6 DE NOVIEMBRE: DÍA DEL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA BANCARIA

A 99 años del nacimiento de nuestra primera herramienta gremial, la Asociación Bancaria, saludamos a los trabajadores y trabajadoras bancarias en su día reivindicando el derecho legítimo que tenemos como clase para organizarnos en defensa de nuestros intereses y en pos de alcanzar más derechos y una mejor calidad de vida.

Es muy rica la historia de lucha del movimiento obrero argentino, siendo vanguardia en la conquista de derechos laborales en América Latina, construyendo movimientos políticos por la Soberanía y la Liberación nacional, resistiendo dictaduras militares y enfrentando los embates del neoliberalismo. En este largo camino de lucha, los trabajadores y trabajadoras bancarias han sido protagonistas en cada una de sus distintas etapas.

Casi un siglo después, consideramos importante preguntarnos ¿para qué nos damos herramientas gremiales los trabajadores? Quienes apostamos por construir SITEBA, creemos que el sindicato es la principal herramienta de defensa que disponemos los trabajadores y trabajadoras para discutir nuestras condiciones laborales y enfrentar los abusos patronales, pero principalmente para disputar la distribución de la riqueza que nosotros mismos creamos día a día.

¿Qué ha pasado en el rubro bancario y financiero en las últimas décadas? ¿Cuál es el análisis que hacemos los trabajadores y trabajadoras ante el sostenido fenómeno de concentración de la banca? Es sabido que el sistema bancario y financiero es uno de los principales ganadores en el modelo productivo nacional heredado de la última dictadura y perfeccionado por el menemismo. Mientras obtienen fantásticas y millonarias ganancias año tras año en base a la especulación y la usura, nuestras condiciones laborales se deterioran por goteo, nuestros salarios pierden capacidad adquisitiva y vamos naturalizando una banca al servicio de sí misma y a costa de la industria nacional.

Como si fuera poco, nuestro rubro es punta de lanza en la ofensiva patronal para imponer las nuevas metodologías de ordenamiento de las relaciones laborales a través del teletrabajo, facilitando así la atomización de los trabajadores, perjudicando nuestra capacidad de respuesta colectiva y mejorando la capacidad de los bancos para aumentar sus ganancias reduciendo sus costos. Todo esto ocurre frente a una dirigencia gremial que hace la visa gorda y se recuesta en los laureles de luchas colectivas pasadas.

Es por esto que decidimos construir SITEBA. Porque sabemos que en tiempos donde las patronales utilizan todo su poder para maximizar sus beneficios a costa de nuestra calidad de vida, es cuando más necesario se vuelve contar con herramientas gremiales que defiendan los derechos que con tanta lucha hemos conquistado.

Democracia y libertad sindical son nuestras banderas, porque son estos dos principios la única garantía que tenemos los trabajadores para poder pensar un futuro digno, para nosotros y las generaciones venideras.

Por todas las luchas que dimos y por todas las que habrá que dar, ¡saludamos fraternalmente a los compañeros y compañeras en su día!

16 DE JUNIO: ¡PARO!

En el marco del Paro convocado por la CTA Autónoma para este viernes 16 de junio ante el brutal ajuste que el Gobierno Nacional viene aplicando a nuestro pueblo siguiendo las órdenes del FMI, desde SITEBA hemos notificado al Ministerio de Trabajo de la Nación nuestra adhesión al mismo.

Los trabajadores y trabajadoras bancarias venimos perdiendo capacidad adquisitiva año tras año, con despidos por goteo en los bancos privados y condiciones laborales que empeoran día a día por la falta de regulación del trabajo híbrido. Por todo esto, mañana viernes realizaremos asambleas en los espacios de trabajo y participaremos de las movilizaciones que nuestra Central realice en todo el país.

Afiliate a SITEBA, construí un sindicalismo que luche realmente por los derechos de nuestra clase trabajadora.

GUZZI FUE REINCORPORADA AL BANCO DE CÓRDOBA

Luego de que la Justicia revirtiera el polémico fallo del juez de 1º Instancia, Cerda López, y ordenara al Banco de Córdoba la reincorporación de Carina Guzzi a su puesto, en el día de hoy la trabajadora reingresó a su lugar de trabajo acompañada por integrantes de la Conducción de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba.

