REINCORPORACIÓN URGENTE DE GUZZI AL BANCO DE CÓRDOBA

En un insólito y preocupante fallo, el juez de Primera Instancia Guillermo Cerda López rechazó el pedido cautelar para la reinstalación en su puesto de trabajo de Carina Guzzi, despedida ilegalmente por el Banco de Córdoba.

Integrante de la Conducción del Sindicato de Trabajadores Bancarios y de Entidades Financieras (SITEBA-CTA), Guzzi se encuentra protegida por la tutela sindical que le brinda la Ley de Asociaciones Sindicales, la cual el Juez desconoce con su fallo. Además, Cerda López desvía el eje de la discusión ya que, en vez de tratar el despido ilegal y otorgar la reinstalación que se le solicita, focaliza en el hecho de que el despido no afectaría el derecho de la trabajadora a ejercer su representación gremial, algo que es totalmente falso ya que es imposible cumplir esa función sin estar en su puesto de trabajo.

Pareciera que el juez está acostumbrado a las prácticas de la burocracia sindical, que ejerce cargos y habla en nombre de trabajadores a los que representa pura y exclusivamente en discursos gracias a decisiones como la que él toma, atacando la libertad y democracia sindical.

Esta decisión no sólo niega un derecho adquirido, sino que afecta sustancialmente la libertad de los sindicatos simplemente inscriptos y de sus representantes al efectuar discriminaciones en casos en los cuales la ley no lo hace y que además así es indicado en el propio Art. Nº1 del Convenio Nº 135 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reforzado por su Convenio Nº 98, que obliga a los Estados a adoptar medidas concretas para garantizar la protección adecuada de los trabajadores contra todo acto de discriminación anti-sindical.

Cabe señalar que Carina Guzzi trabajó durante más de 15 años en el Banco de Córdoba, sufriendo violencia laboral y hostigamiento por parte de las autoridades y de miembros del sindicato mayoritario, La Bancaria, lo cual se profundizó a partir de su afiliación al sindicato SITEBA.

“Vemos una justicia adicta al poder político de turno. Una justicia rápida para ir en contra de los trabajadores y lenta cuando tiene que castigar a las patronales que cercenan derechos”, expresó Federico Giuliani, Secretario General de la CTA-A Córdoba.

Por su parte, el Secretario General de SITEBA, Pepe Peralta, informó que apelarán la medida y que en las próximas semanas llevarán a cabo acciones en la City cordobesa junto a la CTA-A Córdoba para exigir la reinstalación de Carina Guzzi y el fin del hostigamiento a la trabajadora.

Contactos:
Pepe Peralta – (011) 4188-7801
Pablo Marrero – (011) 6894-1963

CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE AFILIADOS

La Comisión Directiva Nacional de SITEBA convoca a sus afiliados y afiliadas a participar de la Asamblea que se llevará a cabo el día sábado 15 de abril en Brasil 430 (CABA).

El encuentro tendrá el siguiente Orden del día:
– 8:00 hs, acreditación.
– 9:00 hs, apertura de la Asamblea y designación de dos asambleístas para firmar el acta. Aprobación de Memoria y Balance. Consideraciones generales.

JUEVES 23 DE FEBRERO: ¡PARAMOS!

Desde SITEBA hemos notificado al Ministerio de Trabajo de la Nación sobre la convocatoria al Paro para el día jueves 23 de febrero de 2023, en defensa de la capacidad adquisitiva de los trabajadores y trabajadoras bancarias y exigiendo la regulación del trabajo híbrido.

A continuación, nuestras consignas:

  • Aumento YA del 60%, con cláusula gatillo automática.
  • Que los bancos se hagan cargo del Impuesto a las Ganancias que pagamos sus trabajadores.
  • Regulación del trabajo híbrido.

¡Sumate al paro bancario!

2022: UN REPASO DE LAS ACCIONES DE SITEBA

Luego de atravesar los diversos períodos de cuarentena por Covid 19 establecidos en nuestro país, la flexibilización de las medidas de prevención y la masiva campaña de vacunación de fines de 2021 y principios de 2022 permitieron que se retomasen las actividades sindicales en los espacios de trabajo.

En este contexto, los ejes de desarrollo de SITEBA giraron en torno a consolidar la institucionalidad del sindicato; discutir las condiciones de trabajo y salariales en el rubro bancario, interviniendo gremialmente en los conflictos; y continuar instalando la necesidad de un nuevo modelo sindical, basado en la democracia y la libertad sindical.

