9 Y 10 DE ABRIL: JUBILAZO Y PARO GENERAL

En el marco de las medidas de fuerza declaradas por las tres Centrales sindicales de nuestro país (CTA-A, CTA-T y CGT), SITEBA convoca a los trabajadores bancarios a movilizarse el miércoles 9 de abril acompañando un nuevo “Jubilazo” en el Congreso Nacional, en defensa de nuestros jubilados y jubiladas, por la recomposición de sus haberes y contra las políticas de ajuste y miseria de Milei, que no son más que el exterminio planificado de nuestros adultos mayores.

A su vez, nuestro sindicato adhiere al Paro General del jueves 10 de abril y convoca a todos los afiliados y afiliadas a sumarse al mismo. Demostremos unidad en la lucha, golpeando como un sólo puño al proyecto político anti-patria, entreguista y hambreador de Milei y Macri.

30 DE OCTUBRE: ¡PARO Y MOVILIZACIÓN!

SITEBA adhiere al Paro y Movilización convocado para este 30 de octubre, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha impulsada por gremios de la Administración Pública, del transporte, la salud, educación y otros diversos sectores.

En el rubro bancario venimos enfrentando años de creciente precarización laboral, despidos por goteo y pérdida de capacidad adquisitiva sostenida. Sin embargo, Milei pretende ir más allá y privatizar a cualquier costo el Banco Nación de la República Argentina. Así como venimos resistiendo estos embates desde comienzos de año, este 30 de octubre estaremos nuevamente en las calles defendiendo al Banco Nación así como todos nuestros derechos conquistados con años de lucha.

El Gobierno de MIlei y Macri no sólo está desplegando un brutal ajuste sobre la sociedad sino que también está alterando las condiciones legales y productivas para profundizar el saqueo de nuestros recursos, el desguace del Estado, la pérdida de derechos y la transferencia de riquezas hacia los sectores más concentrados de nuestro país.

Detrás del discurso de lucha contra la casta, es justamente la casta política, sindical y económica la que está respaldando al Gobierno nacional -con votos y con recursos- para continuar con sus políticas anti-populares. Por eso, sólo la movilización de los trabajadores y trabajadoras en las calles podrá torcerle el rumbo e imponer nuevamente una agenda que priorice nuestra calidad de vida y un proyecto de país soberano e independiente. ¡Las calles son nuestras!

BANCO NACIÓN NO SE VENDE NI SE ACHICA

En estos tiempos tan difíciles para la clase trabajadora, en que gran parte del Poder Legislativo ha renunciado a todo principio ético aceptable, diputados y senadores pronuncian altisonantes discursos y declaraciones en favor de la clase trabajadora al tiempo que acuerdan, negocian y hasta venden sus votos, permitiendo que el Gobierno nacional -encabezado por un psicópata- pueda destruir el aparato productivo del país, despedir trabajadorxs, hambrear jubiladxs, niños y a los sectores más vulnerables en general, en favor de una elite cada vez más concentrada, poderosa y enriquecida. 

Gobierno y diputados oficialistas y acuerdistas realizan un show interminable de supuestas peleas y acuerdos sin que encuentren una respuesta acorde en defensa de las mayorías populares. Así han pasado casos como el Mega DNU 70/23, el veto al aumento para las jubilaciones, la reforma laboral, el financiamiento al sistema universitario, entre otros. En este contexto, no cesa la rapiña por las empresas estatales que el Gobierno pretende privatizar, hoy desfinanciadas y vaciadas, para ser entregadas a precio vil al sector privado.

Nuestro sector, la banca pública, viene sufriendo un achique silencioso pero sin pausa, acelerado en los últimos tiempos por la soberbia e impunidad de Milei. Tal es el caso de nuestro Banco de la Nación Argentina, en el que el Directorio puesto por el Gobierno está destruyendo el Banco desde adentro, utilizando la mentira como justificación, con el único objetivo de achicarlo y privatizarlo.

Excusándose en la creación por parte del Gobierno provincial de La Pampa de un impuesto temporario que aumenta las alícuotas de ingresos brutos para el sector financiero y el juego, el Directorio ha decidido el cierre de una Zonal y 9 sucursales, con las terribles consecuencias que ello implica para sus trabajadorxs, y el público en general. Más allá del litigio que se abre por la medida de la provincia, lo cierto es que el Banco dispone de todas las condiciones económicas para afrontar el costo, sin tener que trasladarlo a los usuarios y dejando en evidencia que esto no es más que una burda excusa para profundizar su plan de vaciamiento y privatización.

Desde que asumió Milei, el Banco de la Nación Argentina ha perdido un número importante de trabajadorxs, no se cubren las dotaciones, no se actualizan los sistemas, se deteriora su estructura y se promueve -vía acción u omisión- un goteo de negocios hacia el sector privado. Si dejamos que avancen de esta manera, como en el caso de La Pampa, extenderán esta medida a otras provincias y probablemente a otros bancos. 

Por lo expuesto, desde SITEBA invitamos al sindicato mayoritario -La Bancaria- a realizar en unidad de acción, asambleas, movilizaciones y un Paro General de todos los bancarixs del país, para ponerle un freno a estas políticas de achique y entrega de la soberanía financiera.

NO A LA LEY BASES

Los trabajadores y trabajadoras bancarias que nos organizamos en SITEBA saldremos a la calle, junto a la CTA Autónoma, para que los senadores y senadoras entiendan que nuestro pueblo no está dispuesto a permitirles que rematen nuestro país.

A pesar de su discurso anti-casta, Milei está recurriendo a los senadores más casta de todos para conseguir los votos que le permitan sacar esta ley hecha a la medida de las necesidades de las grandes corporaciones. Siguiendo el camino de Menem en los noventa, pretende reflotar el proyecto político-económico de la última dictadura. Más ajuste, pobreza, desocupación y represión, menos soberanía, democracia y futuro para nosotros y nuestros hijos.

La Ley Bases viene a arrasar nuestros derechos laborales y destruir definitivamente lo que queda de la industria nacional, en favor de las grandes empresas transnacionales que saquean nuestro suelo y se llevan todo al exterior. Por todo esto, nos encontraremos frente al Congreso de la Nación porque ¡la Patria no se vende, se defiende!

TODOS SOMOS TÉLAM

Desde nuestro Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras -SITEBA- rechazamos rotundamente el cierre de la Agencia Télam que impulsa el gobierno de Milei y Macri, y queremos acercar nuestra máxima solidaridad con los compañeros y compañeras que allí se desempeñan.

Más allá de la defensa irrestricta de los cientos de puestos laborales en un contexto de crisis socioeconómica sin precedentes, la defensa de Télam implica garantizar el derecho de nuestra sociedad al acceso a la información y el derecho fundamental de expresión.

Tras los falsos argumentos de costos y pérdidas que despliega Milei y su gobierno de empresarios, lo que se despliega es una nueva política para profundizar la concentración de los medios de comunicación en los mismos oligopolios de siempre. En la batalla cultural que llevan adelante, pretenden limitar al máximo los canales de información y comunicación públicos para modelar -aún más- con sus empresas el sentido común de las mayorías populares y hacer pasar sus intereses como si fueran los nuestros.

Así como cuando se rompe un caño, no vendemos nuestra casa sino que lo arreglamos, en las empresas públicas debe imperar la misma lógica: mejorarlas corrigiendo sus errores para volverlas más eficientes y eficaces. ¡Fortalecer el Estado para liberar la nación!

Comisión Ejecutiva de SITEBA.