La decisión judicial estableció que la reinstalación debe darse en una sucursal distinta a la de calle Bernardo O’Higgins N° 3500 donde Guzzi trabajaba, debido a las reiteradas denuncias que ella había presentado al Banco por maltrato y acoso laboral de parte de miembros del sindicato mayoritario, La Bancaria -con clara complicidad de las autoridades-, generándole diversos problemas de salud.

Cabe recordar que Guzzi es integrante de la Conducción nacional del Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA) y por lo tanto, cuenta con tutela sindical. Tanto el Banco de Córdoba como el juez Cerda López, habían omitido esta condición, violando pactos internacionales, la misma Constitución Nacional y la Ley de Asociaciones Sindicales.

El modelo sindical argentino favorece a las burocracias enquistadas en los sindicatos, que hoy -con la complicidad del Ministerio de Trabajo- garantizan los intereses de las patronales antes que defender los derechos de la clase trabajadora, aún en un contexto de brutal crisis socioeconómica. 

“El ajuste y la precarización laboral en el ámbito bancario se impone gracias al pacto entre los bancos, la burocracia y el Estado. Por eso es fundamental organizarse en SITEBA, la alternativa que construye desde la democracia y la autonomía”, expresó Pepe Peralta, Secretario General de SITEBA. 

La reinstalación de Carina Guzzi es una victoria no sólo para los trabajadores y trabajadoras organizados en este nuevo sindicato de la CTA Autónoma, sino para todos aquellos que día a día luchan por la democracia y la libertad sindical en nuestro país.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE AFILIADOS

La Comisión Directiva Nacional de SITEBA convoca a sus afiliados y afiliadas a participar de la Asamblea que se llevará a cabo el día sábado 15 de abril en Brasil 430 (CABA).

El encuentro tendrá el siguiente Orden del día:
– 8:00 hs, acreditación.
– 9:00 hs, apertura de la Asamblea y designación de dos asambleístas para firmar el acta. Aprobación de Memoria y Balance. Consideraciones generales.

SITEBA-CTAA Córdoba: “NUESTRA DEUDA ES LA DE CRECER”

Compartimos la entrevista realizada por la CTA-A Córdoba a nuestro compañero Pablo Marrero, trabajador bancario, escritor, Secretario de Prensa de SITEBA y organizador del sindicato en la provincia de Córdoba.

Nota original en: http://ctaacordoba.org/siteba-ctaa-cordoba-nuestra-deuda-es-crecer/

-El SITEBA hizo su presentación en la provincia de Córdoba en agosto de 2020. ¿Qué balance hace de lo actuado desde entonces?

-En agosto del 2020 se conformó SITEBA en Córdoba. Ya, el hecho de la aparición de una nueva experiencia sindical en bancarios de la provincia constituye un aire fresco para los trabajadores del sector, ante un sindicalismo anquilosado. Nos hemos presentado con comunicados que se difundieron en varios bancos, consolidamos un pequeño grupo de militantes y afianzamos la relación con los compañeros del resto del país, profundizando nuestra pertenencia. Sin embargo, es justo reconocer que avanzamos con lentitud y hemos tenido muy poco crecimiento. La pandemia y la falta de trabajo presencial tuvo bastante que ver con esta situación.

Hablamos entonces de un balance positivo, porque SITEBA Córdoba está vivo, pero con una importante deuda: Crecer.

-¿La tercerización laboral existente en Bancor y la puesta en marcha de la carrera bancaria son los principales desafíos sindicales?

-Nuestra inserción y crecimiento está ligada a la toma certera de la problemática que hoy tenemos los bancarios. En el caso de nuestra provincia sigue vigente el problema de la tercerización en Bancor, donde una importante cantidad de compañeros realizan tareas de bancarios sin pertenecer a nuestro Convenio, por lo que perciben salarios muchos más bajos, son trasladados en forma continua, prestan tareas a distancias excesivamente alejadas de sus hogares. Fundamentalmente cumplen la labor de cajeros volantes. Hemos estado presente en esta pelea y creemos que sigue siendo un tema fundamental a resolver este año que entra. El otro tema es el de la carrera bancaria. Hoy no hay claridad de como avanzar laboralmente y los puestos son designados sin criterios o a criterio subjetivo del jefe de turno.

-¿Y en materia salarial?

