EL SALARIO NO ES GANANCIA

Luego de años protagonizando la lucha y reivindicando que el salario no es ganancia, desde SITEBA saludamos la media sanción en Diputados del proyecto de ley que elimina desde 2024 la 4ta categoría del Impuesto a las Ganancias aliviando el bolsillo de cientos de miles de trabajadores y trabajadoras. Ahora sólo resta que el Senado de la Nación ratifique este rumbo y se termine definitivamente con esta injusta carga impositiva.

A su vez, adherimos a la creación del nuevo impuesto que grava los haberes superiores a los 15 salarios mínimos, vital y móvil (SMVM) mensuales con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35% actualizable semestralmente, lo cual afectaría exclusivamente a los puestos dirigenciales y CEOs de las grandes empresas.

Condenamos el voto negativo de Juntos por el Cambio al proyecto así como las posturas que adelantaron su rechazo en el Senado. Amparándose en el costo fiscal y la pérdida de recursos para las provincias, lo único que hacen es confirmar que el Estado viene sosteniéndose sobre las espaldas de la clase trabajadora mientras los sectores económicos concentrados acumulan ganancias año tras año, sin que se les toque un centavo. El mismo espacio político que se opuso al Impuesto a las Grandes Fortunas establecido en el marco de la cuarentena por Covid, ahora rechaza la eliminación de la 4ta categoría del Impuesto a las Ganancias -a pesar de haber sido una de sus consignas de campaña en 2015-, dejando bien en claro a qué sectores representan y defienden.

De aprobarse también en el Senado, esta medida implicaría un incremento en los ingresos para alrededor de 800.000 trabajadores y trabajadoras, los cuales pueden volcarse al consumo y repercutir positivamente en la producción y la recaudación tributaria no sólo nacional, sino también provincial y municipal. En definitiva, si la derecha realmente tuviese interés por debatir la estructura fiscal y el déficit del Estado, deberíamos comenzar poniendo el foco en el saqueo diario de nuestras riquezas y ahorros que llevan adelante un puñado de grandes empresas y el sistema financiero. Es innegable que en los últimos años han concentrado cada vez más poder económico mientras precarizan trabajadores, evaden impuestos y fugan millones de dólares año tras año. Quienes trabajamos en el sistema bancario podemos dar fe de ello.

No nos cansaremos de decirlo: el salario no es ganancia, ganancias obtienen los patrones a costa de nuestro trabajo. Esperamos que los senadores y senadoras estén a la altura de las circunstancias y aprueben finalmente este proyecto.

JUEVES 23 DE FEBRERO: ¡PARAMOS!

Desde SITEBA hemos notificado al Ministerio de Trabajo de la Nación sobre la convocatoria al Paro para el día jueves 23 de febrero de 2023, en defensa de la capacidad adquisitiva de los trabajadores y trabajadoras bancarias y exigiendo la regulación del trabajo híbrido.

A continuación, nuestras consignas:

  • Aumento YA del 60%, con cláusula gatillo automática.
  • Que los bancos se hagan cargo del Impuesto a las Ganancias que pagamos sus trabajadores.
  • Regulación del trabajo híbrido.

¡Sumate al paro bancario!

JUEVES 28/04: PARO Y MOVILIZACIÓN

Hoy, jueves 28 de abril, el SITEBA está desarrollando un Paro de Actividades y movilizándose en todo el país. 

Paramos y marchamos por:

• Mantener nuestro poder adquisitivo.

• Comité mixto de seguridad e higiene.

• Participación real en las ganancias.

Si bien no hemos sido convocados a la discusión paritaria, por una decisión discriminatoria y antidemocrática consensuada entre las patronales y el sindicato mayoritario, apoyamos los reclamos expresados por éste último respecto al porcentaje de aumento necesario para el sector, la inmediata implementación de la universalidad de las guarderías y la eliminación de las tercerizaciones y la precariedad laboral en el ámbito bancario y del sistema financiero en su conjunto.

