Etiqueta: SITEBA
Priorizar la prevención es priorizar el cuidado de la salud de lxs trabajadorxs presenciales
En el marco de la pandemia que estamos viviendo, nos toca a muchos compañeros y compañeras asistir a nuestros lugares de trabajo para cumplir diversas tareas. Ante esta situación, sostenemos que se deben cumplir en forma rigurosa los protocolos para el cuidado de nuestra salud.
Es sabido que dichos protocolos existen, pero en el Banco Credicoop hay sectores laborales en donde estos no se cumplen con la rigurosidad que corresponde.
Todo lo escrito en los protocolos pierde validez si no se comprueba en los hechos su cumplimiento. Muchas veces, queda librado a la responsabilidad individual y esto puede ser desastroso para la salud del colectivo de trabajadorxs. ¿Quién es el responsable de poner en práctica el protocolo? ¿Cuándo y con qué herramientas se implementan las medidas de seguridad? Esas son las preguntas cuyas respuestas deben quedar bien claras en cada uno de los lugares de trabajo del banco.
Ante esta situación, planteamos que es urgente:
1. Designar personal responsable para supervisar el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad, en el marco de la pandemia COVID-19.
2. Conformar Comités de Emergencia en los lugares de trabajo con la participación de todos los trabajadores y trabajadoras, incluyendo lxs compañerxs de seguridad y de limpieza.
El único objetivo a cumplir en esta situación es priorizar la salud de lxs trabajadorxs. No hay trabajo sin trabajadorxs y no hay trabajadorxs sin salud.
SITEBA, un nuevo modelo sindical
Necesitamos la apertura de paritarias 2020
“VICENTIN”, el fraude latente
Luego de algunas semanas de mantener reuniones con diferentes sectores y personas -incluidas el Gobernador de Santa Fe Omar Perotti y el presidente Alberto Fernández-, el lunes 9 del corriente en horas de la tarde, se informó a la ciudadanía mediante una conferencia de prensa la decisión de intervenir al grupo cerealero “VICENTIN” mediante un DNU.
A tal efecto, remitirá al Congreso un proyecto de ley de expropiación de la firma, que será declarada de utilidad pública.
Dicha cerealera, endeudada y en concurso preventivo de acreedores, corría el riesgo de quebrar o de quedar en manos de una multinacional monopólica. Esta imperiosa medida permitirá -entre otras cosas- la continuidad de la empresa, le dará la tranquilidad necesaria a sus más de 2.000 trabajadoras y trabajadores y garantizará a unos 3.000 productores la posibilidad de seguir vendiéndole su producción.
ESTE ES UN PASO FUNDAMENTAL HACIA LA SOBERANIA ALIMENTARIA.
Esto le permitirá al Estado contar con una empresa testigo en el mercado de cereales y consolidar una planificación estratégica, no sólo del mercado de cereales sino también del mercado de cambios. Esta poderosa exportadora de cereales y derivados de un mercado fuertemente concentrado, es una de las fuentes generadoras de divisas genuinas más importantes en el país.
El insólito permiso que el gobierno de “Cambiemos” le dio (y todavía sigue vigente) a las exportadoras para liquidar las ventas al exterior cuando se le den las ganas, provoca en el país una fuerte insuficiencia de divisas. Esto les permite especular con el alza del dólar, generando devaluaciones que llevan a que el pueblo tenga que soportar altos índices de inflación.
POR ESO EL ESTADO HA DECIDIDO OCUPAR EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE, PARA DEFENDER EL INTERES SOCIAL.
Como integrantes de SITEBA, apoyamos enfáticamente la medida tomada por el Gobierno, ya que siempre estaremos de acuerdo en apoyar todas las políticas -sean del partido que fueren- que apunten hacia una legítima JUSTICIA SOCIAL.
Además queremos enviar todo nuestro respaldo y todo nuestro apoyo a las trabajadoras y los trabajadores aceiteros, que, por medio de su Sindicato, reclamarán al Gobierno una silla en el Directorio de la nueva “VICENTIN”.
Esto nos recuerda que hubo un tiempo en que en algunas de las instituciones bancarias públicas (y en algunas privadas también) existía el puesto de Director Gremial. El último antecedente que conocemos es muy reciente: se dio en diciembre pasado en el Banco de Tierra del Fuego (BTF), donde un trabajador y una trabajadora del mismo fueron elegidos como Director Titular y Directora Suplente en representación del personal. Una muestra de Democracia Sindical y de poner en práctica lo que dice nuestra Constitución Nacional en su artículo 14 bis: “… participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección”.
También queremos aclarar que desde SITEBA no sólo apoyamos, sino que venimos discutiendo y participando de las propuestas de nuestro compañero Claudio Lozano -actual Director de Banco Nación- tanto en el proceso de investigación como de intervención de “VICENTIN”. Hay que determinar la responsabilidad del anterior Directorio, como también de funcionarixs y delegadxs que todavía continúan en sus funciones y que posibilitaron la concreción de esta descomunal estafa.
No alcanza con denunciar. Hay que sancionar a quienes por acción u omisión -reflejado en este último caso por el silencio cómplice-, permitieron que se pueda llevar a cabo este grave perjuicio para el Banco Nación, y por ende para el país.
Compañeras y compañeros, en cada oportunidad que se presente en la cual avancemos hacia la participación libre y democrática de las trabajadoras y los trabajadores en aras de la JUSTICIA SOCIAL, nosotros como SITEBA siempre estaremos presentes.
