6 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LXS TRABAJADORXS BANCARIXS

En el Día de la Trabajadora y el Trabajador Bancario recordamos y homenajeamos al compañero Adolfo Ieraci, histórico luchador por nuestros derechos, compartiendo algunas de sus palabras en un comunicado que difundiéramos en 2018:

“(…) Podemos afirmar, y no creemos equivocarnos, que en los 3 últimos años, no sólo los asalariados, sino la pequeña y mediana empresa y la inmensa mayoría del pueblo vienen deslizándose por un tobogán que se va inclinando cada vez más hacia una crisis de inusitadas proporciones.

Tarifazos de las empresas energéticas que generan el achique o directamente la quiebra de empresas que a su vez replican en bajos salarios y/o desempleo (…), tasas de interés usurarias que son una invitación tentadora a la práctica de la “bicicleta financiera”, más una devaluación que impulsa un inflación que no se detiene, con un presupuesto nacional (…) que achica brutalmente el gasto público perjudicando severamente a la salud, la educación y la seguridad social principalmente, todo “blindado” en un acuerdo con el F.M.I. en base a ese presupuesto cuyos efectos son impulsar mayor recesión, crecimiento de la inseguridad y por ende… mayor represión.

Este “combo” va a ser imposible de aguantar por vastos sectores que no podrán hacerle frente, siendo empujados a situaciones desesperadas a las cuales no habrá ni subsidios ni acciones sociales que las contengan.” 

(Ver documento completo en http://siteba.org.ar/584-2/) 

Ya han pasado 4 años, pero el escenario continúa siendo el mismo y las proyecciones son igualmente preocupantes (o aún más). Por eso, queremos saludar a todos y todas en este día, invitándoles a reflexionar sobre nuestras condiciones de trabajo, nuestros derechos y nuestras necesidades como trabajadores y trabajadoras bancarias.

NO A LOS DESPIDOS EN EL ICBC

URGENTE – MOVILIZAMOS AL ICBC

Martes 6 de septiembre – 13 hs
Diagonal Norte y Florida

NO A LOS DESPIDOS EN EL ICBC

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA) convoca a todos sus afiliados a movilizar en defensa propia a las puertas del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) para impedir los despidos masivos que está organizando dicha entidad ante el silencio cómplice del gremio mayoritario, La Bancaria.

🚫 Basta de despidos encubiertos.

🚫 Basta de sindicatos patronales.

📱 Contacto para prensa:

José Pepe Peralta – Sec. Gral SITEBA y sec. Gral Adjunto CTAA Capital: 11 4188 7801

Pablo Marrero – Secretario de Prensa y Comunicación SITEBA: 11 6894 1963

VIENEN POR VOS

La pandemia de COVID  no terminó y los trabajadores y trabajadoras bancarias y del sistema financiero todavía lo seguimos sufriendo. Desde su inicio en 2020 y a pesar de los graves riesgos, hemos puesto toda nuestra solidaridad y compromiso para continuar atendiendo a la gente y -por sobre todo- no cortar el circuito financiero, tan indispensable para que los bancos puedan mantener las ganancias extraordinarias que siguen ostentando.

La pandemia de COVID  no terminó y los trabajadores y trabajadoras bancarias y del sistema financiero todavía lo seguimos sufriendo. Desde su inicio en 2020 y a pesar de los graves riesgos, hemos puesto toda nuestra solidaridad y compromiso para continuar atendiendo a la gente y -por sobre todo- no cortar el circuito financiero, tan indispensable para que los bancos puedan mantener las ganancias extraordinarias que siguen ostentando.

Por su parte, las patronales públicas y privadas aprovecharon ese momento para comenzar a diseñar una política de reducción de personal y derechos de las y los bancarios. Lejos de ponerse a la altura de las circunstancias, sólo el Decreto gubernamental de prohibición de despidos pudo pararlos. Y aunque la pandemia no finalizó, la presión que ejercieron las patronales -en complicidad con el gremio mayoritario y la anuencia del Ministerio de Trabajo-dejaron sin efecto en los hechos el Decreto y actualmente los bancos están llevando a cabo el ajuste antes mencionado. Números más, números menos, el achique en personal hoy es de un 10 % en todo el sistema financiero, gracias al Acuerdo implícito patronal-síndico-estatal.

Por ejemplo, en el Banco ICBC esto no es ningún secreto. Como método de presión y para atemorizar a los trabajadores, en esta primera etapa ya están desvinculando (echando) a 300 trabajadores y trabajadoras, seleccionados “a dedo” como se dice comúnmente. No importa edad, trayectoria ni función.

El compañero Marcelo Villagómez, perteneciente a la conducción del sindicato minoritario -por ahora- SITEBA, ha sido incorporado a esa lista de despidos en represalia por su actividad gremial ya que SITEBA está en contra y denuncia el pacto patronal-síndico-estatal. Por supuesto que Marcelo será reincorporado, ya sea por medio de la acción gremial o por medio de la Justicia, ya que cuenta con los fueros reconocidos y tiene tutela sindical.

