A 143 años de la fundación del Banco Ciudad, queremos saludar a todas las trabajadoras y trabajadores que día a día sostienen esta institución.
¡Banco público por siempre!
A 143 años de la fundación del Banco Ciudad, queremos saludar a todas las trabajadoras y trabajadores que día a día sostienen esta institución.
¡Banco público por siempre!
1ero de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora
PRIMERO LA SALUD
Este 1ro de mayo las celebraciones por el Día internacional de la clase trabajadora encuentra a la inmensa mayoría del pueblo argentino recibiendo la segunda ola de Covid-19, en un contexto de creciente pobreza y sumergido en una crisis económica que no presenta mejoras en el horizonte próximo, al menos dentro de las condiciones que nos impone el modelo neoliberal que prevalece en el sistema capitalista y que sin dejar de reconocer los esfuerzos que realizan quienes tienen la responsabilidad de gobernar, si no hay una más justa distribución de la riqueza el futuro se presenta impredecible.
Casi medio país no llega a fin de mes porque los salarios son insuficientes y las paritarias corren detrás de la inflación, generada inescrupulosamente por grupos económicos que siempre salen favorecidos en cualquier circunstancia. La desocupación y la precarización golpea a millones de hogares y una parte importante de los sectores que tendrían que realizar el “aporte solidario” para distribuir con quienes están impedidos de percibir un ingreso que les permita hacer frente a las difíciles condiciones de vida que nos impone la pandemia, se resisten a cumplir. Esto es algo que la democracia no debiera permitir. El gobierno tiene que intervenir enérgicamente frente a estos sectores, a los cuales pedirles que sean solidarios es una predica estéril.
El sistema de salud nacional se encuentra al borde del colapso, no sólo por la saturación de las camas disponibles, sino por el agotamiento de sus trabajadores y trabajadoras, agravado por la falta de reconocimiento salarial y también laboral como es el caso de la carrera de enfermería, que deben ser considerados profesionales de la salud.
Estamos convencidos que las autoridades no deben dudar en restringir la actividad económica para frenar el avance del Covid-19, ya que los sectores que han visto acrecentar sus ganancias -como el sector financiero- deben ser “la variable de ajuste”, porque está demostrado que tienen “suficientes espaldas” para soportar otra parálisis productiva como la del 2020. Y que no suceda lo de siempre: que el ajuste lo sufran las trabajadoras, trabajadores, jubiladas y jubilados o pequeñas empresas.
¿QUIÉNES VAN A PAGAR LOS COSTOS DE LA PANDEMIA?
Como lo expresa el periodista especializado en economía Alfredo Zaiat, en un artículo del 05/04/2020 en “Página 12” titulado “De enero a enero, el dinero es del banquero”, “el gobierno tiene la oportunidad de la crisis para disciplinar a los banqueros” y que “para salvar a la economía, la banca tiene que perder”. Y continúa “las cifras que muestran sus balances han sido obscenas desde que dejaron atrás la crisis del corralito. Siguieron siendo aún más impúdicas en un contexto económico de recesión como el de los dos últimos años de la crisis económica macrista. Y son ofensivas cuando la debacle es general y sólo ellos siguen con privilegios”.
En este marco, desde SITEBA sostenemos que el debate economía o salud no tiene sentido porque no hay economía sin trabajadores y trabajadoras, ya que somos quienes ponemos en movimiento los engranajes del sistema productivo mundial. Por eso, de cara a este 1ro de mayo decimos que Primero la Salud y que -aunque resulte obvio subrayarlo- nuestras vidas (como las de toda la clase trabajadora) valen más que sus ganancias que, por otra parte, somos quienes la generamos y quienes menos la usufructuamos.
EXIGIMOS DE MANERA INMEDIATA:
-Provisión de elementos de trabajo: como computadoras, material de librería, pago de insumos hogareños y una compensación en concepto de alquiler del espacio de la casa que cada trabajador está poniendo al servicio del Banco.
