GUZZI FUE REINCORPORADA AL BANCO DE CÓRDOBA

Luego de que la Justicia revirtiera el polémico fallo del juez de 1º Instancia, Cerda López, y ordenara al Banco de Córdoba la reincorporación de Carina Guzzi a su puesto, en el día de hoy la trabajadora reingresó a su lugar de trabajo acompañada por integrantes de la Conducción de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba.

La decisión judicial estableció que la reinstalación debe darse en una sucursal distinta a la de calle Bernardo O’Higgins N° 3500 donde Guzzi trabajaba, debido a las reiteradas denuncias que ella había presentado al Banco por maltrato y acoso laboral de parte de miembros del sindicato mayoritario, La Bancaria -con clara complicidad de las autoridades-, generándole diversos problemas de salud.

Cabe recordar que Guzzi es integrante de la Conducción nacional del Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA) y por lo tanto, cuenta con tutela sindical. Tanto el Banco de Córdoba como el juez Cerda López, habían omitido esta condición, violando pactos internacionales, la misma Constitución Nacional y la Ley de Asociaciones Sindicales.

El modelo sindical argentino favorece a las burocracias enquistadas en los sindicatos, que hoy -con la complicidad del Ministerio de Trabajo- garantizan los intereses de las patronales antes que defender los derechos de la clase trabajadora, aún en un contexto de brutal crisis socioeconómica. 

“El ajuste y la precarización laboral en el ámbito bancario se impone gracias al pacto entre los bancos, la burocracia y el Estado. Por eso es fundamental organizarse en SITEBA, la alternativa que construye desde la democracia y la autonomía”, expresó Pepe Peralta, Secretario General de SITEBA. 

La reinstalación de Carina Guzzi es una victoria no sólo para los trabajadores y trabajadoras organizados en este nuevo sindicato de la CTA Autónoma, sino para todos aquellos que día a día luchan por la democracia y la libertad sindical en nuestro país.

SOLIDARIDAD CON FEDERICO GIULIANI

Desde el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA) expresamos nuestra máxima solidaridad con Federico Giuliani, Secretario General de ATE y la CTA-A de la provincia de Córdoba, ante la ofensiva judicial, política y mediática que busca criminalizar la protesta en un contexto de creciente ajuste y crisis social.

Giuliani fue citado por la Justicia cordobesa a comparecer junto a su abogado ante la Fiscalía del Distrito Cuatro Turno Uno, luego de haber intervenido como orador en la Marcha contra el Hambre que fuera organizada por la Unidad Piquetera el 5 de abril pasado.

Exigimos el inmediato cese de todo tipo de persecución a Federico Giuliani y cualquier otro compañero o compañera que luche. En vez de resolver los problemas que agobian a la población, la dirigencia política y judicial cordobesa se dedica a garantizar el crecimiento de la desigualdad y a hostigar y criminalizar a los compañeros y compañeras que protagonizan las luchas en defensa de los derechos y la calidad de vida de la clase trabajadora.

REINCORPORACIÓN URGENTE DE GUZZI AL BANCO DE CÓRDOBA

En un insólito y preocupante fallo, el juez de Primera Instancia Guillermo Cerda López rechazó el pedido cautelar para la reinstalación en su puesto de trabajo de Carina Guzzi, despedida ilegalmente por el Banco de Córdoba.

Integrante de la Conducción del Sindicato de Trabajadores Bancarios y de Entidades Financieras (SITEBA-CTA), Guzzi se encuentra protegida por la tutela sindical que le brinda la Ley de Asociaciones Sindicales, la cual el Juez desconoce con su fallo. Además, Cerda López desvía el eje de la discusión ya que, en vez de tratar el despido ilegal y otorgar la reinstalación que se le solicita, focaliza en el hecho de que el despido no afectaría el derecho de la trabajadora a ejercer su representación gremial, algo que es totalmente falso ya que es imposible cumplir esa función sin estar en su puesto de trabajo.

Pareciera que el juez está acostumbrado a las prácticas de la burocracia sindical, que ejerce cargos y habla en nombre de trabajadores a los que representa pura y exclusivamente en discursos gracias a decisiones como la que él toma, atacando la libertad y democracia sindical.

Esta decisión no sólo niega un derecho adquirido, sino que afecta sustancialmente la libertad de los sindicatos simplemente inscriptos y de sus representantes al efectuar discriminaciones en casos en los cuales la ley no lo hace y que además así es indicado en el propio Art. Nº1 del Convenio Nº 135 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reforzado por su Convenio Nº 98, que obliga a los Estados a adoptar medidas concretas para garantizar la protección adecuada de los trabajadores contra todo acto de discriminación anti-sindical.