Por eso decimos claramente que el problema no es Marcelo Villagómez o cualquiera de los miembros de SITEBA. El problema son los despidos, la precarización y los maltratos sufridos por la totalidad de los trabajadores del ICBC (y otros bancos). El verdadero problema es el pacto patronal-síndico-estatal, que propicia y garantiza que no se respeten los derechos de los trabajadores. Para ellos, el problema somos nosotros y nosotras.

Por eso decimos: VIENEN POR VOS y cuando lleguen, ya será tarde.

Desde SITEBA estamos dispuestos a enfrentar este PACTO. Necesitamos organizarnos y frenar el achique y para eso debemos que ser muchos. Hay un sindicato que está dispuesto a representarte y luchar por nuestras condiciones laborales y de vida. Contactanos y sumate a pelear por tus derechos.

JUEVES 28/04: PARO Y MOVILIZACIÓN

Hoy, jueves 28 de abril, el SITEBA está desarrollando un Paro de Actividades y movilizándose en todo el país. 

Paramos y marchamos por:

• Mantener nuestro poder adquisitivo.

• Comité mixto de seguridad e higiene.

• Participación real en las ganancias.

Si bien no hemos sido convocados a la discusión paritaria, por una decisión discriminatoria y antidemocrática consensuada entre las patronales y el sindicato mayoritario, apoyamos los reclamos expresados por éste último respecto al porcentaje de aumento necesario para el sector, la inmediata implementación de la universalidad de las guarderías y la eliminación de las tercerizaciones y la precariedad laboral en el ámbito bancario y del sistema financiero en su conjunto.

Declaramos que, si bien los reclamos son justos, nos parecen insuficientes y escasos ante las distintas problemáticas que atraviesan los trabajadores y trabajadoras bancarias y del sistema financiero. Esto se debe a que siguen tomando decisiones entre cuatro paredes, sin consultas, asambleas y/o plenarios de delegados de base en ningún banco. 

Por lo expuesto, hemos tomado la decisión de coincidir en la fecha de convocatoria de Paro para el día de hoy pero advertimos que no aceptaremos modificaciones ni alteración en los reclamos, sin participación de los y las trabajadoras.

Contacto para prensa:

José Pepe Peralta. Sec. Gral. SITEBA: 11 4188 7801
Jorge Borgognoni. Sec. Adj. SITEBA: 299 517 7528

CENSURA: LA ALIANZA SÍNDICO-PATRONAL SE PUSO EN MARCHA

Una vez más, los que siempre se abrazaron al unicato sindical han recurrido a métodos totalmente incompatibles con la libertad y la democracia sindical. En clara connivencia, la Asociación Bancaria, con la anuencia de la Administración, ha conseguido a escasas horas del comienzo de la elección de Comisión Gremial Interna convocada desde SITEBA, una resolución administrativa transitoria del Ministerio de Trabajo que impide la realización de las mismas. Esta alianza síndico-patronal vulnera la libertad a los trabajadores y trabajadoras de optar por otro modelo de representación gremial.

La Bancaria, el sindicato mayoritario que hasta ahora mantuvo una gremial con casi 2 años de mandato vencido (recordemos que la prórroga de los mandatos del Ministerio de Trabajo fue para que los delegados continúen con las tutelas legales, pero eso no impedía la convocatoria a elecciones desde el año pasado), hoy nos censura y retrasa nuestra convocatoria a elecciones. Este accionar no impedirá que sigamos organizando a los trabajadores en defensa de nuestros derechos y denunciando los atropellos que se suscitan cotidianamente en el Banco Ciudad, frente al silencio cómplice de la actual CGI.

Compañeras, compañeros: para quiene tenemos una concepción sindical donde los trabajadores somos artífices de nuestro propio destino, esta censura nos invita a replantear y discutir el modelo sindical frente a los tiempos que vienen.

AFILIATE

JOSE “PEPE” PERALTA – ACOSTA SOLEDAD – ALCARAZ FABIANA – AYOSA LUIS ANGEL(JUBILADO) – AYOSA LUIS MIGUEL-BATTISTA MIGUEL – BRUNETTO PABLO –CALVO MARTINA – CAPPIELLO MARCIAL – COVINO PAULA – DE ROSE MARIO – EPULEF JORGE – FLORIDO GABRIELA – GENOVA CRISTIAN- GOMEZ MARIO (DELEGADO SITEBA SECCIONAL LA PLATA) –GOMEZ GABRIEL GAMIEL – MARTINEZ RITO RODOLFO – NEIRA SUSANA -NICOTERA ELISABET –PASCOTTO CLAUDIA (JUBILADA) – PAPINI DAMIAN –PEREZ MARIANO – PEREZ PORTO LEANDRO – PISANI JORGE – REGINA LUCIANA – RODRIGUEZ GABRIELA- SERVETTINI VERONICA-SILVA BOTTO RICARDO