Inicio

ESTE 24 DE MARZO, MÁS QUE NUNCA, TODOS Y TODAS A OCUPAR LAS CALLES

Con cada medida que toma, el Gobierno de Milei demuestra que su horizonte político es retomar el proyecto socio-económico inconcluso de la última dictadura cívico-militar de 1976.

La destrucción del Estado, la liberalización de la economía para aniquilar definitivamente la industria nacional, el fomento a la timba financiera y la quita de derechos a la clase trabajadora no configuran un modelo novedoso, sino más bien un reflote de aquellas políticas que a sangre, fuego y terror estatal las clases dominantes impusieron tras el último golpe militar. 

El pueblo es cada día más pobre y las persianas de los comercios y fábricas vuelven a bajarse. Mientras tanto, “el mercado” -es decir, los grupos de poder que manejan la economía y sostienen a Milei- festeja y se llena aún más los bolsillos. 

Sin embargo, este proyecto no se limita a lo económico: el objetivo final es reconfigurar las cabezas de nuestros hijos e hijas, alterar el sentido común y romper definitivamente con la lógica solidaria y cooperativa de nuestro pueblo. El “sálvese quien pueda” -aunque siempre se salven los mismos-, el “pisar cabezas” en pos del beneficio propio, el “cuidar la quinta propia” aunque nuestro hermano sufra. El individuo por sobre todo, para que no podamos reaccionar colectivamente. 

En un hecho inaudito en la historia democrática nacional, el Gobierno niega el genocidio de la última dictadura y reivindica las prácticas de terror. Sus discursos de odio legitiman y envalentonan el accionar de las nuevas bandas de monstruos que comienzan a operar en nuestro país, como en el nefasto ataque a una integrante de la agrupación H.I.J.O.S. ocurrido a días de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado.

Nosotros, trabajadores y trabajadoras bancarias, tenemos memoria. Seguiremos en las calles, exigiendo Justicia por los 30.000 compañeros y compañeras detenidas-desaparecidas y la apertura de los archivos de la última dictadura. Pero también estaremos en las calles luchando para terminar con este modelo de saqueo y muerte, por una Argentina en donde los derechos sean para todos y la justicia social y la igualdad no sean meras consignas sino una realidad.

REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

En el marco de la visita a nuestro país del Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM-WFTU), Pambis Kyritsis, se realizó un encuentro de debate político en la sede de la Federación Judicial Argentina (FJA).

El objetivo de la reunión fue intercambiar miradas sobre las perspectivas de los trabajadores y trabajadoras de la región y el mundo, en un contexto de fuerte ofensiva de las patronales contra las conquistas históricas de la clase, que en nuestro país se refleja en las políticas de ajuste que despliega Milei con el respaldo de Macri y sus aliados.

Matías Fachal, Secretario General de la FJA, introdujo la reunión con un informe de coyuntura. Luego, a su turno, Pepe Peralta, Secretario General de SITEBA, expuso lo que viene ocurriendo en el rubro bancario y los desafíos que se presentan para defender el empleo ante el avance de la tecnología y luchar por salarios dignos, mientras las patronales bancarias precarizan las condiciones laborales para maximizar sus ganancias.

Pambis Kyritsis repuso la situación similar que se transita en el sur global y la profundización de un modelo de expoliación por parte de las grandes potencias y luego se explayó sobre la guerra que la OTAN lleva adelante en Europa, así como también de la brutal crisis humanitaria que sufre Palestina como consecuencia del genocidio que está cometiendo el Estado de Israel junto a EE.UU. contra ese pueblo.

Entre los objetivos planteados, se destaca la necesidad de construir mayores niveles de coordinación regional y mundial entre lxs trabajadores. En este marco, SITEBA fue invitado a participar del Encuentro Mundial de trabajadores y trabajadoras bancarias que se realizará en julio de este año en la India.

TODOS SOMOS TÉLAM

Desde nuestro Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras -SITEBA- rechazamos rotundamente el cierre de la Agencia Télam que impulsa el gobierno de Milei y Macri, y queremos acercar nuestra máxima solidaridad con los compañeros y compañeras que allí se desempeñan.