Declaramos que, si bien los reclamos son justos, nos parecen insuficientes y escasos ante las distintas problemáticas que atraviesan los trabajadores y trabajadoras bancarias y del sistema financiero. Esto se debe a que siguen tomando decisiones entre cuatro paredes, sin consultas, asambleas y/o plenarios de delegados de base en ningún banco. 

Por lo expuesto, hemos tomado la decisión de coincidir en la fecha de convocatoria de Paro para el día de hoy pero advertimos que no aceptaremos modificaciones ni alteración en los reclamos, sin participación de los y las trabajadoras.

Contacto para prensa:

José Pepe Peralta. Sec. Gral. SITEBA: 11 4188 7801
Jorge Borgognoni. Sec. Adj. SITEBA: 299 517 7528

¡No al achique en BBVA y Santander Río!

Los integrantes de SITEBA queremos expresar nuestro más enérgico repudio frente a las políticas provocativas de los bancos Santander Río y BBVA de cierre de sucursales y reducción de personal, ante el temor de que se reduzcan sus impresionantes ganancias a futuro.

Como siempre, el bancario es uno de los sectores que más rentabilidad obtuvo, con pandemia o sin pandemia.

Hace poco, el sector laboral aceitero nos dio un ejemplo de cómo se defienden los derechos ante patronales insaciables para quienes la Justicia Social es un atentado a sus intereses.

Hoy con el “teletrabajo”, los bancos están ahorrando costos que finalmente deben costear las trabajadoras y trabajadores bancarios con sus salarios. Esta ya es una actitud intolerable.

Solicitamos que se retrotraigan estas políticas que atentan contra la paz social y como representantes de SITEBA nos ponemos a disposición de las compañeras y compañeros para que -en conjunto y de forma democrática- decidamos las medidas a tomar.

NO AL CIERRE DE FUENTES DE TRABAJO.
NO A LOS RETIROS INVOLUNTARIOS.
NO A LOS DESPIDOS.
¡POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA SINDICAL!

Cumplir con los acuerdos: reapertura de paritarias

Llegamos a fines de noviembre, en un año signado por la pandemia de coronavirus y la crisis subyacente. Sin embargo, las grandes corporaciones nunca se hacen cargo de los costos de las crisis que ellos mismos generan. Con pandemia o sin pandemia, el sistema financiero nunca pierde plata, porque como dice el conocido axioma: “de enero a enero el dinero es del banquero”.

En relación con esto último, las bancarias y los bancarios nos encontramos con una promesa incumplida que surge del acta acuerdo del 16 de julio de este año, de renegociación paritaria en este mes. Paritaria firmada en tramos y notablemente a la baja por un 26 % en 4 partes, que anualizado es un porcentaje mucho menor ya que todos los aumentos son respecto al sueldo de diciembre del 2019 y, por supuesto -algo que ya nos resulta tedioso repetirlo- sin ningún tipo de consulta con las trabajadoras y los trabajadores, poniendo de manifiesto la conducta burocrática de quienes no quieren bajo ningún punto de vista practicar la democracia sindical.

A octubre la inflación acumulada es de un 26,9%. Es decir, ya superó también el importe mentiroso publicitado de aumento, por tanto urge una recomposición salarial para los meses subsiguientes retroactivo a octubre y que contemple no sólo los datos de inflación, sino también todo el esfuerzo y el riesgo asumido por las trabajadoras y los trabajadores, con trabajo presencial o teletrabajo (en este caso, corriendo con todos los gastos para que los bancos sigan teniendo rentas extraordinarias en un contexto de emergencia sanitaria).

Desde SITEBA proponemos comenzar inmediatamente con las Asambleas por sector y los Plenarios de Delegados de Base, a fin de tener un amplio consenso y no seguir perdiendo poder adquisitivo al momento de las negociaciones, poniendo punto final a los acuerdos firmados a espaldas de la clase trabajadora.

Un tema que parece no tomarse en cuenta pero que sigue siendo muy preocupante para todas las bancarias y todos los bancarios es la eliminación del pago de ganancias.

POR UN SALARIO DIGNO
NO AL PAGO DE GANANCIAS
NO AL AJUSTE

SITEBA
¡Afiliate!