BANCO ICBC: FRENEMOS LOS DESPIDOS Y LA PRECARIZACIÓN

El martes pasado el SITEBA se movilizó a las puertas del Banco ICBC en el microcentro porteño, para exigir el inmediato fin a la política de despidos masivos que está implementando dicha entidad en todo el país, en un contexto de creciente precarización laboral a sus trabajadores y trabajadoras. Entre los despedidos se encuentra Marcelo Villagómez, miembro de la Conducción de nuestro sindicato con tutela gremial, confirmando así que esta ofensiva del ICBC no es sólo contra sus trabajadores sino contra el marco legal vigente.

Algunos meses atrás en una Convención de Gerentes, las autoridades del ICBC informaron sobre un proceso de transformación edilicia de muchas de sus sucursales para convertirlas en Sucursales “Smart” -inteligentes-, el cual se acompañaría con la reducción de 300 trabajadores y trabajadoras bancarias. El objetivo de todo esto sería disponer de establecimientos de trabajo remodelados para el funcionamiento con dotaciones de personal más reducidas pero polifuncionales y orientadas principalmente a la actividad comercial. Por ejemplo, los oficiales dejarían de tener boxes y escritorios, para desenvolverse en el lobby de cada sucursal a la espera de captar nuevas ventas.

Claramente, se trata de una nueva estrategia del Banco para maximizar sus ganancias, en base a la reducción de personal y la mayor sobrecarga de actividades de quienes continúen trabajando. Sin embargo, es fundamental dejar en claro que nada de esto podría llevarse adelante sin la complicidad del sindicato mayoritario, La Bancaria. Ante diversas consultas, varios compañeros despedidos afirman haber recibido respuestas como “no hay nada para hacer” o “el banco tiene derecho a despedir”.

Pepe Peralta, Secretario General de SITEBA, afirmaba en las puertas del ICBC que “estamos hablando del 10% del personal en esta primera etapa, pero no sabemos dónde van a concluir. Por eso exigimos retrotraer la situación de todos los despidos”. Y en relación a la libertad de acción que parecería tener el Banco, recordaba que “no es casual la inacción del sindicato mayoritario, ya que integra el Pacto patronal-síndico-Estatal para garantizar el ajuste en el rubro bancario, implicando una peor atención a los usuarios y más ganancias para los bancos”.

Cabe mencionar que en el rubro financiero se han perdido alrededor de 6000 puestos de trabajo, entre enero de 2020 y la actualidad. El Pacto patronal-síndico-estatal es un hecho. Con la acción del martes pasado, el SITEBA inició una serie de acciones públicas para visibilizar y enfrentar la ola de despidos en el ICBC, pero también para organizar a quienes ya han sido afectados, con el objetivo de buscar su reinstalación.

VIENEN POR VOS

La pandemia de COVID  no terminó y los trabajadores y trabajadoras bancarias y del sistema financiero todavía lo seguimos sufriendo. Desde su inicio en 2020 y a pesar de los graves riesgos, hemos puesto toda nuestra solidaridad y compromiso para continuar atendiendo a la gente y -por sobre todo- no cortar el circuito financiero, tan indispensable para que los bancos puedan mantener las ganancias extraordinarias que siguen ostentando.

La pandemia de COVID  no terminó y los trabajadores y trabajadoras bancarias y del sistema financiero todavía lo seguimos sufriendo. Desde su inicio en 2020 y a pesar de los graves riesgos, hemos puesto toda nuestra solidaridad y compromiso para continuar atendiendo a la gente y -por sobre todo- no cortar el circuito financiero, tan indispensable para que los bancos puedan mantener las ganancias extraordinarias que siguen ostentando.

Por su parte, las patronales públicas y privadas aprovecharon ese momento para comenzar a diseñar una política de reducción de personal y derechos de las y los bancarios. Lejos de ponerse a la altura de las circunstancias, sólo el Decreto gubernamental de prohibición de despidos pudo pararlos. Y aunque la pandemia no finalizó, la presión que ejercieron las patronales -en complicidad con el gremio mayoritario y la anuencia del Ministerio de Trabajo-dejaron sin efecto en los hechos el Decreto y actualmente los bancos están llevando a cabo el ajuste antes mencionado. Números más, números menos, el achique en personal hoy es de un 10 % en todo el sistema financiero, gracias al Acuerdo implícito patronal-síndico-estatal.