Más allá de la defensa irrestricta de los cientos de puestos laborales en un contexto de crisis socioeconómica sin precedentes, la defensa de Télam implica garantizar el derecho de nuestra sociedad al acceso a la información y el derecho fundamental de expresión.

Tras los falsos argumentos de costos y pérdidas que despliega Milei y su gobierno de empresarios, lo que se despliega es una nueva política para profundizar la concentración de los medios de comunicación en los mismos oligopolios de siempre. En la batalla cultural que llevan adelante, pretenden limitar al máximo los canales de información y comunicación públicos para modelar -aún más- con sus empresas el sentido común de las mayorías populares y hacer pasar sus intereses como si fueran los nuestros.

Así como cuando se rompe un caño, no vendemos nuestra casa sino que lo arreglamos, en las empresas públicas debe imperar la misma lógica: mejorarlas corrigiendo sus errores para volverlas más eficientes y eficaces. ¡Fortalecer el Estado para liberar la nación!

Comisión Ejecutiva de SITEBA.

26/02: JORNADA NACIONAL DE LUCHA EN DEFENSA DEL SECTOR PÚBLICO

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha del Sector Público convocada para este lunes 26 de febrero, desde SITEBA invitamos a los trabajadores y trabajadoras bancarias a participar en las Asambleas abiertas que realizaremos en bancos de todo el país.

Ante la violenta ofensiva privatizadora del gobierno de Milei y los grandes grupos económicos, en enero de este año conformamos junto a trabajadores judiciales, estatales, de la salud, docentes, portuarios, de la energía, entre otros, el Frente de Gremios Estatales que tiene como objetivo defender el salario y el empleo de sus trabajadores, así como al Sector Público en general, como garante de derechos de nuestro pueblo.

Las principales demandas pasan por el reclamo de aumentos salariales, de jubilaciones y de los programas sociales por encima de la inflación, la reincorporación de todos los despedidos, el pase a planta permanente de los precarizados, por la derogación del Mega DNU N° 70 y en rechazo a cualquier intento de privatización de empresas públicas y/o cierres de sectores estratégicos del Estado.

En este contexto, como trabajadores bancarios somos uno de los sectores bajo la mira del presidente libertario, quien pretende privatizar el Banco Nación y convertirlo en una SA. Como venimos denunciando, esto implicaría una gigantesca pérdida de recursos para el Estado, el fin de una política de financiamiento para las economías regionales y la entrega total al capital financiero de un banco con más de 700 sucursales en todo el país.

La Jornada Nacional de Lucha del próximo lunes se enmarca en las acciones iniciadas con el paro nacional del 24 de enero pasado y buscará enviar un fuerte mensaje al gobierno para frenar el avasallamiento autoritario del Poder Ejecutivo.

EL BANCO NACIÓN NO SE VENDE ¡SE DEFIENDE!

Ante la insistencia del Gobierno de Milei y Macri en privatizar el Banco Nación convirtiéndolo en una Sociedad Anónima, amparándose en el nefasto DNU 70/2023, desde SITEBA sostenemos la defensa irrestricta del carácter público de esta histórica institución.

Recordemos que el Banco Nación es un ente autárquico que genera ganancias y aporta todos los años una parte de sus utilidades al Tesoro Nacional. A su vez, despliega políticas de financiamiento para emprendedores y pymes, al tiempo que tiene más de 700 sucursales a lo largo y ancho de todo el país, lo que le otorga un rol fundamental de cara a las economías regionales. Privatizar el BNA implica la pérdida de recursos para el Estado así como también un nuevo zarpazo por parte de las garras del capital financiero, que sólo prioriza sus ganancias y nada le importa el desarrollo productivo de nuestro país.

Desde que el Gobierno Nacional lanzó el mega DNU y luego la caída “Ley Omnibus”, los trabajadores y trabajadoras del Banco Nación -junto a otros sectores de la sociedad- vienen realizando acciones en todo el país rechazando los intentos de privatizar el banco, reafirmando así la voluntad de lucha de quienes sostienen día a día la banca pública.

En este contexto, hoy estaremos presentes en el acto que se llevará a cabo en las puertas de su Sede Central a las 16 hs, gritando bien fuerte que el Banco Nación no se vende, ¡se defiende!