NO A LA LEY BASES

Los trabajadores y trabajadoras bancarias que nos organizamos en SITEBA saldremos a la calle, junto a la CTA Autónoma, para que los senadores y senadoras entiendan que nuestro pueblo no está dispuesto a permitirles que rematen nuestro país.

A pesar de su discurso anti-casta, Milei está recurriendo a los senadores más casta de todos para conseguir los votos que le permitan sacar esta ley hecha a la medida de las necesidades de las grandes corporaciones. Siguiendo el camino de Menem en los noventa, pretende reflotar el proyecto político-económico de la última dictadura. Más ajuste, pobreza, desocupación y represión, menos soberanía, democracia y futuro para nosotros y nuestros hijos.

La Ley Bases viene a arrasar nuestros derechos laborales y destruir definitivamente lo que queda de la industria nacional, en favor de las grandes empresas transnacionales que saquean nuestro suelo y se llevan todo al exterior. Por todo esto, nos encontraremos frente al Congreso de la Nación porque ¡la Patria no se vende, se defiende!

EL BANCO NACIÓN NO SE VENDE ¡SE DEFIENDE!

Ante la insistencia del Gobierno de Milei y Macri en privatizar el Banco Nación convirtiéndolo en una Sociedad Anónima, amparándose en el nefasto DNU 70/2023, desde SITEBA sostenemos la defensa irrestricta del carácter público de esta histórica institución.

Recordemos que el Banco Nación es un ente autárquico que genera ganancias y aporta todos los años una parte de sus utilidades al Tesoro Nacional. A su vez, despliega políticas de financiamiento para emprendedores y pymes, al tiempo que tiene más de 700 sucursales a lo largo y ancho de todo el país, lo que le otorga un rol fundamental de cara a las economías regionales. Privatizar el BNA implica la pérdida de recursos para el Estado así como también un nuevo zarpazo por parte de las garras del capital financiero, que sólo prioriza sus ganancias y nada le importa el desarrollo productivo de nuestro país.

Desde que el Gobierno Nacional lanzó el mega DNU y luego la caída “Ley Omnibus”, los trabajadores y trabajadoras del Banco Nación -junto a otros sectores de la sociedad- vienen realizando acciones en todo el país rechazando los intentos de privatizar el banco, reafirmando así la voluntad de lucha de quienes sostienen día a día la banca pública.

En este contexto, hoy estaremos presentes en el acto que se llevará a cabo en las puertas de su Sede Central a las 16 hs, gritando bien fuerte que el Banco Nación no se vende, ¡se defiende!

CAMINO AL PARO NACIONAL DEL 24 DE ENERO

En el marco del Paro General nacional convocado por la CGT y las CTA para el 24 de enero, desde SITEBA ratificamos nuestra plena adhesión al mismo y convocamos a todos los trabajadores y trabajadoras bancarias a participar en la movilización al Congreso nacional a partir del mediodía.

A través del mega DNU 70/23, la “Ley Ómnibus” y el “protocolo anti-protesta”, el gobierno de Milei y Macri pretenden arrasar con nuestros derechos y entregar nuestra soberanía privatizando empresas públicas, vendiendo tierras a extranjeros y eliminando toda capacidad regulatoria y de contención del Estado.

Nadie conoce quién redactó el DNU ni la Ley Ómnibus, pero sus beneficiarios están a la vista: los mismos grupos económicos -bancos, petroleras, cerealeras, mineras, terratenientes, multinacionales- que vienen ganando fortunas hace años. Mientras tanto, el ajuste que supuestamente es tan necesario, se descarga únicamente sobre las espaldas del pueblo trabajador.

Como representantes del gremio bancario, debemos alertar que la reforma laboral y las privatizaciones implicarán un grave perjuicio para nuestro sector. Los despidos se dispararán en todo el país si avanzan con la privatización del Banco Nación y la flexibilización y la plurifunción serán la norma en los demás espacios de trabajo. No lo permitiremos.

Entendemos que el Paro del 24 de enero no es un hecho en sí mismo, sino el inicio de un plan de lucha que tendrá como principal objetivo voltear el mega DNU y la Ley Ómnibus, para luego torcerle el brazo al Gobierno con el fin de imponer una agenda política que contemple las necesidades e intereses del pueblo trabajador por sobre las ambiciones de quienes pretenden quedarse con nuestro país, sus riquezas y nuestro futuro.

El miércoles 24 de enero, ¡todos y todas a las calles!