CONVERSATORIO: EL BANCO CENTRAL EN LA ECONOMÍA ARGENTINA

En el marco de los debates políticos que atraviesan el proceso electoral de nuestro país, donde la eliminación del Banco Central es una de las propuestas del candidato de extrema derecha Javier Milei, desde SiTEBA convocamos a un Conversatorio sobre el rol del Banco Central en la Economía Nacional.

El mismo se realizará el jueves 7 de septiembre a las 18:30 horas en la sede de la CTA Autónoma (Bartolomé Mitre 748).

El Banco Central es un organismo autárquico que tiene entre sus funciones el diseñar y ejecutar las políticas monetarias y cambiarias de nuestro país. Es imposible proyectar un desarrollo económico nacional sin soberanía sobre este tipo de decisiones. A su vez, miles de puestos laborales dependen de él y las regulaciones establecidas para el resto del sistema bancario y financiero.

Sin embargo, con mentiras y desinformación, Milei busca quitarle al Estado nacional esta vital herramienta para avanzar con su plan de “dolarización” de la economía argentina, lo cual implicaría depender de la política monetaria que defina la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central de aquel país. 

Queda claro que a Milei no le molesta el Banco Central en sí, sino que Argentina tenga la capacidad de definir su destino en materia económica y financiera.

Es por esto que consideramos indispensable realizar un debate público con funcionarios, especialistas e intelectuales donde clarificar de cara a la sociedad la importancia del Banco Central y desenmascarar la verdadera intención de quienes buscan su eliminación, así como sus consecuencias.

Contactos:

– José “Pepe” Peralta, Sec Gral SITEBA 54 9 11 4188-7801
– Jorge Borgignoni, Sec Gral Adj SITEBA: 54 9 2995 17-7528

EN DEFENSA DEL TRABAJO Y LA SOBERANÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

Los trabajadores y trabajadoras bancarias que nos organizamos en SITEBA expresamos nuestro absoluto rechazo a la propuesta del precandidato presidencial Javier Milei, de eliminar el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El Banco Central es un organismo autárquico que tiene entre sus funciones, el diseñar y ejecutar las políticas monetarias y cambiarias de nuestro país. Así, entre otras cosas, regula la cantidad de dinero circulante, define las tasas de interés, la relación del peso argentino respecto a monedas extranjeras y funciona como agente financiero del Estado nacional.

Detrás de estos tecnicismos hablamos de Soberanía, en el sentido de que es el Estado quien establece y regula los lineamientos generales para el funcionamiento de la economía y su relación con el mercado internacional. Es imposible proyectar un desarrollo económico nacional sin poder regular la cantidad de dinero en circulación, establecer qué tipo de cambio y qué tasas de interés son las más convenientes para la producción y el ahorro argentino, así como controlar el buen desempeño de los demás bancos que componen el sistema financiero.

Con mentiras y desinformación, Milei busca quitarle al Estado nacional esta vital herramienta para avanzar con su plan de “dolarización” de la economía argentina, lo cual implicaría depender de la política monetaria que defina la Reserva Federal de Estados Unidos, que es justamente el Banco Central de aquel país. Queda claro que a Milei no le molesta el Banco Central en sí, sino que lo que le molesta es que Argentina tenga la capacidad de definir su destino en materia económica y financiera. Al igual que en la nefasta década menemista, el candidato de la falsa libertad pretende condenar a nuestro país a ser un apéndice de la economía norteamericana, una nueva estrella en su bandera.

Desde SITEBA reivindicamos la existencia del BCRA y llamamos a su defensa, tanto por su rol para el desarrollo de nuestro país, como también por los miles de puestos de trabajo que de él dependen en el sistema bancario y financiero nacional. Hablamos de quienes se desempeñan en el propio Banco Central, así como también de aquellos trabajadores y trabajadoras que perderían sus empleos luego de que los bancos reordenasen sus estructuras a raíz de la desaparición de las regulaciones hoy existentes. El trabajo, nuestros derechos laborales y un horizonte de bienestar e independencia para nuestro pueblo son banderas que siempre sostendremos en alto.

Por todo lo anteriormente expuesto, próximamente convocaremos a especialistas e intelectuales para debatir sobre la importancia del Banco Central en nuestra economía, con el objetivo de aportar claridad al debate político que en estos tiempos oscuros atravesamos como sociedad.

16 DE JUNIO: ¡PARO!

En el marco del Paro convocado por la CTA Autónoma para este viernes 16 de junio ante el brutal ajuste que el Gobierno Nacional viene aplicando a nuestro pueblo siguiendo las órdenes del FMI, desde SITEBA hemos notificado al Ministerio de Trabajo de la Nación nuestra adhesión al mismo.

Los trabajadores y trabajadoras bancarias venimos perdiendo capacidad adquisitiva año tras año, con despidos por goteo en los bancos privados y condiciones laborales que empeoran día a día por la falta de regulación del trabajo híbrido. Por todo esto, mañana viernes realizaremos asambleas en los espacios de trabajo y participaremos de las movilizaciones que nuestra Central realice en todo el país.

Afiliate a SITEBA, construí un sindicalismo que luche realmente por los derechos de nuestra clase trabajadora.

EL TIEMPO SE ESTÁ COMIENDO TODOS LOS AUMENTOS

El sector financiero es de los principales ganadores de este modelo económico. Año tras año llenan sus bolsillos a costa de la usura a nuestro pueblo y la timba financiera que avala el Gobierno nacional.

Sin embargo, para nuestros salarios siempre hay migajas que las reparten a cuentagotas y se las va comiendo el monstruo de la inflación mensual. En vez de recomponer nuestro poder adquisitivo con porcentajes serios, los licúan mes a mes y nunca vemos el impacto en nuestro bolsillo.

La Bancaria se llena la boca con discursos y cifras simbólicas. De nada sirve un 30% de “aumento” si después se divide en varios meses, porque la inflación se lo come literalmente. Entonces, ¿a quién beneficia estos acuerdos paritarios? El pacto burocracia-patronal es muy obvio y lamentable.

Necesitamos urgentemente una paritaria en beneficio de los trabajadores y trabajadoras bancarias, que recomponga nuestro salario de verdad.

1º DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LA CLASE TRABAJADORA

De cara a la conmemoración del Día Internacional de la Clase Trabajadora, este lunes 1º de mayo estaremos en las calles participando en los actos y movilizaciones junto a la CTA Autónoma.

La crisis socioeconómica se agrava en nuestro país, con una brutal transferencia de recursos hacia los grupos económicos más concentrados.

Mientras los trabajadores y el pueblo en general no llegamos a fin de mes, los bolsillos de las grandes empresas se engordan día a día. En este contexto, los bancos están entre los principales beneficiados por este modelo económico, con ganancias increíbles año tras año.

Urgentemente, es necesario dar un giro de 180º en las políticas económicas. Romper con el FMI, otorgar aumentos salariales que nos permitan recuperar nuestra capacidad adquisitiva para salir de la pobreza y frenar el saqueo de nuestras riquezas, son algunas propuestas básicas.

¡Unidad de los trabajadores y trabajadoras!