Por ejemplo, en el Banco ICBC esto no es ningún secreto. Como método de presión y para atemorizar a los trabajadores, en esta primera etapa ya están desvinculando (echando) a 300 trabajadores y trabajadoras, seleccionados “a dedo” como se dice comúnmente. No importa edad, trayectoria ni función.

El compañero Marcelo Villagómez, perteneciente a la conducción del sindicato minoritario -por ahora- SITEBA, ha sido incorporado a esa lista de despidos en represalia por su actividad gremial ya que SITEBA está en contra y denuncia el pacto patronal-síndico-estatal. Por supuesto que Marcelo será reincorporado, ya sea por medio de la acción gremial o por medio de la Justicia, ya que cuenta con los fueros reconocidos y tiene tutela sindical.

Por eso decimos claramente que el problema no es Marcelo Villagómez o cualquiera de los miembros de SITEBA. El problema son los despidos, la precarización y los maltratos sufridos por la totalidad de los trabajadores del ICBC (y otros bancos). El verdadero problema es el pacto patronal-síndico-estatal, que propicia y garantiza que no se respeten los derechos de los trabajadores. Para ellos, el problema somos nosotros y nosotras.

Por eso decimos: VIENEN POR VOS y cuando lleguen, ya será tarde.

Desde SITEBA estamos dispuestos a enfrentar este PACTO. Necesitamos organizarnos y frenar el achique y para eso debemos que ser muchos. Hay un sindicato que está dispuesto a representarte y luchar por nuestras condiciones laborales y de vida. Contactanos y sumate a pelear por tus derechos.

ANTE LOS DESPIDOS Y LA PRECARIZACIÓN: ¡ORGANIZACIÓN Y LUCHA!

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL GREMIO BANCARIO?

El contexto socio-económico nos aleja cada vez más de satisfacer las necesidades de los trabajadores y trabajadoras bancarias. Las paritarias han quedado totalmente desactualizadas casi al mismo momento de firmarlas, mientras la inflación aumenta sin ningún control por parte del gobierno. 

Mientras tanto, en el gremio bancario nos encontramos con patronales públicas y privadas que están ejecutando despidos disfrazados con distintas metodologías, en algunos casos anunciados abiertamente y en otros tratando de disimularlos. Tal es el caso del Banco ICBC, que a viva voz anuncia el achique de más de trescientos compañeros y compañeras, convocándolos a las oficinas de Personal y -más allá de aceptar o no la desvinculación- dándolos de baja en todos los sistemas ante escribano público, echándolos sin posibilidad de defensa alguna. 

Similar metodología utilizan en el Banco de Córdoba y en muchos otros bancos del sistema financiero, como el ex Banco de Desarrollo de Jujuy. En otros, como el caso del Ciudad, el Banco de Tucumán o el Banco Nación, generan las condiciones perversas de incompatibilidad laboral -presencialidad o cambios de funciones innecesarios y obligatorios- para forzar a muchos compañeros y compañeras a tener que renunciar, en especial a los de Sistemas. 

Estos despidos encubiertos generan una sobrecarga laboral en la mayoría de los sectores, sobre todo en las sucursales y oficinas de Atención al Público. Esta sobrecarga, sumada a la no conformación de los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene, agravan los cuadros de estrés que ya sufren los trabajadores y trabajadoras, repercutiendo en su salud psicofísica.

¿QUÉ HACE EL SINDICATO MAYORITARIO?

Además de acordar con las patronales para que SITEBA no pueda realizar actividades sindicales que corresponden por ley como Elecciones de Delegados, no mucho más. No hacen nada ante los despidos, la inexistencia de los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene, la pérdida del poder adquisitivo, las tercerizaciones y diversas formas de precarización laboral, el deterioro de la salud de los y las bancarias. 

Miran para el costado mientras permiten que los bancos sigan acumulando renta extraordinaria -fugándosela en muchos casos-, en vez de luchar por mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores que dicen representar. 

