La vivienda es un derecho

Compartimos contenido de la nota presentada ante la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), en relación con los créditos hipotecarios regidos por UVA.

“Como es de público conocimiento, en el periodo del anterior gobierno nacional se utilizó como política crediticia la metodología de Unidades de Valor. Muchos compañeros y compañeras bancarias y del sector financiero vieron en esta propuesta la solución a su problema habitacional, ya que los montos otorgados y las tasas de interés en las líneas anteriores no hacían posible acceder a un crédito hipotecario.

Hoy en día, muchos compañeros y compañeras se encuentran con dificultades para afrontar el pago de las cuotas debido a la disparada de la inflación de los últimos años y, a pesar de la regulación del Poder Ejecutivo para no aumentar las cuotas por un tiempo, sabemos que en algún momento volverá a adecuarse a la realidad económica y siempre está latente la indexación del capital.

Teniendo la experiencia de la famosa Ley 1050 por la cual muchos ciudadanos han perdido sus viviendas y ante la posibilidad que esto pueda reiterarse, es que solicitamos se le dé una solución al tema reconvirtiendo esta línea de créditos a la de sistema francés, para todos lxs trabajadorxs bancarixs que en la actualidad estén comprendidos por esta línea de crédito que lleva mucha incertidumbre y desazón al núcleo familiar.”

A 3 años sin Santiago Maldonado, impunidad y cuarentena represiva

Al cumplirse 3 meses de impunidad en el caso de Facundo Astudillo Castro y a 3 años de la desaparición seguida de muerte del “Lechuga” Santiago Maldonado, desde la Secretaría de Derechos Humanos de SITEBA queremos expresar que el delito de desaparición forzada de persona es la privación ilegal de la libertad cometida por un particular o agentes del Estado, y donde la institución ha prestado su apoyo o aquiescencia y se niega a informar o reconocer esa privación de libertad

Actualmente, las causas por desaparición forzada de persona en Argentina ascienden a más de 217 casos desde 1983 a la fecha y rara vez llegan a investigarse como se debe, reconociéndose así la existencia plena del delito y con ello la responsabilidad estatal que cabe en esclarecerlo y condenar a los responsables.

Desde SITEBA volvemos a denunciar todos los crímenes de Estado, porque nuevamente un pibe fue chupado por la policía. Esta vez es Facundo Astudillo Castro, rehén del gobernador Axel Kicillof y de su verdugo Sergio Berni.

La pandemia de Covid-19 no alcanza para justificar al nuevo gobierno peronista y presentarlo como un progresismo bienhechor, mientras siguen pagando deuda, ajustando y reprimiendo al pueblo. Tenemos la convicción de que no hay cuarentena que nos pueda callar e impida enfrentar al aparato represivo estatal y denunciar sus crímenes. Que la pandemia no sea la excusa para incrementar la represión.

Secretaría de Derechos Humanos

Lxs bancarixs no debemos pagar impuesto a las ganancias

Como hemos señalado en otras oportunidades, somos un nuevo sindicato que agrupa a trabajadoras y trabajadores bancarios y del sistema financiero. Desde 2011 -año en que realizamos la asamblea constitutiva y se dio comienzo al trámite administrativo de inscripción-, venimos insistiendo en la necesidad de democratizar la actividad sindical y volver a las asambleas, elecciones de delegadxs de base y plenarios de delegadxs como mecanismo de participación y toma de decisiones. 

Mas allá de los cambios que se han producido tanto en el Gobierno nacional como en la conducción de  los gremios y las centrales sindicales, la burocracia sindical sigue utilizando el aislamiento de los trabajadores y trabajadoras en un claro acuerdo con las patronales, que siguen acumulando ganancias a costa de la salud y los derechos de lxs laburantes. Esto quedó totalmente al descubierto con la firma del último y reciente acuerdo paritario.

Paritarias 2020

Hace varias semanas que venimos señalando la necesidad de reabrir las discusiones paritarias. En este sentido, el pasado martes 14 de julio viralizamos un flyer pidiendo paritarias y/o un anticipo a cuenta de $20.000. Hasta ese momento, la única referencia que se tenía era la decisión de no negociar paritarias por un pedido expreso del Gobierno Nacional. El viernes 17, por la tarde/noche, nos enteramos a través de la prensa de un acuerdo paritario para las y los bancarios.

Se publicita como un aumento del 26% anual, pero -sin ningún lugar a dudas- estamos ante el peor acuerdo paritario de la última década. Dado que es escalonado trimestralmente, en la realidad el aumento anualizado alcanzará apenas el 16,5%. A continuación, colocamos un cuadro realizado sobre la base de un salario de $57.840,39 (aplicable a cualquier remuneración) de diciembre 2019, donde se puede ver la caída real en el poder adquisitivo para diciembre de 2020. A pesar de tener salarios más altos, podremos comprar menos que en igual mes del año anterior.

Nuestra salud

Los bancos y establecimientos financieros siempre privilegiaron la apertura de sucursales y la colocación de productos para aumentar sus ganancias, antes que la salud de los y las trabajadoras. Desde SITEBA hemos mandado propuestas a las Cámaras y denunciado los incumplimientos, exigiendo la promulgación de protocolos que se cumplan por medio de Comités Mixtos y Comités de Crisis en los ámbitos laborales, que contemplen a todxs los que allí trabajen (bancarixs, maestranza, seguridad, tercerizadxs). Recientemente, también se firmó entre el sindicato con mayor representación y las Cámaras un protocolo con muy pocas garantías de cumplimiento y muchos condicionamientos para lxs trabajadorxs. A nuestro entender, esto fue sólo para cumplir y no molestar a las patronales.

Si bien el protocolo y las paritarias no son para aplaudir, está demostrado que fueron conquistadas por la presión de las bases y los reclamos de SITEBA. Esto nos reafirma en nuestra convicción de seguir construyendo un modelo sindical democrático, participativo y que tenga como único objetivo la defensa de los derechos conquistados por las y los trabajadores bancarios. Afiliate a SITEBA, tu participación marca la diferencia.

Por todo esto, sin festejar pero sin aflojar en los reclamos, ¡ahora avancemos para que lxs bancarixs no paguemos el Impuesto a las Ganancias!