Categoría: Uncategorized
A 51 años del Cordobazo
Se cumple un nuevo aniversario del Cordobazo. Fue la mañana del 29 de mayo de 1969 el inicio de una jornada histórica que se convirtió en el comienzo de la caída de la dictadura del General Onganía. Jornada que se extendió durante dos días en las calles, donde el pueblo enfrentó a la policía y al ejército a partir del asesinato del trabajador de SMATA, Máximo Mena. Días en que se manifestó una férrea unidad de obreros/as y estudiantes, a la que se sumaron en forma decidida los/as vecinos/as de los barrios populosos de la ciudad de Córdoba. El Cordobazo no fue una acción espontánea. Se dio en el marco de una huelga general. Su andamiaje fue el trabajo desarrollado por un sindicalismo antiburocrático y de liberación, encuadrado en la CGT de los Argentinos, encabezada por dirigentes como Agustín Tosco. Tuvo el antecedente de férreas luchas del Movimiento Obrero y del Movimiento Estudiantil en gran parte del país.
Lo importante no es recordar esta fecha sino valorarlo como un momento importante de nuestra historia y, que como tal, dejaron marcas y enseñanzas. Los sucesos históricos son irrepetibles porque se dan en un marco político, económico y social propio de ese momento, por lo que no se trata de traerlo a la actualidad en forma caprichosa. Con este criterio podemos decir que hay algunas cosas que nos enseña el Cordobazo y que hoy tienen plena vigencia.
En primer lugar es que cualquier acción que emprendamos necesita de la participación de una porción importante de los/as trabajadores/as. El otro tema es la organización. Cualquier batalla que entablemos, así sea por una mínima reivindicación, necesita de un grado de planificación, de toma de responsabilidades, de cumplimientos de una serie de tareas, que nos lleve a librar esa batalla en forma consiente y dirigida. El otro punto es la unidad. Enriquecernos con la diversidad de opiniones y dejar de lado las diferencias secundarias para juntarnos por un objetivo común y superior. El otro tema a destacar es qué tipo de organización construimos. Necesitamos crear herramientas en las cuales nos sintamos bien, participes de las decisiones que se toman, una organización de iguales con un programa claro que nos marque hacia dónde nos dirigimos.
Creemos que estos elementos tienen plena vigencia y es por eso que te invitamos a participar, a organizarte junto a tus compañeros/as en tu lugar de trabajo y a bregar por la unidad en defensa de nuestros derechos. Por todo esto te convocamos a sumarte a SITEBA para construir un sindicato antiburocrático, democrático, participativo. Independiente de los patrones, los gobiernos y los partidos políticos.
En este 29 de mayo los bancarios exigimos:
– Apertura de Paritarias
– Constitución de los Comités Mixtos de Salud e Higiene
SITEBA. Un nuevo modelo sindical
Coherentes y consecuentes
Como adelantáramos en nuestro último comunicado del pasado miércoles 20 de mayo, el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 18, publicó la sentencia definitiva en la causa “Peralta José Luis contra Banco de la Ciudad de Buenos Aires y otros” por la cual confirma la medida cautelar vigente que ordenaba al Banco abstenerse de realizar el indebido descuento del 3% con destino al INSSJ y P, condenando además a pagar el retroactivo de las sumas indebidamente descontadas por el Banco, acotando dicha devolución al plazo de cinco años, conforme el criterio de prescripción adoptado.
Ahora bien, con la finalidad de resumir los fallos, realizaremos algunas precisiones:
· La sentencia no se encuentra firme. Es decir, la misma podría apelarse por cualquiera de las partes;
· Para las compañeras y los compañeros que ingresaron en la primera demanda, le impone al Banco la obligación de devolver las sumas descontadas desde el 15/10/2009 hasta el 15/10/2014; fecha en la cual se interpuso la demanda.
· Para las compañeras y los compañeros que ingresaron en la segunda demanda, los cinco años corren a partir del 25/02/2011.
Con lo cual el beneficio es de casi 10 años, casi 5 años en que se cesó la realización del descuento por orden de la medida cautelar, más 5 años antes de la interposición de demanda correspondientes a la prescripción (retroactivo actualizado).
