Trabajadorxs bancarixs: nuestras preocupaciones, nuestros reclamos

El Secretario de Prensa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA-CTA) y organizador del gremio en Córdoba, Pablo Marrero, afirmó a esta Agencia que “desde SITEBA Córdoba, a un mes de nuestra presentación en la provincia, queremos remarcar cuáles son nuestras prioridades a la hora de llevar adelante nuestra labor gremial”.

A la hora de enumerar los temas expresó: “El primer punto de nuestra preocupación es la cuestión de la salud, agravada en este tiempo por la pandemia. Si bien existe un protocolo que deben poner en práctica los bancos, notamos que algunas entidades no cumplen correctamente con estas disposiciones. El tema está en que no existen mecanismos de control. Por eso, desde SITEBA-CTA reclamamos que se conformen los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene en cada banco, con la participación de trabajadorxs y representantxs de la empresa. Junto con esto, mientras dure la pandemia, sostenemos que es importante la conformación de Comités de Emergencia en cada lugar de trabajo para seguir día a día el cumplimiento del protocolo y las consecuencias de la enfermedad directamente desde el lugar de mayor exposición”.

Para Marrero, “el otro tema importante es el de la Carrera Bancaria que prácticamente en nuestro gremio dejó de existir. Los ascensos se realizan a dedo por parte de las patronales tanto privadas como públicas y no se llevan adelante los concursos con los que se deben acceder a los nuevos cargos. Tampoco existe un cronograma claro de capacitación vinculado a las diversas categorías del personal”.

A su juicio, “terminar con las tercerizaciones es parte de la agenda permanente que tenemos, ya que incluso, en el Banco de Córdoba, existen trabajadorxs que cumplen tareas de Cajeros y cobran su salario como Empleados de Comercio”.

Y agregó: “Por supuesto dos temas permanentes son el salario y el injusto impuestos a las ganancias que a los trabajadorxs bancarixs nos afecta seriamente”.

Marrero puntualizó que “en el primero de los casos, el acuerdo paritario firmado por el sindicato con mayor representación (Asociación Bancaria-CGT), determina un aumento en cuotas en detrimento de nuestros bolsillos. Este acuerdo se hace nada menos con el sector empresarial que durante los últimos años, con varias crisis de por medio, han acumulado ganancias extraordinarias. En este sentido, desde nuestro sindicato seguimos exigiendo que se respete la libertad sindical y que se nos convoque a participar en las paritarias”.

“En cuanto al Impuesto a las Ganancias, continuamos afirmando que el salario del trabajador es eso y no una ganancia, por la que no debemos tributar este impuesto que deteriora parte importante de nuestro sueldo”, enfatizó.

A renglón seguido Marrero manifestó: “Hace un mes lanzamos SITEBA en la provincia. Somos conscientes que debemos crecer en fuerza y organización, por lo que catalogamos esta etapa como de instalación. Se trata, fundamentalmente, que lxs bancarixs cordobesxs sepan que tienen una organización sindical democrática, participativa, independiente de las patronales, los gobiernos y los partidos políticos, para incorporarse y defender sus derechos. Por eso, en esta etapa lo más importante para nosotrxs es llegar con nuestras propuestas. Junto a esto estamos trabajando en la conformación de un equipo de compañerxs que conduzcan transitoriamente este proceso hasta que podamos realizar las elecciones correspondientes, hoy frenadas por la situación epidemiológica”.

“Como hacemos en cada comunicado desde SITEBA invitamos a los trabajadorxs bancarixs a ser parte de la conformación de un nuevo modelo sindical en nuestro gremio”, concluyó Marrero.

Fuente: http://ctaacordoba.org/trabajadorxs-bancarixs-nestras-preocupaciones-nuestros-reclamos/

Banco Ciudad – Actualizar los préstamos al personal

Compartimos a continuación la nota presentada ante el Presidente del Banco Ciudad, Sr. Guillermo Laje.

