HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, ADOLFO

Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos, pero hay los que luchan toda la vida: ésos son los imprescindibles (Bertolt Brecht)

Compañeras, compañeros hoy nos comunicamos con ustedes por este medio con la triste noticia del fallecimiento de Adolfo Ieraci.

Para quiénes tuvimos el honor de conocerlo, no hace falta agregar nada de él. Para quiénes no, queremos expresar que Adolfo fue un histórico y vigente dirigente sindical del gremio bancario, que luego de ser echado de varios bancos por no entregar la lucha por los derechos de sus compañeros, en nuestro querido Banco Ciudad, hizo una extensa e intensa gestión en pos de recuperar y/o conquistar derechos laborales, basados en el respeto al ser humano como premisa. Desde la oposición o el oficialismo gremial, siempre mantuvo los ideales antiburocráticos y de participación de todas y todos. Un ejemplo a imitar, la utopía  a perseguir. Para quienes militamos con él, tanto en la Agrupación German Abdala o en SITEBA, como en cualquier otro espacio político-sindical, la partida de Adolfo es un vacío muy profundo y difícil de asumir. El nos mostró un camino, nos legó ideales, llenó nuestras políticas de humanidad, nos hizo ver con claridad ese horizonte de justicia y dignidad; en definitiva, nos enseñó a ser mejores personas. Sin duda, con su partida, nada será igual, a muchos y muchas nos costará ver el horizonte, pero nos fortalecerá la idea se seguir por el camino trazado por él, sabiendo que siempre nos guiará.

Desde la Agrupación German Abdala del Banco Ciudad en SITEBA, nos comprometemos a continuar en su camino y ser fieles a sus ideales, que ya son de todos nosotros. A los compañeros y compañeras del Banco les pedimos un minuto de silencio y el recuerdo de Adolfo como un GRAN SER HUMANO.

¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ADOLFO!

JOSE “PEPE” PERALTA – ACOSTA SOLEDAD – AYOSA LUIS ANGEL(JUBILADO) – AYOSA LUIS MIGUEL-BATTISTA MIGUEL – BRUNETTO PABLO –CALVO MARTINA – CAPPIELLO MARCIAL – DE ROSE MARIO – EPULEF JORGE – FLORIDO GABRIELA – GOMEZ MARIO (DELEGADO SITEBA SECCIONAL LA PLATA) –GOMEZ GABRIEL GAMIEL – MARTINEZ RITO RODOLFO – MONTES DE OCA JIMENA – NICOTERA ELISABET –PASCOTTO CLAUDIA (JUBILADA) – PAPINI DAMIAN –PEREZ MARIANO – PEREZ PORTO LEANDRO – PISANI JORGE – REGINA LUCIANA – RODRIGUEZ GABRIELA- SALGUERO PAULA -SERVETTINI VERONICA-SILVA BOTTO RICARDO

Un paso más

En nuestro comunicado del día 28 de mayo, dimos todos los detalles relevantes del importante fallo en primera instancia de la demanda iniciada por más de 1200 compañeras y compañeros sobre el injusto descuento del 3 % de la ley Nº 19.032 a trabajadoras y trabajadores del Banco Ciudad, posición que mantuvimos firme históricamente desde la Agrupación “Germán Abdala”.

Recordemos que este reclamo lo iniciamos en nombre y representación del conjunto de compañeras y compañeros del banco. Sin embargo, el juzgado nos solicitó que el mismo se haga por medio de la adhesión documentada de cada damnificada/o.

Esto significó una ardua tarea no solo para nosotros sino también para el equipo de abogados de SITEBA-CTA. Iniciamos el trabajo tratando de llegar a cada una de las compañeras/os, recibiendo, completando, controlando y ordenando toda la documentación necesaria para las abogadas/os de SITEBA-CTA, y presentar la misma al juzgado. Como siempre sucede, hubo quienes no estaban de acuerdo y nos limitamos a enviar la de quienes decidieron acompañarnos en la demanda.

