26/02: JORNADA NACIONAL DE LUCHA EN DEFENSA DEL SECTOR PÚBLICO

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha del Sector Público convocada para este lunes 26 de febrero, desde SITEBA invitamos a los trabajadores y trabajadoras bancarias a participar en las Asambleas abiertas que realizaremos en bancos de todo el país.

Ante la violenta ofensiva privatizadora del gobierno de Milei y los grandes grupos económicos, en enero de este año conformamos junto a trabajadores judiciales, estatales, de la salud, docentes, portuarios, de la energía, entre otros, el Frente de Gremios Estatales que tiene como objetivo defender el salario y el empleo de sus trabajadores, así como al Sector Público en general, como garante de derechos de nuestro pueblo.

Las principales demandas pasan por el reclamo de aumentos salariales, de jubilaciones y de los programas sociales por encima de la inflación, la reincorporación de todos los despedidos, el pase a planta permanente de los precarizados, por la derogación del Mega DNU N° 70 y en rechazo a cualquier intento de privatización de empresas públicas y/o cierres de sectores estratégicos del Estado.

En este contexto, como trabajadores bancarios somos uno de los sectores bajo la mira del presidente libertario, quien pretende privatizar el Banco Nación y convertirlo en una SA. Como venimos denunciando, esto implicaría una gigantesca pérdida de recursos para el Estado, el fin de una política de financiamiento para las economías regionales y la entrega total al capital financiero de un banco con más de 700 sucursales en todo el país.

La Jornada Nacional de Lucha del próximo lunes se enmarca en las acciones iniciadas con el paro nacional del 24 de enero pasado y buscará enviar un fuerte mensaje al gobierno para frenar el avasallamiento autoritario del Poder Ejecutivo.

A 3 años sin Santiago Maldonado, impunidad y cuarentena represiva

Al cumplirse 3 meses de impunidad en el caso de Facundo Astudillo Castro y a 3 años de la desaparición seguida de muerte del “Lechuga” Santiago Maldonado, desde la Secretaría de Derechos Humanos de SITEBA queremos expresar que el delito de desaparición forzada de persona es la privación ilegal de la libertad cometida por un particular o agentes del Estado, y donde la institución ha prestado su apoyo o aquiescencia y se niega a informar o reconocer esa privación de libertad

Actualmente, las causas por desaparición forzada de persona en Argentina ascienden a más de 217 casos desde 1983 a la fecha y rara vez llegan a investigarse como se debe, reconociéndose así la existencia plena del delito y con ello la responsabilidad estatal que cabe en esclarecerlo y condenar a los responsables.

Desde SITEBA volvemos a denunciar todos los crímenes de Estado, porque nuevamente un pibe fue chupado por la policía. Esta vez es Facundo Astudillo Castro, rehén del gobernador Axel Kicillof y de su verdugo Sergio Berni.

La pandemia de Covid-19 no alcanza para justificar al nuevo gobierno peronista y presentarlo como un progresismo bienhechor, mientras siguen pagando deuda, ajustando y reprimiendo al pueblo. Tenemos la convicción de que no hay cuarentena que nos pueda callar e impida enfrentar al aparato represivo estatal y denunciar sus crímenes. Que la pandemia no sea la excusa para incrementar la represión.

Secretaría de Derechos Humanos

“VICENTIN”, el fraude latente

Luego de algunas semanas de mantener reuniones con diferentes sectores y personas -incluidas el Gobernador de Santa Fe Omar Perotti y el presidente Alberto Fernández-, el lunes 9 del corriente en horas de la tarde, se informó a la ciudadanía mediante una conferencia de prensa la decisión de intervenir al grupo cerealero “VICENTIN” mediante un DNU.

A tal efecto, remitirá al Congreso un proyecto de ley de expropiación de la firma, que será declarada de utilidad pública.

Dicha cerealera, endeudada y en concurso preventivo de acreedores, corría el riesgo de quebrar o de quedar en manos de una multinacional monopólica. Esta imperiosa medida permitirá -entre otras cosas- la continuidad de la empresa, le dará la tranquilidad necesaria a sus más de 2.000 trabajadoras y trabajadores y garantizará a unos 3.000 productores la posibilidad de seguir vendiéndole su producción.

ESTE ES UN PASO FUNDAMENTAL HACIA LA SOBERANIA ALIMENTARIA.

Esto le permitirá al Estado contar con una empresa testigo en el mercado de cereales y consolidar una planificación estratégica, no sólo del mercado de cereales sino también del mercado de cambios. Esta poderosa exportadora de cereales y derivados de un mercado fuertemente concentrado, es una de las fuentes generadoras de divisas genuinas más importantes en el país.

El insólito permiso que el gobierno de “Cambiemos” le dio (y todavía sigue vigente) a las exportadoras para liquidar las ventas al exterior cuando se le den las ganas, provoca en el país una fuerte insuficiencia de divisas. Esto les permite especular con el alza del dólar, generando devaluaciones que llevan a que el pueblo tenga que soportar altos índices de inflación.

POR ESO EL ESTADO HA DECIDIDO OCUPAR EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE, PARA DEFENDER EL INTERES SOCIAL.

Como integrantes de SITEBA, apoyamos enfáticamente la medida tomada por el Gobierno, ya que siempre estaremos de acuerdo en apoyar todas las políticas -sean del partido que fueren- que apunten hacia una legítima JUSTICIA SOCIAL.

Además queremos enviar todo nuestro respaldo y todo nuestro apoyo a las trabajadoras y los trabajadores aceiteros, que, por medio de su Sindicato, reclamarán al Gobierno una silla en el Directorio de la nueva “VICENTIN”.

Esto nos recuerda que hubo un tiempo en que en algunas de las instituciones bancarias públicas (y en algunas privadas también) existía el puesto de Director Gremial. El último antecedente que conocemos es muy reciente: se dio en diciembre pasado en el Banco de Tierra del Fuego (BTF), donde un trabajador y una trabajadora del mismo fueron elegidos como Director Titular y Directora Suplente en representación del personal. Una muestra de Democracia Sindical y de poner en práctica lo que dice nuestra Constitución Nacional en su artículo 14 bis: “… participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección”.

También queremos aclarar que desde SITEBA no sólo apoyamos, sino que venimos discutiendo y participando de las propuestas de nuestro compañero Claudio Lozano -actual Director de Banco Nación- tanto en el proceso de investigación como de intervención de “VICENTIN”. Hay que determinar la responsabilidad del anterior Directorio, como también de funcionarixs y delegadxs que todavía continúan en sus funciones y que posibilitaron la concreción de esta descomunal estafa.

No alcanza con denunciar. Hay que sancionar a quienes por acción u omisión -reflejado en este último caso por el silencio cómplice-, permitieron que se pueda llevar a cabo este grave perjuicio para el Banco Nación, y por ende para el país.

Compañeras y compañeros, en cada oportunidad que se presente en la cual avancemos hacia la participación libre y democrática de las trabajadoras y los trabajadores en aras de la JUSTICIA SOCIAL, nosotros como SITEBA siempre estaremos presentes.

SEGUIMOS RECLAMANDO LA INMEDIATA REFORMA DE LA LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS, LA URGENTE NACIONALIZACION DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS Y DEL COMERCIO EXTERIOR, Y LA INSUSTITUIBLE PARTICIPACION DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES EN LA TOMA DE DECISIONES.