Cabe señalar que Carina Guzzi trabajó durante más de 15 años en el Banco de Córdoba, sufriendo violencia laboral y hostigamiento por parte de las autoridades y de miembros del sindicato mayoritario, La Bancaria, lo cual se profundizó a partir de su afiliación al sindicato SITEBA.

“Vemos una justicia adicta al poder político de turno. Una justicia rápida para ir en contra de los trabajadores y lenta cuando tiene que castigar a las patronales que cercenan derechos”, expresó Federico Giuliani, Secretario General de la CTA-A Córdoba.

Por su parte, el Secretario General de SITEBA, Pepe Peralta, informó que apelarán la medida y que en las próximas semanas llevarán a cabo acciones en la City cordobesa junto a la CTA-A Córdoba para exigir la reinstalación de Carina Guzzi y el fin del hostigamiento a la trabajadora.

Contactos:
Pepe Peralta – (011) 4188-7801
Pablo Marrero – (011) 6894-1963

Trabajadorxs bancarixs: nuestras preocupaciones, nuestros reclamos

El Secretario de Prensa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA-CTA) y organizador del gremio en Córdoba, Pablo Marrero, afirmó a esta Agencia que “desde SITEBA Córdoba, a un mes de nuestra presentación en la provincia, queremos remarcar cuáles son nuestras prioridades a la hora de llevar adelante nuestra labor gremial”.

A la hora de enumerar los temas expresó: “El primer punto de nuestra preocupación es la cuestión de la salud, agravada en este tiempo por la pandemia. Si bien existe un protocolo que deben poner en práctica los bancos, notamos que algunas entidades no cumplen correctamente con estas disposiciones. El tema está en que no existen mecanismos de control. Por eso, desde SITEBA-CTA reclamamos que se conformen los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene en cada banco, con la participación de trabajadorxs y representantxs de la empresa. Junto con esto, mientras dure la pandemia, sostenemos que es importante la conformación de Comités de Emergencia en cada lugar de trabajo para seguir día a día el cumplimiento del protocolo y las consecuencias de la enfermedad directamente desde el lugar de mayor exposición”.

Para Marrero, “el otro tema importante es el de la Carrera Bancaria que prácticamente en nuestro gremio dejó de existir. Los ascensos se realizan a dedo por parte de las patronales tanto privadas como públicas y no se llevan adelante los concursos con los que se deben acceder a los nuevos cargos. Tampoco existe un cronograma claro de capacitación vinculado a las diversas categorías del personal”.

A su juicio, “terminar con las tercerizaciones es parte de la agenda permanente que tenemos, ya que incluso, en el Banco de Córdoba, existen trabajadorxs que cumplen tareas de Cajeros y cobran su salario como Empleados de Comercio”.

Y agregó: “Por supuesto dos temas permanentes son el salario y el injusto impuestos a las ganancias que a los trabajadorxs bancarixs nos afecta seriamente”.

Marrero puntualizó que “en el primero de los casos, el acuerdo paritario firmado por el sindicato con mayor representación (Asociación Bancaria-CGT), determina un aumento en cuotas en detrimento de nuestros bolsillos. Este acuerdo se hace nada menos con el sector empresarial que durante los últimos años, con varias crisis de por medio, han acumulado ganancias extraordinarias. En este sentido, desde nuestro sindicato seguimos exigiendo que se respete la libertad sindical y que se nos convoque a participar en las paritarias”.

“En cuanto al Impuesto a las Ganancias, continuamos afirmando que el salario del trabajador es eso y no una ganancia, por la que no debemos tributar este impuesto que deteriora parte importante de nuestro sueldo”, enfatizó.

A renglón seguido Marrero manifestó: “Hace un mes lanzamos SITEBA en la provincia. Somos conscientes que debemos crecer en fuerza y organización, por lo que catalogamos esta etapa como de instalación. Se trata, fundamentalmente, que lxs bancarixs cordobesxs sepan que tienen una organización sindical democrática, participativa, independiente de las patronales, los gobiernos y los partidos políticos, para incorporarse y defender sus derechos. Por eso, en esta etapa lo más importante para nosotrxs es llegar con nuestras propuestas. Junto a esto estamos trabajando en la conformación de un equipo de compañerxs que conduzcan transitoriamente este proceso hasta que podamos realizar las elecciones correspondientes, hoy frenadas por la situación epidemiológica”.

“Como hacemos en cada comunicado desde SITEBA invitamos a los trabajadorxs bancarixs a ser parte de la conformación de un nuevo modelo sindical en nuestro gremio”, concluyó Marrero.

Fuente: http://ctaacordoba.org/trabajadorxs-bancarixs-nestras-preocupaciones-nuestros-reclamos/