Esta situación no es casual. Hace años que desde SITEBA venimos denunciando un Acuerdo Patronal-síndico-estatal, que se verifica con cada inacción, silencio y complicidad de sus Comisiones Gremiales Internas en cada uno de los bancos.

Este Acuerdo y complicidad ha llegado al punto extremo de guardar silencio ante las persecuciones que las patronales llevan adelante contra los compañeros, como en el caso de Marcelo Villagomez, Vocal Titular de SITEBA, que está siendo echado del Banco ICBC a pesar de sus fueros gremiales. De la misma manera que Cisneros persigue compañeros en Tucumán o pide la desvinculación de Claudio Lozano como Director del Banco Nación, por sus denuncias contra las estafas de Vicentín (que involucran a funcionaros y dirigentes gremiales de La Bancaria) o simplemente por ser de la CTA. 

El gremio mayoritario es fiel a su estilo: solidario con los negocios y con los aprietes y despidos a los trabajadores que luchan.

¿QUÉ PODEMOS HACER LOS BANCARIOS Y BANCARIAS?

Juntarnos, hablar, discutir, comentar las realidades de cada banco, organizarnos.

Cuando decidimos inscribir el sindicato SITEBA-CTA, sabíamos que no iba a ser fácil ni cómodo. En esas condiciones, estamos defendiendo los derechos y la voluntad de nuestro compañero Marcelo Villagomez y exigiendo que el Banco ICBC garantice su continuidad laboral. 

SITEBA es una herramienta democrática y participativa de los trabajadores y trabajadoras. No te dejes convencer, no estás solo o sola, somos muchos con ganas de expresarnos y luchar para mejorar nuestra calidad de vida. SITEBA es la herramienta para lograrlo, la decisión es tuya. Defendé tus derechos. Conquistemos nuevos.

CENSURA: LA ALIANZA SÍNDICO-PATRONAL SE PUSO EN MARCHA

Una vez más, los que siempre se abrazaron al unicato sindical han recurrido a métodos totalmente incompatibles con la libertad y la democracia sindical. En clara connivencia, la Asociación Bancaria, con la anuencia de la Administración, ha conseguido a escasas horas del comienzo de la elección de Comisión Gremial Interna convocada desde SITEBA, una resolución administrativa transitoria del Ministerio de Trabajo que impide la realización de las mismas. Esta alianza síndico-patronal vulnera la libertad a los trabajadores y trabajadoras de optar por otro modelo de representación gremial.

La Bancaria, el sindicato mayoritario que hasta ahora mantuvo una gremial con casi 2 años de mandato vencido (recordemos que la prórroga de los mandatos del Ministerio de Trabajo fue para que los delegados continúen con las tutelas legales, pero eso no impedía la convocatoria a elecciones desde el año pasado), hoy nos censura y retrasa nuestra convocatoria a elecciones. Este accionar no impedirá que sigamos organizando a los trabajadores en defensa de nuestros derechos y denunciando los atropellos que se suscitan cotidianamente en el Banco Ciudad, frente al silencio cómplice de la actual CGI.

Compañeras, compañeros: para quiene tenemos una concepción sindical donde los trabajadores somos artífices de nuestro propio destino, esta censura nos invita a replantear y discutir el modelo sindical frente a los tiempos que vienen.

AFILIATE

JOSE “PEPE” PERALTA – ACOSTA SOLEDAD – ALCARAZ FABIANA – AYOSA LUIS ANGEL(JUBILADO) – AYOSA LUIS MIGUEL-BATTISTA MIGUEL – BRUNETTO PABLO –CALVO MARTINA – CAPPIELLO MARCIAL – COVINO PAULA – DE ROSE MARIO – EPULEF JORGE – FLORIDO GABRIELA – GENOVA CRISTIAN- GOMEZ MARIO (DELEGADO SITEBA SECCIONAL LA PLATA) –GOMEZ GABRIEL GAMIEL – MARTINEZ RITO RODOLFO – NEIRA SUSANA -NICOTERA ELISABET –PASCOTTO CLAUDIA (JUBILADA) – PAPINI DAMIAN –PEREZ MARIANO – PEREZ PORTO LEANDRO – PISANI JORGE – REGINA LUCIANA – RODRIGUEZ GABRIELA- SERVETTINI VERONICA-SILVA BOTTO RICARDO