SEGUIMOS RECLAMANDO LA INMEDIATA REFORMA DE LA LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS, LA URGENTE NACIONALIZACION DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS Y DEL COMERCIO EXTERIOR, Y LA INSUSTITUIBLE PARTICIPACION DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES EN LA TOMA DE DECISIONES.
Un paso más
En nuestro comunicado del día 28 de mayo, dimos todos los detalles relevantes del importante fallo en primera instancia de la demanda iniciada por más de 1200 compañeras y compañeros sobre el injusto descuento del 3 % de la ley Nº 19.032 a trabajadoras y trabajadores del Banco Ciudad, posición que mantuvimos firme históricamente desde la Agrupación “Germán Abdala”.
Recordemos que este reclamo lo iniciamos en nombre y representación del conjunto de compañeras y compañeros del banco. Sin embargo, el juzgado nos solicitó que el mismo se haga por medio de la adhesión documentada de cada damnificada/o.
Esto significó una ardua tarea no solo para nosotros sino también para el equipo de abogados de SITEBA-CTA. Iniciamos el trabajo tratando de llegar a cada una de las compañeras/os, recibiendo, completando, controlando y ordenando toda la documentación necesaria para las abogadas/os de SITEBA-CTA, y presentar la misma al juzgado. Como siempre sucede, hubo quienes no estaban de acuerdo y nos limitamos a enviar la de quienes decidieron acompañarnos en la demanda.
Destacamos la importancia del fallo de primera instancia (que puede ser apelado por ambas partes), el cual coincide en sus fundamentos con nuestra originaria postura, en cuanto a que las Administraciones del banco (que fueron varias) tuvieron una actitud que, como mínimo, se tradujo en una política irresponsables en el manejo de los fondos del banco público. Este tema se podía haber resuelto sin necesidad de tener que llegar a las siempre largas y complejas instancias legales. (Una digresión: no ha sido la única acción legal que debimos iniciar en contra de las administraciones, y podemos decir con satisfacción que la inmensa mayoría han resultaron favorables a los trabajadores).
En este momento, la situación es la siguiente: el juzgado instó a las partes a reunirse en una mesa de trabajo a fin de acordar cómo se efectivizará la devolución de los montos indebidamente descontados (más intereses) y debatir con SITEBA – CTA, el cese del descuento a quienes por diferentes razones no iniciaron en su momento el reclamo y hasta el día de hoy se les sigue aplicando el injusto descuento.
Esperamos que esta flamante Administración no cometa los errores de las anteriores y acceda a acordar con SITEBA la pronta resolución de este conflicto. No solo por la orden judicial emanada del fallo de primera instancia, sino simplemente por sentido común.
Aclaramos que hasta el momento no hemos tenido ninguna propuesta ni convocatoria en este sentido, y si bien siempre estamos dispuestos a dialogar y acordar entre nuestra organización y la Administración, también estamos dispuestos a iniciar una nueva demanda para que se haga justicia con quienes todavía siguen padeciendo el injusto descuento del 3 %, suma que consideramos muy significativa para lo/as trabajadores/as. Tanto por medio de la cautelar (casi 5 años) como con la devolución de los otros 5 años anteriores.
Teniendo en cuenta que para llegar a este resultado hubo años de trabajo coherente y consecuente del equipo jurídico de SITEBA – CTA y que la tercer demanda, si no hay acuerdo con la Administración, estaría nuevamente encabezada por nuestro sindicato, es que convocamos a afiliarse al mismo a quienes ya han sido beneficiados con la suspensión del descuento y a quienes se verían involucrados en esta tercer demanda pero que aún no se han afiliado.
Tanto esta tercer demanda, como la ejecución del cobro del retroactivo más intereses, la llevará adelante SITEBA, para lo cual es necesario contar con la afiliación y la firma de la autorización de representación de cada interesado/a para que lo patrocinemos.
Por ello te pedimos que te comuniques con nosotros por medio de afiliaciones@siteba.org.ar a fin de obtener la ficha de afiliación y la autorización que nos permita llevar a cabo las acciones correspondientes con la documentación necesaria.
Debemos llegar a esta convocatoria porque la fuerza de un reclamo, tanto GREMIAL o JURIDICO, está dada por la cantidad de miembros que componen una organización, la cual debe tener una conducta esencialmente democrática. Necesitamos hacer crecer el poder de SITEBA para seguir, como lo hemos hecho durante años, logrando reivindicaciones y defendiendo los derechos de la clase trabajadora bancaria.
Tengamos en cuenta que la pandemia ha modificado usos y costumbres que consideramos que en muchos casos quedaran en la historia, entendemos que vendrá otro tipo de cultura donde se va a destacar la participación de trabajadoras y trabajadores, de ciudadanas y ciudadanos en la construcción de un mundo sin discriminaciones y con plena JUSTICIA SOCIAL, todo lo cual habrá que impulsar y defender.
Consideramos que esta tercer presentación también será compleja como las anteriores, pero en un contexto diferente que seguramente acelerará el proceso. Estamos convencidos que con la UNIDAD y ORGANIZACIÓN DEMOCRATICAS que fortalece la DIGNIDAD y articula las VOLUNTADES, llegaremos positivamente a este y muchos otros objetivos.
PARA FINALIZAR, REAFIRMAMOS NUESTRA FIRME CONVICCION DE QUE A NINGUN TRABAJADOR NI NINGUNA TRABAJADORA DE BANCO CIUDAD SE LE SIGAN REALIZANDO LOS INDEBIDOS DESCUENTOS.