-Por otro lado los bancarios sufrimos, como el resto de los trabajadores, la pérdida del poder adquisitivo en la carrera contra la inflación, porque aún acordando en paritarias aumentos interesantes, siempre se logran después que subieron los precios y ahí queda un período importante de tiempo en la que perdemos poder adquisitivo. Si bien se a subido en forma considerable el Monto No Imponible, el Impuesto a las Ganancias sigue siendo un tema importante en nuestro sector. Hoy, como siempre, sostenemos que el salario no es ganancia. Otro tema es la salud laboral. Los bancos achican personal en las sucursales, insistiendo que los usuarios utilicen los medios automáticos. La realidad que en períodos del mes los establecimientos bancarios se abarrotan de gente y reciben la atención de un personal reducido con las consecuencias que eso trae para el usuario y, fundamentalmente, para la salud de los trabajadores. Por ultimo, es importante saber que tenemos nuevos desafíos como el trabajo a distancia o teletrabajo, que desde la pandemia muchos compañeros siguen realizando, el cual no está claramente legislado ni incorporado como tal en nuestro Convenio.

-En octubre de 2021 tuvo lugar la primera elección de Comisión Directiva Nacional del SITEBA. En representación de la provincia de Córdoba figuran Carina Gussi, Prosecretaria de Organización; usted como Secretario de Prensa y Mario Sesma como Revisor de Cuentas. ¿Cuál es el ADN de esta organización sindical de nuevo tipo?

– En octubre del 2021 participamos activamente en la primera elección de SITEBA, de la cual tres compañeros de Córdoba fuimos designados en la Conducción Nacional. Es una experiencia muy importante para cada uno de nosotros, porque significa que tenemos la posibilidad de participar a pleno en la construcción de un sindicalismo de nuevo tipo. Es decir que una cosa es escribir de qué se trata y, otra muy distinta, es construirlo en la práctica. Estamos imbuídos de un sindicalismo burocrático que nos marcó durante muchos años. Se trata de ser capaz de sacudirnos de esa lacra y avanzar en el camino que hace un tiempo venimos recorriendo para hacer realidad la esencia de lo que pregonamos: Un sindicalismo democrático, participativo, combativo, independiente de las patronales, de los partidos políticos y los gobiernos de turnos. La autonomía es parte fundamental de nuestra esencia.

-A propósito, en su momento el Secretario General de La Bancaria y Diputado Nacional, Sergio Palazzo, se refirió despectivamente a gremios como el SITEBA calificándolos de “fetos de sindicatos”. ¿Qué opinión le merecen los dichos de quien fuera por años colaborador de Juan José Zanola?

-Es por eso que, aún siendo un sindicato muy pequeño, le molesta tanto a Palazzo. No siente aún la amenaza por nuestra fuerza, sino por el tipo de sindicalismo que pregonamos, totalmente contrario al ejercicio del sindicalismo empresarial que hoy representa la Asociación Bancaria. Por eso se toman el tiempo para descalificarnos y atacarnos. A ellos no les entra lo de la Libertad Sindical. El Unicato es su garantía para seguir anquilosados en sus puestos de gerente sindicales.

-¿Qué estrategia se han trazado para hacer frente a los atropellos de la patronal en el Banco de Córdoba?

-En el Bancor tenemos una mínima pero importante presencia. Al ser el Banco más importante de la provincia, junto al Nación, lo primero que debemos hacer es crecer allí. No podemos enfrentar a esa patronal solo con comunicados, necesitamos participar en la organización, en las asambleas y para ello necesitamos más fuerza. En este sentido hay que pensar distintas alternativas: Desde listados de contactos para ir a ver, hasta poder abordar algunas sucursales, en los horarios de entrada y salida del personal, volante en mano y ficha de afiliación.

¿En qué punto se encuentra la participación del SITEBA en el ámbito del Sector Privado de la CTA-A Córdoba?

-Es importante que SITEBA crezca para defender los derechos de los trabajadores bancarios, pero también para fortalecer el Sector Privado en la CTA. En este sentido debemos hacer un balance autocrítico en cuanto a la participación en el sector dentro de la CTA Autónoma de Córdoba. Fuimos parte activa en el 2020 y 2021, pero, por diversas razones, nuestra participación se fue diluyendo. Es algo que este año debemos resolver.

-¿Cuál es el plan de acción que planifican desarrollar en este recién inaugurado 2023?

-Esta participación en el ámbito privado y en las diversas iniciativas de la CTA debe formar parte importante en nuestro plan de trabajo para el 2023. Aún debemos reunirnos para esta discusión, pero, sin duda, el plan que nos tracemos tendrá como eje el crecimiento de nuestra organización en el seno de los principales bancos de la provincia de Córdoba.