SOLIDARIDAD CON FEDERICO GIULIANI

Desde el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA) expresamos nuestra máxima solidaridad con Federico Giuliani, Secretario General de ATE y la CTA-A de la provincia de Córdoba, ante la ofensiva judicial, política y mediática que busca criminalizar la protesta en un contexto de creciente ajuste y crisis social.

Giuliani fue citado por la Justicia cordobesa a comparecer junto a su abogado ante la Fiscalía del Distrito Cuatro Turno Uno, luego de haber intervenido como orador en la Marcha contra el Hambre que fuera organizada por la Unidad Piquetera el 5 de abril pasado.

Exigimos el inmediato cese de todo tipo de persecución a Federico Giuliani y cualquier otro compañero o compañera que luche. En vez de resolver los problemas que agobian a la población, la dirigencia política y judicial cordobesa se dedica a garantizar el crecimiento de la desigualdad y a hostigar y criminalizar a los compañeros y compañeras que protagonizan las luchas en defensa de los derechos y la calidad de vida de la clase trabajadora.

SITEBA-CTAA Córdoba: “NUESTRA DEUDA ES LA DE CRECER”

Compartimos la entrevista realizada por la CTA-A Córdoba a nuestro compañero Pablo Marrero, trabajador bancario, escritor, Secretario de Prensa de SITEBA y organizador del sindicato en la provincia de Córdoba.

Nota original en: http://ctaacordoba.org/siteba-ctaa-cordoba-nuestra-deuda-es-crecer/

-El SITEBA hizo su presentación en la provincia de Córdoba en agosto de 2020. ¿Qué balance hace de lo actuado desde entonces?

-En agosto del 2020 se conformó SITEBA en Córdoba. Ya, el hecho de la aparición de una nueva experiencia sindical en bancarios de la provincia constituye un aire fresco para los trabajadores del sector, ante un sindicalismo anquilosado. Nos hemos presentado con comunicados que se difundieron en varios bancos, consolidamos un pequeño grupo de militantes y afianzamos la relación con los compañeros del resto del país, profundizando nuestra pertenencia. Sin embargo, es justo reconocer que avanzamos con lentitud y hemos tenido muy poco crecimiento. La pandemia y la falta de trabajo presencial tuvo bastante que ver con esta situación.

Hablamos entonces de un balance positivo, porque SITEBA Córdoba está vivo, pero con una importante deuda: Crecer.

-¿La tercerización laboral existente en Bancor y la puesta en marcha de la carrera bancaria son los principales desafíos sindicales?

-Nuestra inserción y crecimiento está ligada a la toma certera de la problemática que hoy tenemos los bancarios. En el caso de nuestra provincia sigue vigente el problema de la tercerización en Bancor, donde una importante cantidad de compañeros realizan tareas de bancarios sin pertenecer a nuestro Convenio, por lo que perciben salarios muchos más bajos, son trasladados en forma continua, prestan tareas a distancias excesivamente alejadas de sus hogares. Fundamentalmente cumplen la labor de cajeros volantes. Hemos estado presente en esta pelea y creemos que sigue siendo un tema fundamental a resolver este año que entra. El otro tema es el de la carrera bancaria. Hoy no hay claridad de como avanzar laboralmente y los puestos son designados sin criterios o a criterio subjetivo del jefe de turno.

-¿Y en materia salarial?

-Por otro lado los bancarios sufrimos, como el resto de los trabajadores, la pérdida del poder adquisitivo en la carrera contra la inflación, porque aún acordando en paritarias aumentos interesantes, siempre se logran después que subieron los precios y ahí queda un período importante de tiempo en la que perdemos poder adquisitivo. Si bien se a subido en forma considerable el Monto No Imponible, el Impuesto a las Ganancias sigue siendo un tema importante en nuestro sector. Hoy, como siempre, sostenemos que el salario no es ganancia. Otro tema es la salud laboral. Los bancos achican personal en las sucursales, insistiendo que los usuarios utilicen los medios automáticos. La realidad que en períodos del mes los establecimientos bancarios se abarrotan de gente y reciben la atención de un personal reducido con las consecuencias que eso trae para el usuario y, fundamentalmente, para la salud de los trabajadores. Por ultimo, es importante saber que tenemos nuevos desafíos como el trabajo a distancia o teletrabajo, que desde la pandemia muchos compañeros siguen realizando, el cual no está claramente legislado ni incorporado como tal en nuestro Convenio.

