6 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LXS TRABAJADORXS BANCARIXS

En el Día de la Trabajadora y el Trabajador Bancario recordamos y homenajeamos al compañero Adolfo Ieraci, histórico luchador por nuestros derechos, compartiendo algunas de sus palabras en un comunicado que difundiéramos en 2018:

“(…) Podemos afirmar, y no creemos equivocarnos, que en los 3 últimos años, no sólo los asalariados, sino la pequeña y mediana empresa y la inmensa mayoría del pueblo vienen deslizándose por un tobogán que se va inclinando cada vez más hacia una crisis de inusitadas proporciones.

Tarifazos de las empresas energéticas que generan el achique o directamente la quiebra de empresas que a su vez replican en bajos salarios y/o desempleo (…), tasas de interés usurarias que son una invitación tentadora a la práctica de la “bicicleta financiera”, más una devaluación que impulsa un inflación que no se detiene, con un presupuesto nacional (…) que achica brutalmente el gasto público perjudicando severamente a la salud, la educación y la seguridad social principalmente, todo “blindado” en un acuerdo con el F.M.I. en base a ese presupuesto cuyos efectos son impulsar mayor recesión, crecimiento de la inseguridad y por ende… mayor represión.

Este “combo” va a ser imposible de aguantar por vastos sectores que no podrán hacerle frente, siendo empujados a situaciones desesperadas a las cuales no habrá ni subsidios ni acciones sociales que las contengan.” 

(Ver documento completo en http://siteba.org.ar/584-2/) 

Ya han pasado 4 años, pero el escenario continúa siendo el mismo y las proyecciones son igualmente preocupantes (o aún más). Por eso, queremos saludar a todos y todas en este día, invitándoles a reflexionar sobre nuestras condiciones de trabajo, nuestros derechos y nuestras necesidades como trabajadores y trabajadoras bancarias.

CENSURA: LA ALIANZA SÍNDICO-PATRONAL SE PUSO EN MARCHA

Una vez más, los que siempre se abrazaron al unicato sindical han recurrido a métodos totalmente incompatibles con la libertad y la democracia sindical. En clara connivencia, la Asociación Bancaria, con la anuencia de la Administración, ha conseguido a escasas horas del comienzo de la elección de Comisión Gremial Interna convocada desde SITEBA, una resolución administrativa transitoria del Ministerio de Trabajo que impide la realización de las mismas. Esta alianza síndico-patronal vulnera la libertad a los trabajadores y trabajadoras de optar por otro modelo de representación gremial.

La Bancaria, el sindicato mayoritario que hasta ahora mantuvo una gremial con casi 2 años de mandato vencido (recordemos que la prórroga de los mandatos del Ministerio de Trabajo fue para que los delegados continúen con las tutelas legales, pero eso no impedía la convocatoria a elecciones desde el año pasado), hoy nos censura y retrasa nuestra convocatoria a elecciones. Este accionar no impedirá que sigamos organizando a los trabajadores en defensa de nuestros derechos y denunciando los atropellos que se suscitan cotidianamente en el Banco Ciudad, frente al silencio cómplice de la actual CGI.

Compañeras, compañeros: para quiene tenemos una concepción sindical donde los trabajadores somos artífices de nuestro propio destino, esta censura nos invita a replantear y discutir el modelo sindical frente a los tiempos que vienen.

AFILIATE

JOSE “PEPE” PERALTA – ACOSTA SOLEDAD – ALCARAZ FABIANA – AYOSA LUIS ANGEL(JUBILADO) – AYOSA LUIS MIGUEL-BATTISTA MIGUEL – BRUNETTO PABLO –CALVO MARTINA – CAPPIELLO MARCIAL – COVINO PAULA – DE ROSE MARIO – EPULEF JORGE – FLORIDO GABRIELA – GENOVA CRISTIAN- GOMEZ MARIO (DELEGADO SITEBA SECCIONAL LA PLATA) –GOMEZ GABRIEL GAMIEL – MARTINEZ RITO RODOLFO – NEIRA SUSANA -NICOTERA ELISABET –PASCOTTO CLAUDIA (JUBILADA) – PAPINI DAMIAN –PEREZ MARIANO – PEREZ PORTO LEANDRO – PISANI JORGE – REGINA LUCIANA – RODRIGUEZ GABRIELA- SERVETTINI VERONICA-SILVA BOTTO RICARDO

BANCO CIUDAD: ELECCIONES DE DELEGADOS Y COMISIÓN GREMIAL INTERNA

Queremos comunicar que las Elecciones de delegados y delegadas convocadas por SITEBA para ampliar y profundizar la discusión gremial en nuestro Banco Ciudad y así mantener y conquistar nuevos derechos, sigue adelante.

