UNA BOLA DE NIEVE CONTRA LOS INTERESES NACIONALES

Expresamos nuestro repudio ante la propuesta del legislador porteño “libertario”, Ramiro Marra, de privatizar el Banco Ciudad junto a otras empresas del Estado porteño, en el marco de una copia barata de la “Ley Omnibus” que Milei presentó hace pocos días ante el Congreso Nacional.

Este legislador, en los dos años que lleva de mandato, ha presentado menos de 30 proyectos de ley demostrando así su escasa vocación de trabajar. Sin embargo, decide atacar al Banco Ciudad y con ello a sus miles de trabajadores y trabajadoras que día a día brindan un servicio de calidad y a los cientos de miles de usuarios que se benefician con esta histórica institución.

En menos de un mes, ha quedado claro que el gobierno de Milei, Macri y sus seguidores no sólo son los principales garantes de los privilegios de la casta, sino que además pretenden destruir la estructura productiva nacional, desmantelar el Estado en sus principales funciones, privatizar el patrimonio público y reformar las condiciones laborales para transferir porciones gigantescas de riqueza desde los trabajadores hacia los sectores concentrados de la economía.

La pérdida de soberanía nacional y la sumisión a los intereses de las transnacionales es el objetivo final. Es en este plan que buscan generar un hiperinflación que licúe el valor de la moneda y abra las puertas a la dolarización con la consecuente eliminación del Banco Central. Otra muestra de su desprecio por la soberanía financiera es la reciente incorporación del Banco Nación a la lista de empresas e instituciones públicas a privatizar, omitiendo que esta entidad autárquica dispone de más de 700 sucursales en todo el país y también es superavitaria, es decir que no le cuesta al Estado sino que le genera ingresos. El objetivo es que los cientos de millones de dólares de superávit del Banco queden en manos de un puñado de banqueros amigos del poder.

La clase trabajadora y el pueblo entero está dándose cuenta de cuáles son los verdaderos intereses de Milei. No hay futuro si avanza con sus propuestas, por eso los cacerolazos espontáneos y la masiva movilización a Tribunales del 27 de diciembre.

Ahora caminamos hacia el Paro General del 24 de enero y creemos que en estas semanas que restan debemos luchar en unidad y profundizar los debates sobre cómo organizarnos y salir a la calle. Por eso, sostenemos nuestro llamado al sindicato mayoritario para realizar asambleas conjuntas y plenarios de Delegados, que nos permitan canalizar la voluntad de lucha de los bancarios y bancarias ante este ataque feroz a nuestro gremio y los intereses del país en su conjunto.

Fortaleciendo el SITEBA en el Banco Nación

Una comitiva del Secretariado Nacional del SITEBA-CTA, compuesta por Daniel Aquino, Jorge Borgognoni, Gustavo Rojas y Germán Schwartz, se reunió con el Director del Banco de la Nación, Lic. Claudio Lozano, para abordar distintas problemáticas y propuestas elevadas por los representantes de las y los trabajadores bancarios.

El primer tema abordado fue la compleja situación que están atravesando quienes accedieron a los créditos hipotecarios UVA ya que sus cuotas están atadas a la variación de la inflación, generando dificultades para afrontar el pago de las cuotas en estos últimos años a pesar de la disposición del Poder Ejecutivo de no aumentar las cuotas por un tiempo. En este sentido, desde SITEBA se solicitó la reconversión de esta línea de créditos al conocido sistema francés, para todos los trabajadores que en la actualidad estén comprendidos por esta línea de crédito. 

Respecto a los préstamos personales para la adquisición de vivienda única, se planteó la urgente necesidad de descongelar y actualizar los montos de manera tal que permita la compra de una unidad habitacional acorde a los valores de mercado, ya que los montos otorgados actualmente generalmente son insuficientes para adquirir un techo digno y suficiente para el grupo familiar. 

También fue uno de los puntos tratados la situación de las y los trabajadores en condiciones de jubilarse -e intimados por el Banco en ese sentido-, que han iniciado en tiempo y forma los trámites correspondientes pero no pudieron finalizarlos a raíz de las limitaciones que impuso la pandemia (suspensión de turnos y la falta de atención en la ANSES). Haciendo especial énfasis en que no hay fecha cierta de restitución de las funciones institucionales de los organismos del Estado, cada trabajador desafectado dejaría de percibir su haber y quedaría sin cobertura médica. Por ello, se solicitó se interrumpan los plazos establecidos en las intimaciones cursadas hasta que se restablezcan las condiciones anteriores a la pandemia por Covid-19 y se puedan llevar a cabo los trámites necesarios con absoluta normalidad.

El ingreso de personal y el cupo para hijos e hijas de empleados del Banco -políticas soslayadas en el gobierno anterior merced a las reducciones de personal que caracterizaron dicha administración-, también fue puesto en valor como un derecho adquirido por las y los trabajadores bancarios. En esta línea, se solicitó información sobre los ingresos producidos durante la actual pandemia, así como la suspensión del límite de edad para aspirantes que hayan rendido el examen correspondiente y que se realice un relevamiento de los ingresos pendientes con informes de situación administrativa.

Luego de la reunión, el Lic. Claudio Lozano agradeció la visita y manifestó que tanto las problemáticas mencionadas como las propuestas para su solución, serán puestas en consideración de las Gerencias correspondientes y en el ámbito del Directorio de dicha institución.