Solicitamos la vacuna contra Covid-19 para lxs bancarixs

En el día de hoy presentamos formalmente el pedido de reunión a la flamante Ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, para que los trabajadores y trabajadoras del sistema bancario y financiero seamos tenidos en cuenta como personal esencial para la campaña de vacunación contra el Covid-19. A continuación, reproducimos el contenido de la nota.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de febrero de 2021

Sra. Ministra de Salud de la Nación Argentina
Doctora Carla Vizzotti

De nuestra mayor consideración:

                                                    Tenemos el inmenso agrado de dirigirnos a Ud. a fin de tener a bien se nos conceda una reunión – de ser factible presencial y con la mayor celeridad posible – a los efectos de hacerle conocer nuestra preocupación en estos momentos que embarga a la humanidad una inédita pandemia que ha puesto en discusión todas las concepciones económicas, políticas, sociales y culturales que venían siendo indiscutibles hasta este momento en la inmensa mayoría de los países.

                                                     Como representantes de SITEBA (Sindicato de Trabajadorxs de Entidades Bancarias y Financieras), un sector esencial del área de Servicios que contiene a las trabajadoras y trabajadores del sector financiero, por las tareas diarias que desarrollamos nos vemos expuestos en forma periódica a los riesgos de contraer este virus -el COVID 19- que se ha convertido en un inusitado flagelo mundial.

                                                     Podríamos desarrollar en esta carta todos nuestros argumentos pero preferimos, como lo hemos expresado más arriba, hacerlo personalmente. En síntesis, creemos necesario lograr la inmunidad a través de la vacuna como muy bien se ha establecido en el orden de prioridades al importantísimo sector de la salud que está -por decirlo de una manera metafórica- “en la primera línea de fuego”. También el sector docente y quienes se desempeñan en el transporte público o en la atención de comercios, por sólo citar los sectores que parecieran ser los más comprometidos.

                                                     Nosotras y nosotros, personal del sector financiero, consideramos que deberíamos estar incorporados también como personal “esencial” y tener la posibilidad de acceder a ser beneficiarios de dicha inmunidad.

                                                     Por lo tanto, quedamos a la espera de una pronta respuesta y la saludamos muy atentamente.

Pepe Peralta – Secretario General
Jorge Borgognoni – Secretario General Adjunto

¡No al achique en BBVA y Santander Río!

Los integrantes de SITEBA queremos expresar nuestro más enérgico repudio frente a las políticas provocativas de los bancos Santander Río y BBVA de cierre de sucursales y reducción de personal, ante el temor de que se reduzcan sus impresionantes ganancias a futuro.

Como siempre, el bancario es uno de los sectores que más rentabilidad obtuvo, con pandemia o sin pandemia.

Hace poco, el sector laboral aceitero nos dio un ejemplo de cómo se defienden los derechos ante patronales insaciables para quienes la Justicia Social es un atentado a sus intereses.

Hoy con el “teletrabajo”, los bancos están ahorrando costos que finalmente deben costear las trabajadoras y trabajadores bancarios con sus salarios. Esta ya es una actitud intolerable.

Solicitamos que se retrotraigan estas políticas que atentan contra la paz social y como representantes de SITEBA nos ponemos a disposición de las compañeras y compañeros para que -en conjunto y de forma democrática- decidamos las medidas a tomar.

NO AL CIERRE DE FUENTES DE TRABAJO.
NO A LOS RETIROS INVOLUNTARIOS.
NO A LOS DESPIDOS.
¡POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA SINDICAL!

Fortaleciendo el SITEBA en el Banco Nación

Una comitiva del Secretariado Nacional del SITEBA-CTA, compuesta por Daniel Aquino, Jorge Borgognoni, Gustavo Rojas y Germán Schwartz, se reunió con el Director del Banco de la Nación, Lic. Claudio Lozano, para abordar distintas problemáticas y propuestas elevadas por los representantes de las y los trabajadores bancarios.

El primer tema abordado fue la compleja situación que están atravesando quienes accedieron a los créditos hipotecarios UVA ya que sus cuotas están atadas a la variación de la inflación, generando dificultades para afrontar el pago de las cuotas en estos últimos años a pesar de la disposición del Poder Ejecutivo de no aumentar las cuotas por un tiempo. En este sentido, desde SITEBA se solicitó la reconversión de esta línea de créditos al conocido sistema francés, para todos los trabajadores que en la actualidad estén comprendidos por esta línea de crédito. 