En relación a la institucionalidad de SITEBA, cabe recordar que el pedido de inscripción ante el Ministerio de Trabajo se inició en 2011 pero recién en enero de 2020 el sindicato conquistó finalmente su inscripción gremial. Esto permitió que en 2021 se realizara la primera elección de la Conducción Nacional, obteniendo la certificación de autoridades en noviembre de 2021. 

Sobre las condiciones de trabajo y salariales de los bancarios y bancarias, iniciamos el 2022 posicionándonos en enero respecto a las convocatorias de paritarias y su exclusivo debate en torno a las recomposiciones salariales, impidiendo discusiones claves referidas a las condiciones de trabajo (recordemos que el Covid continuaba siendo un grave problema en los espacios laborales) en un claro acuerdo entre el sindicato mayoritario, el Estado y las patronales para maximizar la productividad de los trabajadores y aumentar los niveles de ganancias de los bancos. En este escenario, llevamos el reclamo de discusiones paritarias libres con representación de todos los sectores y el funcionamiento de los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene.

Profundizando la discusión, en abril protagonizamos el Paro y Movilización del sector bancario, con nuestras consignas de mantener el poder adquisitivo, efectivo funcionamiento de los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene y Participación real en las Ganancias de los bancos. A su vez, apoyamos los reclamos respecto a la inmediata implementación de la universalidad de las guarderías y la eliminación de las tercerizaciones y la precariedad laboral en el ámbito bancario y del sistema financiero en su conjunto. Sin embargo, mantuvimos nuestra posición sobre la necesidad de generar asambleas en los lugares de trabajo para construir de manera democrática con los compañeros y compañeras las diversas exigencias del sector.

Todas las acciones desarrolladas a lo largo del año por SITEBA tuvieron como objetivo ejercer en los hechos la democracia y libertad sindical, construyendo una herramienta que sirva a la clase para defender sus derechos pero también para conquistar nuevos. Nuestra discusión no se limitó a la denuncia de la complicidad de la burocracia sindical con el ajuste y la precarización, sino que avanzó en demostrar que otro sindicalismo es posible, en base al debate de y con los compañeros y compañeras en sus espacios de trabajo. 

Una mención especial merece nuestro imprescindible compañero Adolfo Ieraci, quien partió a principios de febrero dejándonos un vacío muy profundo y aún hoy difícil de asumir. Trabajador del Banco Ciudad, fue pionero en este largo camino por construir un sindicalismo de nuevo tipo y nunca bajó los brazos en la defensa de los derechos de nuestra clase. Desde la oposición o el oficialismo gremial, siempre mantuvo los ideales antiburocráticos y de participación de todas y todos. 

Por todo esto, en este fin de año queremos saludar a todos los compañeros y compañeras bancarias y desearles unas felices fiestas luego de tanto trabajo y esfuerzo. Brindaremos por un 2023 con más organización y lucha, en defensa de nuestros derechos y por una sociedad verdaderamente justa, libre y soberana.

6 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LXS TRABAJADORXS BANCARIXS

En el Día de la Trabajadora y el Trabajador Bancario recordamos y homenajeamos al compañero Adolfo Ieraci, histórico luchador por nuestros derechos, compartiendo algunas de sus palabras en un comunicado que difundiéramos en 2018:

“(…) Podemos afirmar, y no creemos equivocarnos, que en los 3 últimos años, no sólo los asalariados, sino la pequeña y mediana empresa y la inmensa mayoría del pueblo vienen deslizándose por un tobogán que se va inclinando cada vez más hacia una crisis de inusitadas proporciones.

Tarifazos de las empresas energéticas que generan el achique o directamente la quiebra de empresas que a su vez replican en bajos salarios y/o desempleo (…), tasas de interés usurarias que son una invitación tentadora a la práctica de la “bicicleta financiera”, más una devaluación que impulsa un inflación que no se detiene, con un presupuesto nacional (…) que achica brutalmente el gasto público perjudicando severamente a la salud, la educación y la seguridad social principalmente, todo “blindado” en un acuerdo con el F.M.I. en base a ese presupuesto cuyos efectos son impulsar mayor recesión, crecimiento de la inseguridad y por ende… mayor represión.

Este “combo” va a ser imposible de aguantar por vastos sectores que no podrán hacerle frente, siendo empujados a situaciones desesperadas a las cuales no habrá ni subsidios ni acciones sociales que las contengan.” 

(Ver documento completo en http://siteba.org.ar/584-2/) 

Ya han pasado 4 años, pero el escenario continúa siendo el mismo y las proyecciones son igualmente preocupantes (o aún más). Por eso, queremos saludar a todos y todas en este día, invitándoles a reflexionar sobre nuestras condiciones de trabajo, nuestros derechos y nuestras necesidades como trabajadores y trabajadoras bancarias.