· El juez ha exhortado a la Administración del Banco a mantener reuniones con la parte actora, (léase SITEBA) con la finalidad de llegar a un acuerdo sobre el cumplimiento de la sentencia, ofreciéndose a convocar a una audiencia a tal efecto;
· Las liquidaciones finales se practicaran una vez que quede firme la sentencia definitiva.
Queremos insistir, como lo hemos hecho en comunicados anteriores, que se ha llegado a esta instancia de tener que realizar un juicio colectivo, luego de innumerables pedidos que datan de fines del siglo pasado. Dicha petición se realizó al principio como agrupación y luego desde la Comisión Gremial Interna. Ante la negativa de distintas administraciones a nuestra solicitud, la acción colectiva: tanto gremial, como legal, continúa dando sus frutos y eso es gracias a los compañeros que han construido una organización permanente para la defensa de los intereses de los trabajadores bancarios.
Ratificamos que a nuestro entender debiera aplicarse el criterio de no seguir descontando el aporte del 3% a ningún trabajador ni trabajadora del Banco, no solamente a quienes hemos hecho el reclamo. Sin embargo, queda claro que el único camino es una construcción colectiva permanente que realmente nos represente.
Lo que es injusto para unos, es injusto para todos. Para hacer valer nuestros derechos se requiere un sindicato democrático, honesto y activo.
Ahora bien, no podemos ni debemos dejar de destacar el inmenso reconocimiento que merecen quienes decidieron hacer el reclamo con la firme convicción que siempre se impone cuando se trata de defender un derecho, (llegando inclusive, en este último tiempo a solicitar su afiliación a SITEBA para darle mayor fuerza a la demanda. Resaltamos y subrayamos esto porque es muy importante para el éxito final de esta y cualquier otra causa) que frente a quienes por distintos motivos (cada uno sabrá por qué) no participaron junto al colectivo en el reclamo.
Agradecemos a quienes solidariamente se han afiliado a SITEBA para posibilitar la continuidad de este reclamo colectivo. Seguimos esperando que aquellos compañeros y compañeras que aún no se han afiliado, lo hagan prontamente a fin de afianzar la LIBERTAD y la DEMOCRACIA SINDICAL para seguir fortaleciendo los ámbitos democráticos y de participación para la clase trabajadora.
Apelamos a la Administración para que nos convoque a una reunión urgente que conlleve al restablecimiento de los derechos, tal como lo establece la sentencia del Juez. Sin embargo, en caso de que se continúe violentando el derecho de las y los trabajadores, no dudaremos en iniciar una nueva vía para incorporar al reclamo a todos aquellos que vean vulnerados sus derechos.
A pesar de resultar reiterativos, queremos destacar la importancia de algo que nos ha caracterizado desde el año 1997 en que comenzamos nuestra actividad sindical como agrupación “Germán Abdala” de Banco Ciudad, hoy orgullosa integrante de SITEBA.
El ser coherentes y consecuentes con nuestros principios y nuestros valores, haciendo realidad la frase que dice…
“La única lucha que se pierde es la que se abandona”
Junto a lxs trabajadorxs del Banco de Córdoba
Desde SITEBA expresamos nuestro enérgico repudio a la ley 10694 de reforma jubilatoria aprobada la semana pasada en la Legislatura de Córdoba. Dicha ley significa lisa y llanamente la reducción de los haberes de una franja importante de las jubilaciones provinciales, entre ellas las de nuestras compañeras y compañeros del Banco de Córdoba.
Decimos que a la hora de ajustar son categóricos en decidir: lo hacen sobre nuestros bolsillos. Quienes producimos las riquezas aportamos religiosamente toda la vida para tener una jubilación digna y no somos responsables de los mal manejos de las Cajas y sus déficits.
Quienes son responsables de esa situación deben hacerse cargo y, en todo caso, se tendrá que revisar los aportes que hacen al sistema las patronales, entre ellas las bancarias, que desde hace años y, gracias a nuestro trabajo, vienen obteniendo ganancias extraordinarias, más allá de las actuales circunstancias.