Respecto a los préstamos personales para la adquisición de vivienda única, se planteó la urgente necesidad de descongelar y actualizar los montos de manera tal que permita la compra de una unidad habitacional acorde a los valores de mercado, ya que los montos otorgados actualmente generalmente son insuficientes para adquirir un techo digno y suficiente para el grupo familiar. 

También fue uno de los puntos tratados la situación de las y los trabajadores en condiciones de jubilarse -e intimados por el Banco en ese sentido-, que han iniciado en tiempo y forma los trámites correspondientes pero no pudieron finalizarlos a raíz de las limitaciones que impuso la pandemia (suspensión de turnos y la falta de atención en la ANSES). Haciendo especial énfasis en que no hay fecha cierta de restitución de las funciones institucionales de los organismos del Estado, cada trabajador desafectado dejaría de percibir su haber y quedaría sin cobertura médica. Por ello, se solicitó se interrumpan los plazos establecidos en las intimaciones cursadas hasta que se restablezcan las condiciones anteriores a la pandemia por Covid-19 y se puedan llevar a cabo los trámites necesarios con absoluta normalidad.

El ingreso de personal y el cupo para hijos e hijas de empleados del Banco -políticas soslayadas en el gobierno anterior merced a las reducciones de personal que caracterizaron dicha administración-, también fue puesto en valor como un derecho adquirido por las y los trabajadores bancarios. En esta línea, se solicitó información sobre los ingresos producidos durante la actual pandemia, así como la suspensión del límite de edad para aspirantes que hayan rendido el examen correspondiente y que se realice un relevamiento de los ingresos pendientes con informes de situación administrativa.

Luego de la reunión, el Lic. Claudio Lozano agradeció la visita y manifestó que tanto las problemáticas mencionadas como las propuestas para su solución, serán puestas en consideración de las Gerencias correspondientes y en el ámbito del Directorio de dicha institución.

6 de noviembre: día del trabajador y la trabajadora bancaria

Este día del bancario nos encuentra en una situación difícil, como a todos los trabajadores. La pandemia y la crisis económica nos golpean fuerte, pero sabemos que somos expertos en campear las tormentas si estamos organizados y en unidad. Hoy debemos enfrentarnos a algunos temas importantes que tienen que ver con nuestra salud, el salario y las condiciones laborales.

Salud

Muchos compañeros y compañeras están en la primera línea de batalla, atendiendo al público y muchos bancos no cumplen los protocolos poniendo en peligro la salud de los trabajadores y trabajadoras. Así también, a lo largo y ancho del país, con el ataque del virus comienza a faltar personal y están convocando a las sucursales a personas que -por la edad o enfermedad que padecen- son de riesgo.

A otros tantos los han destinado a realizar teletrabajo. Muchos de estos, por su tarea, no tienen ninguna preparación previa para la venta de productos, por lo cual se les somete a una gran presión psicológica. Ni hablar de los muchos a los que no les dan los elementos necesarios para trabajar en condiciones adecuadas -como las sillas ergonómicas- y terminan afectados de la espalda o columna.

Salario y condiciones laborales

En este punto es importante que todos y todas asumamos el compromiso con los miles de compañeros tercerizados, que realizan el trabajo de un empleado bancario y que no gozan del reconocimiento como tal. Esto significa que por el mismo trabajo cobran mucho menos y no perciben los beneficios que tenemos quienes pertenecemos al gremio. Una tremenda injusticia.

Otro tema a remarcar es que el aumento salarial que se ha firmado es en cuotas y uno de los más bajos que han acordado los gremios en las paritarias de este año. Esto se da en uno de los sectores -el financiero- que sigue acumulando ganancias extraordinarias y en el marco de un aumento constante del costo de vida. Es alarmante la caída de nuestro salario.

Algo importante a tener en cuenta de lo que nos sucede es que en nuestro gremio ya casi no existe la Carrera Bancaria y que, por lo contrario, hay muchos casos donde se rebajan los coeficientes que figuran en el convenio 18/75.