-Incorporación de personal: para reemplazar a aquellas personas que se retiraron a fines del 2020, tanto en áreas comerciales como en áreas centrales.
-Suspensión en forma definitiva de las metas personales para los compañeros del área comercial.
-Burbujas sanitarias estrictas para quienes efectúan su trabajo de manera presencial.
-Sucursal sin cantidad de personal mínimo, no abre.
-Trabajo en forma remota para todo trabajador o trabajadora que efectúe una labor que puede hacerse de esta manera.
A 45 años del golpe cívico-militar, decimos:
Son 30.000
Es genocidio
Apertura de los archivos
#MemoriaVerdadYJusticia
#NuncaMas
#NoOlvidamos
#NoPerdonamos
#NoNosReconciliamos
#Son30mil
En el día de hoy presentamos formalmente el pedido de reunión a la flamante Ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, para que los trabajadores y trabajadoras del sistema bancario y financiero seamos tenidos en cuenta como personal esencial para la campaña de vacunación contra el Covid-19. A continuación, reproducimos el contenido de la nota.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de febrero de 2021
Sra. Ministra de Salud de la Nación Argentina
Doctora Carla Vizzotti
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el inmenso agrado de dirigirnos a Ud. a fin de tener a bien se nos conceda una reunión – de ser factible presencial y con la mayor celeridad posible – a los efectos de hacerle conocer nuestra preocupación en estos momentos que embarga a la humanidad una inédita pandemia que ha puesto en discusión todas las concepciones económicas, políticas, sociales y culturales que venían siendo indiscutibles hasta este momento en la inmensa mayoría de los países.
Como representantes de SITEBA (Sindicato de Trabajadorxs de Entidades Bancarias y Financieras), un sector esencial del área de Servicios que contiene a las trabajadoras y trabajadores del sector financiero, por las tareas diarias que desarrollamos nos vemos expuestos en forma periódica a los riesgos de contraer este virus -el COVID 19- que se ha convertido en un inusitado flagelo mundial.
Podríamos desarrollar en esta carta todos nuestros argumentos pero preferimos, como lo hemos expresado más arriba, hacerlo personalmente. En síntesis, creemos necesario lograr la inmunidad a través de la vacuna como muy bien se ha establecido en el orden de prioridades al importantísimo sector de la salud que está -por decirlo de una manera metafórica- “en la primera línea de fuego”. También el sector docente y quienes se desempeñan en el transporte público o en la atención de comercios, por sólo citar los sectores que parecieran ser los más comprometidos.
Nosotras y nosotros, personal del sector financiero, consideramos que deberíamos estar incorporados también como personal “esencial” y tener la posibilidad de acceder a ser beneficiarios de dicha inmunidad.
Por lo tanto, quedamos a la espera de una pronta respuesta y la saludamos muy atentamente.
Pepe Peralta – Secretario General
Jorge Borgognoni – Secretario General Adjunto
Los integrantes de SITEBA queremos expresar nuestro más enérgico repudio frente a las políticas provocativas de los bancos Santander Río y BBVA de cierre de sucursales y reducción de personal, ante el temor de que se reduzcan sus impresionantes ganancias a futuro.
Como siempre, el bancario es uno de los sectores que más rentabilidad obtuvo, con pandemia o sin pandemia.
Hace poco, el sector laboral aceitero nos dio un ejemplo de cómo se defienden los derechos ante patronales insaciables para quienes la Justicia Social es un atentado a sus intereses.
Hoy con el “teletrabajo”, los bancos están ahorrando costos que finalmente deben costear las trabajadoras y trabajadores bancarios con sus salarios. Esta ya es una actitud intolerable.
Solicitamos que se retrotraigan estas políticas que atentan contra la paz social y como representantes de SITEBA nos ponemos a disposición de las compañeras y compañeros para que -en conjunto y de forma democrática- decidamos las medidas a tomar.
NO AL CIERRE DE FUENTES DE TRABAJO.
NO A LOS RETIROS INVOLUNTARIOS.
NO A LOS DESPIDOS.
¡POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA SINDICAL!