Gremial Interna convocada desde SITEBA, una resolución administrativa transitoria del Ministerio de Trabajo que impide la realización de las mismas. Esta alianza síndico-patronal vulnera la libertad a los trabajadores y trabajadoras de optar por otro modelo de representación gremial.

La Bancaria, el sindicato mayoritario que hasta ahora mantuvo una gremial con casi 2 años de mandato vencido (recordemos que la prórroga de los mandatos del Ministerio de Trabajo fue para que los delegados continúen con las tutelas legales, pero eso no impedía la convocatoria a elecciones desde el año pasado), hoy nos censura y retrasa nuestra convocatoria a elecciones. Este accionar no impedirá que sigamos organizando a los trabajadores en defensa de nuestros derechos y denunciando los atropellos que se suscitan cotidianamente en el Banco Ciudad, frente al silencio cómplice de la actual CGI.

Compañeras, compañeros: para quiene tenemos una concepción sindical donde los trabajadores somos artífices de nuestro propio destino, esta censura nos invita a replantear y discutir el modelo sindical frente a los tiempos que vienen.

AFILIATE

JOSE “PEPE” PERALTA – ACOSTA SOLEDAD – ALCARAZ FABIANA – AYOSA LUIS ANGEL(JUBILADO) – AYOSA LUIS MIGUEL-BATTISTA MIGUEL – BRUNETTO PABLO –CALVO MARTINA – CAPPIELLO MARCIAL – COVINO PAULA – DE ROSE MARIO – EPULEF JORGE – FLORIDO GABRIELA – GENOVA CRISTIAN- GOMEZ MARIO (DELEGADO SITEBA SECCIONAL LA PLATA) –GOMEZ GABRIEL GAMIEL – MARTINEZ RITO RODOLFO – NEIRA SUSANA -NICOTERA ELISABET –PASCOTTO CLAUDIA (JUBILADA) – PAPINI DAMIAN –PEREZ MARIANO – PEREZ PORTO LEANDRO – PISANI JORGE – REGINA LUCIANA – RODRIGUEZ GABRIELA- SERVETTINI VERONICA-SILVA BOTTO RICARDO

BANCO CIUDAD: ELECCIONES DE DELEGADOS Y COMISIÓN GREMIAL INTERNA

Queremos comunicar que las Elecciones de delegados y delegadas convocadas por SITEBA para ampliar y profundizar la discusión gremial en nuestro Banco Ciudad y así mantener y conquistar nuevos derechos, sigue adelante.

Más allá de la falta de respuesta por parte de la Administración a los pedidos de padrones y licencias para poder pasar por las sucursales y oficinas a volcar nuestras propuestas, las elecciones se realizarán el jueves 3 de marzo.

ACOMPAÑANOS CON TU VOTO

CONVOCATORIA A ELECCIONES EN EL BANCO DE LA CIUDAD

Ante los mandatos vencidos y la necesidad de profundizar la democracia sindical y ampliar la discusión gremial dentro del Banco Ciudad, comunicamos por este medio la convocatoria efectuada desde SITEBA a Elecciones de Delegados y Mesa Ejecutiva de la Comisión Gremial Interna, las cuales se realizarán el día 03 de marzo de 2022 entre las 10 y las 17 hs.

Invitamos a todos los trabajadores y trabajadoras del Banco a participar de este ejercicio democrático, que nos fortalecerá para profundizar las luchas por nuestros derechos laborales.