Estos son sólo algunos puntos que demuestran la situación difícil que vivimos. Pero en esta fecha tan importante necesitamos acudir a la memoria para saber dónde apoyarnos y mantenernos firmes a la hora de exigir por nuestros derechos.

Nuestro legado

En este sentido, siempre es valioso recorrer las grandes luchas de nuestra historia y, sin duda, la más heroica es la gran huelga del año 1958.

El 28 de enero de 1958, en los finales de la dictadura de Aramburu, los bancarios lanzaron un paro por tiempo indeterminado que duró 52 días. La huelga transcurrió entre movilizaciones como la del 26 de febrero, con 10.000 bancarios y bancarias que ocuparon el centro financiero y una dura represión. El gobierno militar detuvo a 8000 compañeros y unidades de la Infantería de Marina y de la Policía se ubicaron en las instituciones financieras. Sin embargo la medida hizo que la huelga se extendiera. La bronca y solidaridad eran generalizadas.

Los trabajadores reclamaban cuatro puntos: reincorporación de todos los cesantes, libertad para todos los detenidos, aumento salarial, levantamiento de la movilización militar. El 16 de marzo todos los puntos fueron aceptados.

Hacernos cargo de nuestra realidad

Por supuesto que existen muchos otros combates importantes que libramos junto al resto de la clase trabajadora de nuestro país y es esencial refrescarlo en la memoria porque esos son nuestros genes y a ellos debemos acudir cuando la tormenta nos amenaza.

Este es nuestro legado para pararnos hoy. Para exigir que se cumpla con el Protocolo de protección de Covid 19 y se concreten los Comités Mixto de Salud e Higiene en cada banco; para pelear porque todos los que realizan tareas de bancarios sean reconocidos y reconocidas como tales; para que el teletrabajo se realice en condiciones dignas, con todos los derechos y que sea temporario y voluntario. Por la Carrera Bancaria y por el salario que nos merecemos.

Por una nueva Ley de Entidades financieras que suplante a la actual, impuesta por la dictadura militar, que ponga a las Entidades Financieras al servicio de los intereses de nuestro pueblo.

Resolver esta situación a nuestro favor para vivir mejor es compromiso de todos. En este Día del Bancario desde SITEBA asumimos este compromiso, dispuestos a aportar todo nuestro esfuerzo por la unidad y la organización de los trabajadores y trabajadoras del Sistema Financiero. Siempre apostando a la construcción de más democracia sindical y más participación consciente.

Banco Caja Popular de Tucumán: por la igualdad en el acceso al crédito

A continuación, compartimos la nota presentada ante las autoridades del Banco Caja Popular de Tucumán, con el fin de garantizar la igualdad entre todos los trabajadores de la institución.

Sr. Presidente Banco Caja popular de Tucumán
At. Sr. José C Díaz

De nuestra mayor consideración:

Por medio de la presente, en mi carácter de representante del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras SITEBA en base a la Resolución del Ministerio de Trabajo 10/20, me dirijo a Usted a fin de solicitarle se contemple la inclusión de los trabajadores y trabajadoras de la institución que usted dirige en el beneficio del préstamo al personal recientemente dispuesto.

Habiendo tomado conocimiento de la disposición de paliar la crisis sanitaria y económica por la cual estamos atravesando todos los trabajadores, de otorgar un crédito de $ 200.000 y entendiendo que la medida está dirigida al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la institución, sin excepciones. Entendiendo que la situación contractual de muchos trabajadores que aún no son de planta permanente -más allá que han superado el tiempo establecido por ley y por lo tanto sería imperioso que se regularice esta situación-, en esta oportunidad y en carácter de urgente, solicitamos sean incorporados los y las trabajadoras que no son planta permanente al beneficio y puedan acceder al préstamo en cuestión en las mismas condiciones que el resto de los trabajadores.

Entendiendo que estas medidas están destinadas a paliar la crisis, aprovechamos la oportunidad para solicitarle una reunión a fin de hacerle llegar nuestras propuestas.

Sin otro particular y a la espera de una respuesta positiva a nuestro pedido, lo saludamos atentamente.

José Peralta – Secretario General
Jorge Borgognoni – Secretario Adjunto