24 DE MARZO: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

A 49 años del último golpe cívico-militar que instauró un régimen de terror en nuestra sociedad, este lunes 24 de marzo los trabajadores y trabajadoras bancarias saldremos a las calles a exigir Memoria, Verdad y Justicia porque ¡no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos!

En momentos donde el negacionismo y los discursos de odio son política de Estado, donde el aparato represivo se despliega a niveles impensados para impedir los reclamos de una sociedad que día a día va sintiendo con más fuerza el ajuste y donde los consensos construidos durante décadas de convivencia democrática son pisoteados por un Gobierno que pretende gobernar bajo sus propias leyes, es un deber cívico ocupar las calles en defensa de nuestros derechos y soberanía. 

Las mentiras se caen solas. La casta está al servicio de Milei, con Macri como su principal aliado. El endeudamiento con el FMI que impulsa el Ministro Caputo es un nuevo capítulo en esta historia de terror que ya conocemos cómo termina. Los salarios cada vez alcanzan para menos y la actividad económica y el consumo siguen en caída libre. No hay plata para los jubilados que se están muriendo literalmente de hambre, pero sí para llenar de balas y gases a aquel que pretenda hacer valer sus derechos.

Milei y su gobierno vienen a retomar el proyecto socio-económico inconcluso de la última dictadura cívico-militar de 1976. Pero nosotros tenemos memoria y por eso seguiremos luchando por nuestros 30.000 compañeros y compañeras detenidas-desaparecidas, por la apertura de los archivos de la última dictadura y para torcerle el rumbo a este Gobierno e imponer nuevamente una agenda que priorice nuestra calidad de vida y un proyecto de país soberano e independiente.

30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS, ¡PRESENTES AHORA Y SIEMPRE!

ESTE 24 DE MARZO, MÁS QUE NUNCA, TODOS Y TODAS A OCUPAR LAS CALLES

Con cada medida que toma, el Gobierno de Milei demuestra que su horizonte político es retomar el proyecto socio-económico inconcluso de la última dictadura cívico-militar de 1976.

La destrucción del Estado, la liberalización de la economía para aniquilar definitivamente la industria nacional, el fomento a la timba financiera y la quita de derechos a la clase trabajadora no configuran un modelo novedoso, sino más bien un reflote de aquellas políticas que a sangre, fuego y terror estatal las clases dominantes impusieron tras el último golpe militar. 

El pueblo es cada día más pobre y las persianas de los comercios y fábricas vuelven a bajarse. Mientras tanto, “el mercado” -es decir, los grupos de poder que manejan la economía y sostienen a Milei- festeja y se llena aún más los bolsillos. 

Sin embargo, este proyecto no se limita a lo económico: el objetivo final es reconfigurar las cabezas de nuestros hijos e hijas, alterar el sentido común y romper definitivamente con la lógica solidaria y cooperativa de nuestro pueblo. El “sálvese quien pueda” -aunque siempre se salven los mismos-, el “pisar cabezas” en pos del beneficio propio, el “cuidar la quinta propia” aunque nuestro hermano sufra. El individuo por sobre todo, para que no podamos reaccionar colectivamente. 

En un hecho inaudito en la historia democrática nacional, el Gobierno niega el genocidio de la última dictadura y reivindica las prácticas de terror. Sus discursos de odio legitiman y envalentonan el accionar de las nuevas bandas de monstruos que comienzan a operar en nuestro país, como en el nefasto ataque a una integrante de la agrupación H.I.J.O.S. ocurrido a días de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado.

Nosotros, trabajadores y trabajadoras bancarias, tenemos memoria. Seguiremos en las calles, exigiendo Justicia por los 30.000 compañeros y compañeras detenidas-desaparecidas y la apertura de los archivos de la última dictadura. Pero también estaremos en las calles luchando para terminar con este modelo de saqueo y muerte, por una Argentina en donde los derechos sean para todos y la justicia social y la igualdad no sean meras consignas sino una realidad.

A 46 AÑOS, SEGUIMOS EXIGIENDO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Convocamos a todos los compañeros y compañeras a movilizarse mañana jueves 24 de marzo en todo el país.

Se cumplen 46 años desde que las Fuerzas Armadas tomaron el poder en nuestro país mediante un golpe de Estado genocida. Pero sabemos que el terrorismo de Estado y la represión ya habían comenzado varios años antes, durante el Gobierno peronista de Maria Estela Martinez de Perón y mediante decretos de aniquilamiento a las organizaciones revolucionarias, el cual fue llevado a cabo por distintas organizaciones paramilitares y parapoliciales como la Alianza Anticomunista Argentina (AAA), la Concentración Nacional Universitaria (CNU), el Comando Libertadores de América (CLA), la Juventud Sindical Peronista, entre otras.

En este marco, hoy queremos homenajear a nuestros queridos 30.000 compañeros y compañeras revolucionarios, referentes políticos, sociales, sindicales, populares que con sus acciones lucharon por la patria socialista.

Queremos revivir sus palabras, sus ideales, sus luchas, la pasión y -sin dudas- la entrega con la que ellos y ellas impregnaron a la clase obrera. Por estas razones es que nos proponemos no olvidarlos.

Y no lo haremos, mientras tengamos una actitud combativa frente a situaciones en las que son quebrantados nuestros derechos como trabajadores, sin importar a quién le suceda.

No los olvidaremos, mientras sigamos repudiando el delito del burócrata que deshonra el mameluco por una platea de aplaudidores.

Los recordaremos mientras sigamos impidiendo que los simuladores y oportunistas actúen libremente y con descaro.

¡Hagamos que valga la pena! Reivindiquemos a quienes lucharon hasta las últimas consecuencias, evocando sus pensamientos e ideales. Seamos y sintámonos protagonistas de un verdadero cambio para el conjunto de la clase trabajadora.

Sólo así podremos decir con firmeza: 30.000 compañeros y compañeras detenidos/as desparecidos/as, ¡presentes ahora y siempre!

SITEBA

A 3 años sin Santiago Maldonado, impunidad y cuarentena represiva

Al cumplirse 3 meses de impunidad en el caso de Facundo Astudillo Castro y a 3 años de la desaparición seguida de muerte del “Lechuga” Santiago Maldonado, desde la Secretaría de Derechos Humanos de SITEBA queremos expresar que el delito de desaparición forzada de persona es la privación ilegal de la libertad cometida por un particular o agentes del Estado, y donde la institución ha prestado su apoyo o aquiescencia y se niega a informar o reconocer esa privación de libertad

Actualmente, las causas por desaparición forzada de persona en Argentina ascienden a más de 217 casos desde 1983 a la fecha y rara vez llegan a investigarse como se debe, reconociéndose así la existencia plena del delito y con ello la responsabilidad estatal que cabe en esclarecerlo y condenar a los responsables.

Desde SITEBA volvemos a denunciar todos los crímenes de Estado, porque nuevamente un pibe fue chupado por la policía. Esta vez es Facundo Astudillo Castro, rehén del gobernador Axel Kicillof y de su verdugo Sergio Berni.

La pandemia de Covid-19 no alcanza para justificar al nuevo gobierno peronista y presentarlo como un progresismo bienhechor, mientras siguen pagando deuda, ajustando y reprimiendo al pueblo. Tenemos la convicción de que no hay cuarentena que nos pueda callar e impida enfrentar al aparato represivo estatal y denunciar sus crímenes. Que la pandemia no sea la excusa para incrementar la represión.

Secretaría de Derechos Humanos