Solicitamos la vacuna contra Covid-19 para lxs bancarixs

En el día de hoy presentamos formalmente el pedido de reunión a la flamante Ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, para que los trabajadores y trabajadoras del sistema bancario y financiero seamos tenidos en cuenta como personal esencial para la campaña de vacunación contra el Covid-19. A continuación, reproducimos el contenido de la nota.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de febrero de 2021

Sra. Ministra de Salud de la Nación Argentina
Doctora Carla Vizzotti

De nuestra mayor consideración:

                                                    Tenemos el inmenso agrado de dirigirnos a Ud. a fin de tener a bien se nos conceda una reunión – de ser factible presencial y con la mayor celeridad posible – a los efectos de hacerle conocer nuestra preocupación en estos momentos que embarga a la humanidad una inédita pandemia que ha puesto en discusión todas las concepciones económicas, políticas, sociales y culturales que venían siendo indiscutibles hasta este momento en la inmensa mayoría de los países.

                                                     Como representantes de SITEBA (Sindicato de Trabajadorxs de Entidades Bancarias y Financieras), un sector esencial del área de Servicios que contiene a las trabajadoras y trabajadores del sector financiero, por las tareas diarias que desarrollamos nos vemos expuestos en forma periódica a los riesgos de contraer este virus -el COVID 19- que se ha convertido en un inusitado flagelo mundial.

                                                     Podríamos desarrollar en esta carta todos nuestros argumentos pero preferimos, como lo hemos expresado más arriba, hacerlo personalmente. En síntesis, creemos necesario lograr la inmunidad a través de la vacuna como muy bien se ha establecido en el orden de prioridades al importantísimo sector de la salud que está -por decirlo de una manera metafórica- “en la primera línea de fuego”. También el sector docente y quienes se desempeñan en el transporte público o en la atención de comercios, por sólo citar los sectores que parecieran ser los más comprometidos.

                                                     Nosotras y nosotros, personal del sector financiero, consideramos que deberíamos estar incorporados también como personal “esencial” y tener la posibilidad de acceder a ser beneficiarios de dicha inmunidad.

                                                     Por lo tanto, quedamos a la espera de una pronta respuesta y la saludamos muy atentamente.

Pepe Peralta – Secretario General
Jorge Borgognoni – Secretario General Adjunto

Lxs bancarixs no debemos pagar impuesto a las ganancias

Como hemos señalado en otras oportunidades, somos un nuevo sindicato que agrupa a trabajadoras y trabajadores bancarios y del sistema financiero. Desde 2011 -año en que realizamos la asamblea constitutiva y se dio comienzo al trámite administrativo de inscripción-, venimos insistiendo en la necesidad de democratizar la actividad sindical y volver a las asambleas, elecciones de delegadxs de base y plenarios de delegadxs como mecanismo de participación y toma de decisiones. 

Mas allá de los cambios que se han producido tanto en el Gobierno nacional como en la conducción de  los gremios y las centrales sindicales, la burocracia sindical sigue utilizando el aislamiento de los trabajadores y trabajadoras en un claro acuerdo con las patronales, que siguen acumulando ganancias a costa de la salud y los derechos de lxs laburantes. Esto quedó totalmente al descubierto con la firma del último y reciente acuerdo paritario.

Paritarias 2020

Hace varias semanas que venimos señalando la necesidad de reabrir las discusiones paritarias. En este sentido, el pasado martes 14 de julio viralizamos un flyer pidiendo paritarias y/o un anticipo a cuenta de $20.000. Hasta ese momento, la única referencia que se tenía era la decisión de no negociar paritarias por un pedido expreso del Gobierno Nacional. El viernes 17, por la tarde/noche, nos enteramos a través de la prensa de un acuerdo paritario para las y los bancarios.

Se publicita como un aumento del 26% anual, pero -sin ningún lugar a dudas- estamos ante el peor acuerdo paritario de la última década. Dado que es escalonado trimestralmente, en la realidad el aumento anualizado alcanzará apenas el 16,5%. A continuación, colocamos un cuadro realizado sobre la base de un salario de $57.840,39 (aplicable a cualquier remuneración) de diciembre 2019, donde se puede ver la caída real en el poder adquisitivo para diciembre de 2020. A pesar de tener salarios más altos, podremos comprar menos que en igual mes del año anterior.

Nuestra salud

Los bancos y establecimientos financieros siempre privilegiaron la apertura de sucursales y la colocación de productos para aumentar sus ganancias, antes que la salud de los y las trabajadoras. Desde SITEBA hemos mandado propuestas a las Cámaras y denunciado los incumplimientos, exigiendo la promulgación de protocolos que se cumplan por medio de Comités Mixtos y Comités de Crisis en los ámbitos laborales, que contemplen a todxs los que allí trabajen (bancarixs, maestranza, seguridad, tercerizadxs). Recientemente, también se firmó entre el sindicato con mayor representación y las Cámaras un protocolo con muy pocas garantías de cumplimiento y muchos condicionamientos para lxs trabajadorxs. A nuestro entender, esto fue sólo para cumplir y no molestar a las patronales.

Si bien el protocolo y las paritarias no son para aplaudir, está demostrado que fueron conquistadas por la presión de las bases y los reclamos de SITEBA. Esto nos reafirma en nuestra convicción de seguir construyendo un modelo sindical democrático, participativo y que tenga como único objetivo la defensa de los derechos conquistados por las y los trabajadores bancarios. Afiliate a SITEBA, tu participación marca la diferencia.

Por todo esto, sin festejar pero sin aflojar en los reclamos, ¡ahora avancemos para que lxs bancarixs no paguemos el Impuesto a las Ganancias!

Priorizar la prevención es priorizar el cuidado de la salud de lxs trabajadorxs presenciales

En el marco de la pandemia que estamos viviendo, nos toca a muchos compañeros y compañeras asistir a nuestros lugares de trabajo para cumplir diversas tareas. Ante esta situación, sostenemos que se deben cumplir en forma rigurosa los protocolos para el cuidado de nuestra salud. 

Es sabido que dichos protocolos existen, pero en el Banco Credicoop hay sectores laborales en donde estos no se cumplen con la rigurosidad que corresponde. 

Todo lo escrito en los protocolos pierde validez si no se comprueba en los hechos su cumplimiento. Muchas veces, queda librado a la responsabilidad individual y esto puede ser desastroso para la salud del colectivo de trabajadorxs. ¿Quién es el responsable de poner en práctica el protocolo? ¿Cuándo y con qué herramientas se implementan las medidas de seguridad? Esas son las preguntas cuyas respuestas deben quedar bien claras en cada uno de los lugares de trabajo del banco. 

Ante esta situación, planteamos que es urgente: 

1. Designar personal responsable para supervisar el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad, en el marco de la pandemia COVID-19. 
2. Conformar Comités de Emergencia en los lugares de trabajo con la participación de todos los trabajadores y trabajadoras, incluyendo lxs compañerxs de seguridad y de limpieza. 

El único objetivo a cumplir en esta situación es priorizar la salud de lxs trabajadorxs. No hay trabajo sin trabajadorxs y no hay trabajadorxs sin salud

SITEBA, un nuevo modelo sindical