ANTE LOS DESPIDOS Y LA PRECARIZACIÓN: ¡ORGANIZACIÓN Y LUCHA!

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL GREMIO BANCARIO?

El contexto socio-económico nos aleja cada vez más de satisfacer las necesidades de los trabajadores y trabajadoras bancarias. Las paritarias han quedado totalmente desactualizadas casi al mismo momento de firmarlas, mientras la inflación aumenta sin ningún control por parte del gobierno. 

Mientras tanto, en el gremio bancario nos encontramos con patronales públicas y privadas que están ejecutando despidos disfrazados con distintas metodologías, en algunos casos anunciados abiertamente y en otros tratando de disimularlos. Tal es el caso del Banco ICBC, que a viva voz anuncia el achique de más de trescientos compañeros y compañeras, convocándolos a las oficinas de Personal y -más allá de aceptar o no la desvinculación- dándolos de baja en todos los sistemas ante escribano público, echándolos sin posibilidad de defensa alguna. 

Similar metodología utilizan en el Banco de Córdoba y en muchos otros bancos del sistema financiero, como el ex Banco de Desarrollo de Jujuy. En otros, como el caso del Ciudad, el Banco de Tucumán o el Banco Nación, generan las condiciones perversas de incompatibilidad laboral -presencialidad o cambios de funciones innecesarios y obligatorios- para forzar a muchos compañeros y compañeras a tener que renunciar, en especial a los de Sistemas. 

Estos despidos encubiertos generan una sobrecarga laboral en la mayoría de los sectores, sobre todo en las sucursales y oficinas de Atención al Público. Esta sobrecarga, sumada a la no conformación de los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene, agravan los cuadros de estrés que ya sufren los trabajadores y trabajadoras, repercutiendo en su salud psicofísica.

¿QUÉ HACE EL SINDICATO MAYORITARIO?

Además de acordar con las patronales para que SITEBA no pueda realizar actividades sindicales que corresponden por ley como Elecciones de Delegados, no mucho más. No hacen nada ante los despidos, la inexistencia de los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene, la pérdida del poder adquisitivo, las tercerizaciones y diversas formas de precarización laboral, el deterioro de la salud de los y las bancarias. 

Miran para el costado mientras permiten que los bancos sigan acumulando renta extraordinaria -fugándosela en muchos casos-, en vez de luchar por mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores que dicen representar. 

Esta situación no es casual. Hace años que desde SITEBA venimos denunciando un Acuerdo Patronal-síndico-estatal, que se verifica con cada inacción, silencio y complicidad de sus Comisiones Gremiales Internas en cada uno de los bancos.

Este Acuerdo y complicidad ha llegado al punto extremo de guardar silencio ante las persecuciones que las patronales llevan adelante contra los compañeros, como en el caso de Marcelo Villagomez, Vocal Titular de SITEBA, que está siendo echado del Banco ICBC a pesar de sus fueros gremiales. De la misma manera que Cisneros persigue compañeros en Tucumán o pide la desvinculación de Claudio Lozano como Director del Banco Nación, por sus denuncias contra las estafas de Vicentín (que involucran a funcionaros y dirigentes gremiales de La Bancaria) o simplemente por ser de la CTA. 

El gremio mayoritario es fiel a su estilo: solidario con los negocios y con los aprietes y despidos a los trabajadores que luchan.

¿QUÉ PODEMOS HACER LOS BANCARIOS Y BANCARIAS?

Juntarnos, hablar, discutir, comentar las realidades de cada banco, organizarnos.

Cuando decidimos inscribir el sindicato SITEBA-CTA, sabíamos que no iba a ser fácil ni cómodo. En esas condiciones, estamos defendiendo los derechos y la voluntad de nuestro compañero Marcelo Villagomez y exigiendo que el Banco ICBC garantice su continuidad laboral. 

SITEBA es una herramienta democrática y participativa de los trabajadores y trabajadoras. No te dejes convencer, no estás solo o sola, somos muchos con ganas de expresarnos y luchar para mejorar nuestra calidad de vida. SITEBA es la herramienta para lograrlo, la decisión es tuya. Defendé tus derechos. Conquistemos nuevos.

Banco Caja Popular de Tucumán: por la igualdad en el acceso al crédito

A continuación, compartimos la nota presentada ante las autoridades del Banco Caja Popular de Tucumán, con el fin de garantizar la igualdad entre todos los trabajadores de la institución.

Sr. Presidente Banco Caja popular de Tucumán
At. Sr. José C Díaz

De nuestra mayor consideración:

Por medio de la presente, en mi carácter de representante del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras SITEBA en base a la Resolución del Ministerio de Trabajo 10/20, me dirijo a Usted a fin de solicitarle se contemple la inclusión de los trabajadores y trabajadoras de la institución que usted dirige en el beneficio del préstamo al personal recientemente dispuesto.

Habiendo tomado conocimiento de la disposición de paliar la crisis sanitaria y económica por la cual estamos atravesando todos los trabajadores, de otorgar un crédito de $ 200.000 y entendiendo que la medida está dirigida al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la institución, sin excepciones. Entendiendo que la situación contractual de muchos trabajadores que aún no son de planta permanente -más allá que han superado el tiempo establecido por ley y por lo tanto sería imperioso que se regularice esta situación-, en esta oportunidad y en carácter de urgente, solicitamos sean incorporados los y las trabajadoras que no son planta permanente al beneficio y puedan acceder al préstamo en cuestión en las mismas condiciones que el resto de los trabajadores.

Entendiendo que estas medidas están destinadas a paliar la crisis, aprovechamos la oportunidad para solicitarle una reunión a fin de hacerle llegar nuestras propuestas.

Sin otro particular y a la espera de una respuesta positiva a nuestro pedido, lo saludamos atentamente.

José Peralta – Secretario General
Jorge Borgognoni – Secretario Adjunto