Más allá de la falta de respuesta por parte de la Administración a los pedidos de padrones y licencias para poder pasar por las sucursales y oficinas a volcar nuestras propuestas, las elecciones se realizarán el jueves 3 de marzo.

ACOMPAÑANOS CON TU VOTO

CONVOCATORIA A ELECCIONES EN EL BANCO DE LA CIUDAD

Ante los mandatos vencidos y la necesidad de profundizar la democracia sindical y ampliar la discusión gremial dentro del Banco Ciudad, comunicamos por este medio la convocatoria efectuada desde SITEBA a Elecciones de Delegados y Mesa Ejecutiva de la Comisión Gremial Interna, las cuales se realizarán el día 03 de marzo de 2022 entre las 10 y las 17 hs.

Invitamos a todos los trabajadores y trabajadoras del Banco a participar de este ejercicio democrático, que nos fortalecerá para profundizar las luchas por nuestros derechos laborales.

Vuelta a la presencialidad: los trabajadores queremos que se nos escuche

Las patronales bancarias se han acostumbrado a tomar decisiones que afectan la vida cotidiana de los trabajadores y trabajadoras no sólo en el ámbito laboral sino también en el ámbito privado. El escenario de emergencia sanitaria producida por la pandemia profundizó esta situación, con el objetivo de seguir acumulando ganancias como sea. Tengamos en cuenta que el sistema financiero no dejó de funcionar en ningún momento, a costa del esfuerzo y riesgo de los compañeros y compañeras que seguimos trabajando, tanto en forma presencial como virtual, sin tener oportunidad de que se escuchen nuestras opiniones. En este largo período de pandemia, desde SITEBA remarcamos en más de una oportunidad que era imprescindible la formación de los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene ya que los lugares de trabajo no eran ni son aptos para realizar las tareas cotidianas. Luego de mucho insistir, fueron incluidos en las actas acuerdo homologadas por el Ministerio de Trabajo, pero nunca fueron puestos en práctica en los lugares de trabajo.

Ahora que las condiciones sanitarias parecieran mejorar, las patronales vuelven a querer imponer condiciones de trabajo sin consulta ni participación de los trabajadores y sin Comités Mixtos que garanticen las condiciones saludables en los ámbitos laborales. Los trabajadores somos los que generamos las ganancias de los bancos y estamos cansados de que no se nos consulte a la hora de tomar decisiones que impactan en nuestra salud y en el desarrollo pleno de nuestras potencialidades. Nunca nos negamos ni nos negaremos a realizar las tareas que nos corresponden, pero queremos ser partícipes de nuestro propio destino y del fortalecimiento de un sistema financiero que sirva para un mejor desarrollo de nuestro pueblo.

Por estos motivos, desde SITEBA remarcamos:
1- Que la pandemia no ha terminado y que la vuelta al trabajo presencial debe darse cumpliendo todos los protocolos que garanticen el cuidado de nuestra salud.
2-Que es primordial la conformación efectiva de los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene, como ámbitos de control y propuestas.
3-Que los compañeros y compañeras que tuvieron que desarrollar tareas en la modalidad de teletrabajo y hoy deben volver a la presencialidad, lo hagan a los mismos puestos de trabajo que tenían previo a la pandemia y con todos los derechos adquiridos.
4-Que quienes, por razones de organización de sus vidas, deseen continuar con la modalidad de teletrabajo, sean considerados por las empresas y puedan seguir haciéndolo con todos los derechos que les corresponde como trabajadores, tanto en lo que se refiere al ámbito sindical como a las condiciones laborales y con todos los elementos de trabajo necesarios garantizados por el empleador.

Todos y todas queremos trabajar con
-MEJORES CONDICIONES SANITARIAS
-COMITES MIXTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE
-PARTICIPACION PLENA

(plenario de delegados y asambleas)