Ademas de nuestro rechazo a la ley queremos decir que estamos junto a los trabajadores y trabajadoras del Banco de Córdoba en esta lucha que es por la justicia y la dignidad de los actuales y futuros jubilados/as.
SITEBA. Un nuevo modelo sindical
Sec. Gral. José Peralta (11)41887801
Sec. Prensa. Pablo Marrero (11)68941963
DÍA DEL BANCARIO, UN DÍA PARA REFLEXIONAR
El 6 de noviembre de 1924 se funda la Asociación Bancaria. Esto no implica que las luchas por las reivindicaciones gremiales bancarias comenzaran en esa fecha. Ya en 1919 el Banco Provincia había protagonizado una serie de paros y huelgas en consonancia con los sucesos de la semana trágica de ese año.
El artículo N° 50 del C/C 18/75 establece el “Día del Bancario” el 6 de Noviembre de cada año. Recién en el año 1964 a través del gobierno constitucional del Dr. Arturo Illía, mediante el decreto 8594/64, se le aplica la norma instituida para los feriados nacionales. A posteriori, la dictadura cívico-militar más sangrienta que asaltó el poder el 24 de marzo de 1976 quebrantando la inmensa mayoría de los derechos laborales conseguidos hasta esa fecha, lo cercenó y recién a partir de 1998 se consiguió reconquistar paulatinamente en diferentes provincias hasta lograr su reconocimiento a nivel nacional.
Han pasado 94 años desde su creación, y nos gustaría hacer una síntesis relevante de los momentos más gloriosos vividos por nuestro gremio, con sus aciertos –y por qué no– con sus errores. Sin embargo hemos decidido llegar hasta ustedes haciendo hincapié en la grave situación económica y laboral que está sufriendo la clase trabajadora en general, de la cual los bancarios no somos ajenos.
Si bien esta situación no es nueva, podemos afirmar, y no creemos equivocarnos, que en los 3 últimos años, no solo los asalariados, sino la pequeña y mediana empresa y la inmensa mayoría del pueblo vienen deslizándose por un tobogán que se va inclinando cada vez más hacia una crisis de inusitadas proporciones.
Tarifazos de las empresas energéticas que generan el achique o directamente la quiebra de empresas que a su vez replican en bajos salarios y/o desempleo, agravado con la apertura indiscriminada de las importaciones y tasas de interés usurarias que son una invitación tentadora a la práctica de la “bicicleta financiera”, más una devaluación que impulsa un inflación que no se detiene, con un presupuesto nacional para el 2019, que achica brutalmente el gasto público perjudicando severamente a la salud, la educación y la seguridad social principalmente, todo “blindado” en un acuerdo con el F.M.I. en base a ese presupuesto cuyos efectos son impulsar mayor recesión, crecimiento de la inseguridad y por ende…mayor represión.
Este “combo” va a ser imposible de aguantar por vastos sectores que no podrán hacerle frente, siendo empujados a situaciones desesperadas a las cuales no habrá ni subsidios ni acciones sociales que las contengan.
Si las dirigencias política y sindical son incapaces de sentir y comprender esta situación desesperante de vastos sectores de la ciudadanía y de la clase trabajadora, serán las principales responsables de las trágicas e imprevisibles consecuencias.
Desde nuestra agrupación integrada a SITEBA queremos tratar de fortalecer la actividad sindical en bancarios, a través de Plenarios de Delegados de Base y Asambleas Generales, porque es necesario discutir estos problemas entre todas y todos para decidir el rumbo a tomar. Solo así, con la plena participación democrática de trabajadoras y trabajadores se puede fortalecer la unidad del gremio.
EN BANCO CIUDAD.
Nuestro banco no es una isla en el país. Sufrimos los mismos padecimientos que el conjunto de la clase trabajadora, con algunas particularidades propias. A pesar de las fabulosas ganancias del sistema financiero, la lucha por un sueldo digno y mejores condiciones de trabajo sigue vigente.
5 de noviembre de 2018.