-En octubre de 2021 tuvo lugar la primera elección de Comisión Directiva Nacional del SITEBA. En representación de la provincia de Córdoba figuran Carina Gussi, Prosecretaria de Organización; usted como Secretario de Prensa y Mario Sesma como Revisor de Cuentas. ¿Cuál es el ADN de esta organización sindical de nuevo tipo?

– En octubre del 2021 participamos activamente en la primera elección de SITEBA, de la cual tres compañeros de Córdoba fuimos designados en la Conducción Nacional. Es una experiencia muy importante para cada uno de nosotros, porque significa que tenemos la posibilidad de participar a pleno en la construcción de un sindicalismo de nuevo tipo. Es decir que una cosa es escribir de qué se trata y, otra muy distinta, es construirlo en la práctica. Estamos imbuídos de un sindicalismo burocrático que nos marcó durante muchos años. Se trata de ser capaz de sacudirnos de esa lacra y avanzar en el camino que hace un tiempo venimos recorriendo para hacer realidad la esencia de lo que pregonamos: Un sindicalismo democrático, participativo, combativo, independiente de las patronales, de los partidos políticos y los gobiernos de turnos. La autonomía es parte fundamental de nuestra esencia.

-A propósito, en su momento el Secretario General de La Bancaria y Diputado Nacional, Sergio Palazzo, se refirió despectivamente a gremios como el SITEBA calificándolos de “fetos de sindicatos”. ¿Qué opinión le merecen los dichos de quien fuera por años colaborador de Juan José Zanola?

-Es por eso que, aún siendo un sindicato muy pequeño, le molesta tanto a Palazzo. No siente aún la amenaza por nuestra fuerza, sino por el tipo de sindicalismo que pregonamos, totalmente contrario al ejercicio del sindicalismo empresarial que hoy representa la Asociación Bancaria. Por eso se toman el tiempo para descalificarnos y atacarnos. A ellos no les entra lo de la Libertad Sindical. El Unicato es su garantía para seguir anquilosados en sus puestos de gerente sindicales.

-¿Qué estrategia se han trazado para hacer frente a los atropellos de la patronal en el Banco de Córdoba?

-En el Bancor tenemos una mínima pero importante presencia. Al ser el Banco más importante de la provincia, junto al Nación, lo primero que debemos hacer es crecer allí. No podemos enfrentar a esa patronal solo con comunicados, necesitamos participar en la organización, en las asambleas y para ello necesitamos más fuerza. En este sentido hay que pensar distintas alternativas: Desde listados de contactos para ir a ver, hasta poder abordar algunas sucursales, en los horarios de entrada y salida del personal, volante en mano y ficha de afiliación.

¿En qué punto se encuentra la participación del SITEBA en el ámbito del Sector Privado de la CTA-A Córdoba?

-Es importante que SITEBA crezca para defender los derechos de los trabajadores bancarios, pero también para fortalecer el Sector Privado en la CTA. En este sentido debemos hacer un balance autocrítico en cuanto a la participación en el sector dentro de la CTA Autónoma de Córdoba. Fuimos parte activa en el 2020 y 2021, pero, por diversas razones, nuestra participación se fue diluyendo. Es algo que este año debemos resolver.

-¿Cuál es el plan de acción que planifican desarrollar en este recién inaugurado 2023?

-Esta participación en el ámbito privado y en las diversas iniciativas de la CTA debe formar parte importante en nuestro plan de trabajo para el 2023. Aún debemos reunirnos para esta discusión, pero, sin duda, el plan que nos tracemos tendrá como eje el crecimiento de nuestra organización en el seno de los principales bancos de la provincia de Córdoba.

Atropello a los derechos adquiridos en Bancor

Es lamentable la situación en el Banco de Córdoba donde en un acto más que repudiable, “aprietan” a compañeras y compañeros para que abandonen la función de cajero contra su voluntad, con la promesa de seguir cobrando el adicional y demás ítems por unos meses más. Se aprovechan de la pandemia para derivarlos a otras tareas que nunca realizaron y al poco tiempo pierden la función con la consecuencia de una merma importante en su salario. Muchas compañeras/os aceptan esta situación por temor y deben acceder a cobrar menos por una imposición injusta de la patronal.

Para colmo de males, muchos de los puestos que dejan los cajeros/as son ocupados por personal tercerizado cometiéndose así un doble atropello: contra los/as empleados/as del banco y contra los/as contratados/as, quienes ganan mucho menos que lo que deberían ganar por la tarea que cumplen.