Destacamos la importancia del fallo de primera instancia (que puede ser apelado por ambas partes), el cual coincide en sus fundamentos con nuestra originaria postura, en cuanto a que las Administraciones del banco (que fueron varias) tuvieron una actitud que, como mínimo, se tradujo en una política irresponsables en el manejo de los fondos del banco público. Este tema se podía haber resuelto sin necesidad de tener que llegar a las siempre largas y complejas instancias legales. (Una digresión: no ha sido la única acción legal que debimos iniciar en contra de las administraciones, y podemos decir con satisfacción que la inmensa mayoría han resultaron favorables a los trabajadores).

En este momento, la situación es la siguiente: el juzgado instó a las partes a reunirse en una mesa de trabajo a fin de acordar cómo se efectivizará la devolución de los montos indebidamente descontados (más intereses) y debatir con SITEBA – CTA, el cese del descuento a quienes por diferentes razones no iniciaron en su momento el reclamo y hasta el día de hoy se les sigue aplicando el injusto descuento.

Esperamos que esta flamante Administración no cometa los errores de las anteriores y acceda a acordar con SITEBA la pronta resolución de este conflicto. No solo por la orden judicial emanada del fallo de primera instancia, sino simplemente por sentido común.

Aclaramos que hasta el momento no hemos tenido ninguna propuesta ni convocatoria en este sentido, y si bien siempre estamos dispuestos a dialogar y acordar entre nuestra organización y la Administración, también estamos dispuestos a iniciar una nueva demanda para que se haga justicia con quienes todavía siguen padeciendo el injusto descuento del 3 %, suma que consideramos muy significativa para lo/as trabajadores/as. Tanto por medio de la cautelar (casi 5 años) como con la devolución de los otros 5 años anteriores.

Teniendo en cuenta que para llegar a este resultado hubo años de trabajo coherente y consecuente del equipo jurídico de SITEBA – CTA y que la tercer demanda, si no hay acuerdo con la Administración, estaría nuevamente encabezada por nuestro sindicato, es que convocamos a afiliarse al mismo a quienes ya han sido beneficiados con la suspensión del descuento y a quienes se verían involucrados en esta tercer demanda pero que aún no se han afiliado.

Tanto esta tercer demanda, como la ejecución del cobro del retroactivo más intereses, la llevará adelante SITEBA, para lo cual es necesario contar con la afiliación y la firma de la autorización de representación de cada interesado/a para que lo patrocinemos.

Por ello te pedimos que te comuniques con nosotros por medio de afiliaciones@siteba.org.ar a fin de obtener la ficha de afiliación y la autorización que nos permita llevar a cabo las acciones correspondientes con la documentación necesaria.

Debemos llegar a esta convocatoria porque la fuerza de un reclamo, tanto GREMIAL o JURIDICO, está dada por la cantidad de miembros que componen una organización, la cual debe tener una conducta esencialmente democrática. Necesitamos hacer crecer el poder de SITEBA para seguir, como lo hemos hecho durante años, logrando reivindicaciones y defendiendo los derechos de la clase trabajadora bancaria.

Tengamos en cuenta que la pandemia ha modificado usos y costumbres que consideramos que en muchos casos quedaran en la historia, entendemos que vendrá otro tipo de cultura donde se va a destacar la participación de trabajadoras y trabajadores, de ciudadanas y ciudadanos en la construcción de un mundo sin discriminaciones y con plena JUSTICIA SOCIAL, todo lo cual habrá que impulsar y defender.

Consideramos que esta tercer presentación también será compleja como las anteriores, pero en un contexto diferente que seguramente acelerará el proceso. Estamos convencidos que con la UNIDAD y ORGANIZACIÓN DEMOCRATICAS que fortalece la DIGNIDAD y articula las VOLUNTADES, llegaremos positivamente a este y muchos otros objetivos.

PARA FINALIZAR, REAFIRMAMOS NUESTRA FIRME CONVICCION DE QUE A NINGUN TRABAJADOR NI NINGUNA TRABAJADORA DE BANCO CIUDAD SE LE SIGAN REALIZANDO LOS INDEBIDOS DESCUENTOS.