Presidente Banco de la Ciudad de Buenos Aires
Sr. Guillermo Alejandro Laje

De nuestra mayor consideración:

Por medio de la presente, en nuestro carácter de representantes del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA) en base a la Resolución del Ministerio de Trabajo 10/20, nos dirigimos a Usted a fin de concertar una reunión a los efectos de tratar todos los temas vinculados a los préstamos al personal.

Como mencionáramos oportunamente en sendas notas presentadas al Sr. Gerente General y a la Sra. Gerente de Recursos Humanos, es necesario para el conjunto de los trabajadores del Banco solucionar todo lo concerniente a Préstamos Hipotecarios Social, Personal Social, Personal de Salida, Hipotecario Personal y de Tarjeta de Crédito los cuales se encuentran tremendamente desactualizados a la realidad y circunstancias actuales, más aún en este escenario de pandemia que estamos atravesando.

Sin otro particular y a la espera de una respuesta positiva a nuestro pedido, lo saludamos atentamente.

BRUNETTO, PABLO. Delegado General SITEBA
PAPINI, DAMIÁN. Delegado General SITEBA
RODRÍGUEZ, GABRIELA. Delegada General SITEBA

La vivienda es un derecho

Compartimos contenido de la nota presentada ante la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), en relación con los créditos hipotecarios regidos por UVA.

“Como es de público conocimiento, en el periodo del anterior gobierno nacional se utilizó como política crediticia la metodología de Unidades de Valor. Muchos compañeros y compañeras bancarias y del sector financiero vieron en esta propuesta la solución a su problema habitacional, ya que los montos otorgados y las tasas de interés en las líneas anteriores no hacían posible acceder a un crédito hipotecario.

Hoy en día, muchos compañeros y compañeras se encuentran con dificultades para afrontar el pago de las cuotas debido a la disparada de la inflación de los últimos años y, a pesar de la regulación del Poder Ejecutivo para no aumentar las cuotas por un tiempo, sabemos que en algún momento volverá a adecuarse a la realidad económica y siempre está latente la indexación del capital.

Teniendo la experiencia de la famosa Ley 1050 por la cual muchos ciudadanos han perdido sus viviendas y ante la posibilidad que esto pueda reiterarse, es que solicitamos se le dé una solución al tema reconvirtiendo esta línea de créditos a la de sistema francés, para todos lxs trabajadorxs bancarixs que en la actualidad estén comprendidos por esta línea de crédito que lleva mucha incertidumbre y desazón al núcleo familiar.”

A 3 años sin Santiago Maldonado, impunidad y cuarentena represiva

Al cumplirse 3 meses de impunidad en el caso de Facundo Astudillo Castro y a 3 años de la desaparición seguida de muerte del “Lechuga” Santiago Maldonado, desde la Secretaría de Derechos Humanos de SITEBA queremos expresar que el delito de desaparición forzada de persona es la privación ilegal de la libertad cometida por un particular o agentes del Estado, y donde la institución ha prestado su apoyo o aquiescencia y se niega a informar o reconocer esa privación de libertad

Actualmente, las causas por desaparición forzada de persona en Argentina ascienden a más de 217 casos desde 1983 a la fecha y rara vez llegan a investigarse como se debe, reconociéndose así la existencia plena del delito y con ello la responsabilidad estatal que cabe en esclarecerlo y condenar a los responsables.

Desde SITEBA volvemos a denunciar todos los crímenes de Estado, porque nuevamente un pibe fue chupado por la policía. Esta vez es Facundo Astudillo Castro, rehén del gobernador Axel Kicillof y de su verdugo Sergio Berni.

La pandemia de Covid-19 no alcanza para justificar al nuevo gobierno peronista y presentarlo como un progresismo bienhechor, mientras siguen pagando deuda, ajustando y reprimiendo al pueblo. Tenemos la convicción de que no hay cuarentena que nos pueda callar e impida enfrentar al aparato represivo estatal y denunciar sus crímenes. Que la pandemia no sea la excusa para incrementar la represión.

Secretaría de Derechos Humanos