En nuestro sindicato afirmamos que los trabajadores y trabajadoras somos los que producimos las enormes ganancias que hoy generan los bancos y que no estamos dispuestos a soportar semejantes atropellos. Es por eso que exigimos:

¡Respeto a la función que cada trabajador y trabajadora cumple en el banco!

¡Basta de aprietes!

¡Incorporación al banco de todos/as los/as tercerizados/as!

Estamos convencidos que estos atropellos se pueden terminar con unidad y participación. Desde el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras te ofrecemos ser parte de una construcción democrática y participativa. Es por eso que te convocamos a sumarte para hacer realidad un nuevo modelo sindical.

Contactos:
Mario Sesma: 11 3701 1213.
Pablo Marrero: 11 6894 1963

Trabajadorxs bancarixs: nuestras preocupaciones, nuestros reclamos

El Secretario de Prensa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA-CTA) y organizador del gremio en Córdoba, Pablo Marrero, afirmó a esta Agencia que “desde SITEBA Córdoba, a un mes de nuestra presentación en la provincia, queremos remarcar cuáles son nuestras prioridades a la hora de llevar adelante nuestra labor gremial”.

A la hora de enumerar los temas expresó: “El primer punto de nuestra preocupación es la cuestión de la salud, agravada en este tiempo por la pandemia. Si bien existe un protocolo que deben poner en práctica los bancos, notamos que algunas entidades no cumplen correctamente con estas disposiciones. El tema está en que no existen mecanismos de control. Por eso, desde SITEBA-CTA reclamamos que se conformen los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene en cada banco, con la participación de trabajadorxs y representantxs de la empresa. Junto con esto, mientras dure la pandemia, sostenemos que es importante la conformación de Comités de Emergencia en cada lugar de trabajo para seguir día a día el cumplimiento del protocolo y las consecuencias de la enfermedad directamente desde el lugar de mayor exposición”.

Para Marrero, “el otro tema importante es el de la Carrera Bancaria que prácticamente en nuestro gremio dejó de existir. Los ascensos se realizan a dedo por parte de las patronales tanto privadas como públicas y no se llevan adelante los concursos con los que se deben acceder a los nuevos cargos. Tampoco existe un cronograma claro de capacitación vinculado a las diversas categorías del personal”.

A su juicio, “terminar con las tercerizaciones es parte de la agenda permanente que tenemos, ya que incluso, en el Banco de Córdoba, existen trabajadorxs que cumplen tareas de Cajeros y cobran su salario como Empleados de Comercio”.

Y agregó: “Por supuesto dos temas permanentes son el salario y el injusto impuestos a las ganancias que a los trabajadorxs bancarixs nos afecta seriamente”.

Marrero puntualizó que “en el primero de los casos, el acuerdo paritario firmado por el sindicato con mayor representación (Asociación Bancaria-CGT), determina un aumento en cuotas en detrimento de nuestros bolsillos. Este acuerdo se hace nada menos con el sector empresarial que durante los últimos años, con varias crisis de por medio, han acumulado ganancias extraordinarias. En este sentido, desde nuestro sindicato seguimos exigiendo que se respete la libertad sindical y que se nos convoque a participar en las paritarias”.

“En cuanto al Impuesto a las Ganancias, continuamos afirmando que el salario del trabajador es eso y no una ganancia, por la que no debemos tributar este impuesto que deteriora parte importante de nuestro sueldo”, enfatizó.

A renglón seguido Marrero manifestó: “Hace un mes lanzamos SITEBA en la provincia. Somos conscientes que debemos crecer en fuerza y organización, por lo que catalogamos esta etapa como de instalación. Se trata, fundamentalmente, que lxs bancarixs cordobesxs sepan que tienen una organización sindical democrática, participativa, independiente de las patronales, los gobiernos y los partidos políticos, para incorporarse y defender sus derechos. Por eso, en esta etapa lo más importante para nosotrxs es llegar con nuestras propuestas. Junto a esto estamos trabajando en la conformación de un equipo de compañerxs que conduzcan transitoriamente este proceso hasta que podamos realizar las elecciones correspondientes, hoy frenadas por la situación epidemiológica”.

“Como hacemos en cada comunicado desde SITEBA invitamos a los trabajadorxs bancarixs a ser parte de la conformación de un nuevo modelo sindical en nuestro gremio”, concluyó Marrero.

Fuente: http://ctaacordoba.org/trabajadorxs-bancarixs-nestras-preocupaciones-nuestros-reclamos/