¡ABAJO EL DECRETAZO DE MILEI Y MACRI!

Con sólo conocer las 30 medidas difundidas anoche por cadena nacional se entiende que el Gobierno de Milei y Macri está pisoteando la Constitución Nacional para eliminar nuestros derechos y garantías. Por eso, desde SITEBA repudiamos enérgicamente el DNU publicado ayer y nos definimos en estado de alerta y movilización porque no vamos a permitir semejante atropello a nuestro pueblo.

En una burla a los caídos el 20 de diciembre de 2001 bajo el Argentinazo que volteó el neoliberalismo de Menem y la Alianza, Milei eligió la misma fecha para difundir un brutal avasallamiento de la Constitución Nacional y el Congreso que nos retrotrae a lo peor de aquella época.

Con un decreto de necesidad y urgencia -que no es necesario ni urgente- estructurado por un nefasto responsable del 2001 como Federico Sturzenegger, Milei pretende asumir potestades legislativas que no le corresponden y concentrar la suma del poder público para imponer una reestructuración de las relaciones sociales y productivas de nuestro país que destruirá el tejido social.

Entre sus medidas, Milei abre la puerta a la privatización y venta de todas las empresas públicas -nuestros bancos también-, así como a la pérdida de soberanía llamando a los capitales extranjeros para que compren nuestras tierras. Por otro lado, establece como norma la precarización laboral. Si muchos trabajadores no podían ejercer sus derechos por culpa de la precarización patronal, hoy directamente le borró esos derechos a más de la mitad de la fuerza laboral que aún los tenía. Nivela para abajo, favoreciendo a las patronales para que puedan imponer sus condiciones libremente.

Estamos ante la rifa de la Argentina y es justamente la casta la que vende los números. Esta batería de políticas nos quitará derechos, soberanía, patrimonio, destruirá la producción nacional y empeorará sin lugar a dudas nuestra calidad de vida.

Como trabajadores bancarios, realizaremos asambleas y estaremos en las calles defendiendo la banca pública, el ahorro y reivindicando el rol que el sistema financiero debe asumir en pos de potenciar el desarrollo económico argentino y atender las necesidades de nuestro pueblo. ¡Unidad en la lucha, a colmar las calles contra esta banda de anti-patrias que viene por todo!

CRÓNICA DE UNA DOLARIZACIÓN ANUNCIADA

El gobierno de Milei busca la hiperinflación. A pesar de que dicen querer contener la inflación y evitar una híper, las medidas tomadas apuntan directamente a reventar la economía.

Es sabido que una devaluación de más del 100% destruye la capacidad adquisitiva de la clase media y los sectores populares, lo cual es aún más trágico en un país con un 45% de pobreza. Si a eso se le suman el aumento en los combustibles y las promesas de eliminar subsidios al transporte y a diversos servicios, el aumento de la inflación y la pobreza estará garantizado. El mismo Gobierno espera valores inflacionarios en torno al 20% para enero y diversos sectores ya están hablando de un 1% diario.

Despidos, aumento del costo de vida y congelamiento del consumo es una receta que sólo produce inflación e incertidumbre económica, lo cual siempre dispara la especulación en los precios, en un desesperado intento de los patrones por asegurar niveles de ganancia.

Los sectores al frente del Gobierno pretenden que entremos en la discusión de los aumentos de emergencia y la apertura de paritarias libres de manera urgente ¿Cómo podríamos discutir paritarias en este contexto, sin caer en una espiral de aumentos salariales y los consiguientes aumentos de precios? Peor aún, ¿cómo harían las Pymes para pagar sueldos acordes al creciente costo de vida, si el Gobierno busca desincentivar la producción y fomenta la importación? En nuestra lucha por sobrevivir, el riesgo de terminar hundiéndonos colectivamente es cada vez más grande.

Para colmo, la amenaza de reinstalar el Impuesto a las Ganancias implica un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras bancarias, derribando una conquista que costó muchos años de lucha. Mientras tanto, no hay ninguna medida del Gobierno que toque las ganancias reales, que son las que tienen los bancos.

Así, Milei y Macri buscan disparar la inflación mensual, pulverizando nuestro poder adquisitivo, abaratando el costo de nuestra mano de obra y principalmente, licuando el valor de la moneda para llevarnos a una hiperinflación como la de fines de los años ochenta. Con un peso argentino simbólico, el camino para una dolarización “obligatoria” como la concretada por Cavallo estaría ya marcado. Lo peor de todo es que esta receta ya se aplicó en nuestro país y sus efectos -que aún sufrimos- son bien conocidos por todos.

Entonces se vuelve urgente mantener los subsidios, reorientándolos en base a la capacidad adquisitiva y patrimonial de las personas. Al mismo tiempo, el ajuste fiscal debe caer sobre los sectores económicos concentrados: los especuladores del agro, el sistema financiero, las mineras y petroleras, entre otros. Es mentira que no hay plata. Los recursos están, sólo que los acumulan los mismos que vienen ganando hace años y que hoy festejan todas las medidas de Milei y la casta.

Desde SITEBA estamos convencidos de que es momento de unificar las luchas y los debates, por eso llamamos al sindicato mayoritario a realizar asambleas conjuntas y plenarios de Delegados en todos los bancos para concientizar a los compañeros y compañeras sobre los graves riesgos a los que nos enfrentamos y poder construir unidad en el marco de las luchas que se avecinan.