Coherentes y consecuentes

Como adelantáramos en nuestro último comunicado del pasado miércoles 20 de mayo, el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 18, publicó la sentencia definitiva en la causa “Peralta José Luis contra Banco de la Ciudad de Buenos Aires y otros” por la cual confirma la medida cautelar vigente que ordenaba al Banco abstenerse de realizar el indebido descuento del 3% con destino al INSSJ y P, condenando además a pagar el retroactivo de las sumas indebidamente descontadas por el Banco, acotando dicha devolución al plazo de cinco años, conforme el criterio de prescripción adoptado.

Ahora bien, con la finalidad de resumir los fallos, realizaremos algunas precisiones:

· La sentencia no se encuentra firme. Es decir, la misma podría apelarse por cualquiera de las partes;
· Para las compañeras y los compañeros que ingresaron en la primera demanda, le impone al Banco la obligación de devolver las sumas descontadas desde el 15/10/2009 hasta el 15/10/2014; fecha en la cual se interpuso la demanda.
· Para las compañeras y los compañeros que ingresaron en la segunda demanda, los cinco años corren a partir del 25/02/2011.
Con lo cual el beneficio es de casi 10 años, casi 5 años en que se cesó la realización del descuento por orden de la medida cautelar, más 5 años antes de la interposición de demanda correspondientes a la prescripción (retroactivo actualizado).
· El juez ha exhortado a la Administración del Banco a mantener reuniones con la parte actora, (léase SITEBA) con la finalidad de llegar a un acuerdo sobre el cumplimiento de la sentencia, ofreciéndose a convocar a una audiencia a tal efecto;
· Las liquidaciones finales se practicaran una vez que quede firme la sentencia definitiva.

Queremos insistir, como lo hemos hecho en comunicados anteriores, que se ha llegado a esta instancia de tener que realizar un juicio colectivo, luego de innumerables pedidos que datan de fines del siglo pasado. Dicha petición se realizó al principio como agrupación y luego desde la Comisión Gremial Interna. Ante la negativa de distintas administraciones a nuestra solicitud, la acción colectiva: tanto gremial, como legal, continúa dando sus frutos y eso es gracias a los compañeros que han construido una organización permanente para la defensa de los intereses de los trabajadores bancarios.

Ratificamos que a nuestro entender debiera aplicarse el criterio de no seguir descontando el aporte del 3% a ningún trabajador ni trabajadora del Banco, no solamente a quienes hemos hecho el reclamo. Sin embargo, queda claro que el único camino es una construcción colectiva permanente que realmente nos represente.

Lo que es injusto para unos, es injusto para todos. Para hacer valer nuestros derechos se requiere un sindicato democrático, honesto y activo.

Ahora bien, no podemos ni debemos dejar de destacar el inmenso reconocimiento que merecen quienes decidieron hacer el reclamo con la firme convicción que siempre se impone cuando se trata de defender un derecho, (llegando inclusive, en este último tiempo a solicitar su afiliación a SITEBA para darle mayor fuerza a la demanda. Resaltamos y subrayamos esto porque es muy importante para el éxito final de esta y cualquier otra causa) que frente a quienes por distintos motivos (cada uno sabrá por qué) no participaron junto al colectivo en el reclamo.

Agradecemos a quienes solidariamente se han afiliado a SITEBA para posibilitar la continuidad de este reclamo colectivo. Seguimos esperando que aquellos compañeros y compañeras que aún no se han afiliado, lo hagan prontamente a fin de afianzar la LIBERTAD y la DEMOCRACIA SINDICAL para seguir fortaleciendo los ámbitos democráticos y de participación para la clase trabajadora.

Apelamos a la Administración para que nos convoque a una reunión urgente que conlleve al restablecimiento de los derechos, tal como lo establece la sentencia del Juez. Sin embargo, en caso de que se continúe violentando el derecho de las y los trabajadores, no dudaremos en iniciar una nueva vía para incorporar al reclamo a todos aquellos que vean vulnerados sus derechos.


A pesar de resultar reiterativos, queremos destacar la importancia de algo que nos ha caracterizado desde el año 1997 en que comenzamos nuestra actividad sindical como agrupación “Germán Abdala” de Banco Ciudad, hoy orgullosa integrante de SITEBA.
El ser coherentes y consecuentes con nuestros principios y nuestros valores, haciendo realidad la frase que dice…


“La única lucha que se pierde es la que se abandona”